

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Jaén
Jueves, 6 de marzo 2025, 18:11
La Consejería de Cultura y Deporte prepara una amplia programación con más de sesenta actividades que llenarán de contenido los espacios culturales de la Junta de Andalucía en Jaén. El delegado territorial, José Ayala, presentó este jueves la agenda cultural de marzo dentro del programa 'Doce meses para la Cultura', resaltando las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer. «Todas nuestras instituciones han organizado actividades y exposiciones en torno a este día, resaltando así el papel fundamental de la mujer en la historia», señaló José Ayala.
De esta manera, el Museo Íbero ofrece una visita especializada 'Descubriendo a las mujeres en el museo' a cargo de su directora, Concepción Choclán, y como cesión de espacios la proyección de un documental en la segunda jornada del Encuentro anual de EUFEM (la plataforma nacional de Estudios Universitarios Feministas y de Mujeres).
Por otro lado, el Museo de Jaén se suma con dos visitas temáticas con enfoque de género con los títulos 'Museo, arte e igualdad' e 'Historia de la mujer en las colecciones del Museo de Jaén', un taller para adultos 'El universo en los ojos', una charla coloquio 'Café con sabor a mujer' y una sesión de narración oral 'Érase dos veces'.
Asimismo, el Museo de Úbeda ha programado la representación teatral 'Retales de mujeres' a cargo de Nati Villar. El Museo de Cazorla invita a un taller familiar 'Mujer y artesanía serrana', mientras que el Museo Arqueológico de Linares presenta la dramaturgia 'Denostada Himilcé' en torno a la figura de Himilce, princesa de Cástulo y mujer del general cartaginés Aníbal.
La Biblioteca Pública Provincial desarrolla desde el 3 de marzo una selección bibliográfica con el título 'Lecturas violetas'. También cuenta con la exposición 'De cajones y alacenas: crónica bordada', de Cristina García Jaramillo y María José Moreno Frontán. Precisamente, esta muestra parte de materiales y objetos encontrados y rescatados de la casa familiar y recoge telas, encajes, hilos, piezas tejidas, fotografías, restos de vajillas y otros objetos preñados de memoria; salvándolos de la desaparición e interviniéndolos para devolverles su dignidad y reivindicar una épica de los cuidados. Además, el 12 de marzo acogerá el XV Festival de Poesía y Arte 'Grito de Mujer' organizado por la Asociación Café de Palabras, un evento literario realizado anualmente durante el mes de marzo en varias ciudades convocado por República Dominicana.
Con motivo del Día Internacional de la Poesía, el 21 de marzo se celebrará en la Biblioteca Pública Provincial el recital de poesía a cargo del grupo Oliversando. Por el Día Internacional del Teatro se realizarán en este mismo espacio lecturas dramatizadas el 27 de marzo a cargo de los miembros del club de lecturas dramatizadas coordinado por la dramaturga Lola Vico; en el Museo Íbero se representará 'Romeo y Julieta' en clave de humor y habrá una visita teatralizada a cargo de la Irremediable Compañía; y en el Museo de Jaén, un taller de teatro de sombras.
En el Conjunto Arqueológico de Cástulo habrá representaciones teatrales: La Irremediable Compañía llevará 'Cástulo en 4 actos'; el Teatro La Paca 'Iberos y romanos' en la Ciudad de Cástulo, y en el Museo de Linares, 'Medea' a cargo de Paca López.
Por otro lado, para conmemorar el Día del Cómic, la Biblioteca Pública Provincial ofrece un punto de interés con una selección dinámica de tebeos y cómics disponibles para el préstamo; y en el Día Internacional de Leer a Tolkien, la Sociedad Tolkien Española ha organizado un acto en dicha biblioteca.
El Museo Íbero ofrece visitas guiadas y talleres de aventura Íbera. El Enclave Arqueológico de Puente Tablas, visitas guiadas y teatralizadas. El Museo de Jaén ofrece también visitas guiadas, una de ellas desde la visión del pintor Alberto Carrillo, un ciclo de conferencias en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo 'Prado y Palacio', un taller sobre el retrato que es el inicial de un conjunto de ellos para tratar de forma cronológica esta disciplina artística. Asimismo, continúa con sus visitas concertadas con colectivos con necesidades especiales.
En la Biblioteca Pública Provincial con el Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay se llevará a cabo 'Biblioteclas' los días 18 y 19 de marzo. Además, el Centro Andaluz de las Letras dentro de su programa 'Encuentros en el Centro' lleva, el 6 de marzo, a José Pablo García en conversación con Juan Carlos Contreras con motivo de la publicación 'Franco' y el 13 de marzo una conversación de Haggs e Inter Soul con el título 'Rap: el arma es la palabra'.
El Archivo Histórico Provincial y el Conjunto Arqueológico de Cástulo ponen en marcha visitas guiadas. En cuanto a las exposiciones el Museo Íbero mantiene la muestra de 'Una ciudad fortificada: el Oppidum', 'Historias en plata: Denarios republicanos', 'Cuestión de pesos: Pesas ibéricas', 'Lectores de muertos' y 'Tocar, ver, escuchar, una experiencia inclusiva con el patrimonio ibero en 3D' en colaboración con la Universidad de Jaén.
El Archivo Histórico Provincial propone la exposición del 'III Concurso de Fotografía Jahenciana: Iglesias del Conjunto Histórico' organizado por Jaén Genuino, una exposición en torno al Día de la Catedral de Jaén y este año el municipio protagonista es LaHiguera.
Por último, en Úbeda, se podrá disfrutar de las 'Huellas de la infancia'. Además, continúan las muestras '110 años del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén', 'Obras de bestias y coches' dentro del programa 'Iniciarte' y la recientemente inaugurada 'Arte gráfico en el Museo de Jaén', un recorrido por la historia de las colecciones de grabado del Museo de Jaén, que incluye una primera mirada a las piezas ingresadas en 1914.
Todas las actividades son gratuitas y se pueden consultar en las redes sociales de las distintas instituciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.