Abderramán II iniciará el desfile por los 1.200 años de la capitalidad desde la plaza de Santa María
En el desfile colaboran asociaciones expertas en recreaciones como las de las Fiestas Calatravas de Alcaudete, las Medievales de Sabiote y las Realengas de Valdepeñas
C. C.
JAÉN
Martes, 3 de junio 2025, 14:25
La capital se prepara para un acontecimiento sin precedentes este sábado, 7 de junio, con un desfile de recreación histórica que conmemorará los 1.200 años de capitalidad. Este evento, enmarcado en la programación de la Feria y Fiestas de la Virgen de la Capilla, «ofrecerá una oportunidad única para sumergirse en siglos de historia de la ciudad, gracias a la participación de más de 400 personas que harán realidad este encuentro», recoge una nota de prensa del Ayuntamiento de Jaén.
La concejala de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio, María Espejo, destaca que será «una oportunidad única que se hará por vez primera en Jaén, el hecho histórico de ver desfilar a los personajes más significativos, entre el siglo IX al XV, justo desde el 825 con Abderramán II».
Para esta recreación, Jaén recibirá a numerosos actores, actrices, bailarines, figurantes y músicos que, junto con plataformas características de estas épocas -musulmana, cristiana y renacentista-conformarán un desfile increíble, donde las tradiciones, la interacción con el público y la música transportarán al público de manera cronológica a estos siglos «para entender y conocer de cerca mejor nuestra historia, de un modo, además, divertido» enfatiza la edil.
Escuadra romana
El desfile por este aniversario de la capitalidad de Jaén comenzará a las 20 horas y partirá desde la plaza de Santa María con una recreación del año 825, con Abd Al Rahman II, Emir Omeya de Córdoba, que desfilará acompañado por una escuadra mora con capitanía y una agrupación musical que, durante su recorrido, interpretará marchas moras. A este le seguirá una recreación musulmana, compuesta por soldados que darán la bienvenida al emir que desfilará junto con su séquito.
En esta recreación musulmana destaca, segun se explica en la nota, la participación de integrantes de la comparsa de Moros y Cristianos de Cúllar- Baza de Granada, conocidos por ser uno de los espectáculos más singulares y únicos en Andalucía.
La época musulmana continuará con una recreación del siglo XIII presentada por soldados musulmanes amenizados por un grupo de percusión y un ballet árabe que dará paso a la realeza con la presencia del Rey Al-Hamar, su esposa, Imán y el séquito.
El Rey Alhamar y su séquito estará representado por tres asociaciones de Arjona, la Asociación de Mujeres Zaida, la Asociación de Fibromialgia de Arjona y la Asociación Grupo Solidario con un total de 35 personas que darán vida a estos personajes que formarán un encuentro único en nuestra capital con su historia.
La época cristiana se hará presente con una escuadra cristiana, capitanía, y música seleccionada de la época donde se interpretarán marchas cristianas. El argumento principal será una entrada triunfal a la ciudad, con la simulación de un pueblo de inspiración rural. Le seguirán soldados con percusionistas y un grupo de arqueros que interactuarán con el público. La entrada triunfal del Rey Fernando III a Jaén estará acompañada por un ballet de caballeros cristianos abanderados con música y volteo de banderas, anunciando la llegada del monarca, junto a su esposa la reina Juana, el obispo Jiménez de Rada, el escribano, monjes y soldados de escolta.
Por último, el desfile avanzará hasta la época renacentista, en el año 1470 con Don Miguel Lucas de Iranzo, Condestable de Castilla y Alcaide de los alcázares de Jaén. Un grupo de músicos con instrumentos renacentistas y figurantes de esta época precederán al Condestable y a su esposa.
Colaboraciones
La concejala de Cultura destacado la implicación y colaboración de otras asociaciones de distintas localidades, expertas en recreaciones históricas, las de las Fiestas Calatravas de Alcaudete, que celebra su 20 aniversario y se ha consolidado como una de las más importantes de España. La organización Cadyra también hará acto de presencia en Jaén con más de 50 personas, preparadas incluso para improvisar asaltos o enfrentamientos.
También se sumarán a la celebración las Fiestas Medievales de Sabiote con su grupo de teatro Veraim, que ofrecerán una recreación de la clase pobre medieval. Asimismo, participará el grupo de teatro de Valdepeñas de Jaén con sus Fiestas Realengas, donde convergen la historia y la cultura medievales.

Recorrido por el centro de la capital a partir de las 20 horas
El desfile partirá a las 20:00 horas desde la plaza de Santa María y continuará por Campanas, plaza San Francisco, Bernabé Soriano, plaza Constitución, Virgen de la Capilla, Rastro, Madre Soledad Torres Acosta, plaza de los Jardinillos, Doctor Eduardo Arroyo, Álamos, Plaza San Francisco, Campanas y finalizará en la plaza Santa María.
La edil animado a la sociedad jienense a salir este día a la calle para vivir «una cita única que nunca antes se ha vivido en Jaén y que estoy convencida que tendrá una repercusión social en nuestra historia, pues esta recreación no se verá dos veces en nuestra capital«.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.