EL Cine Quinqui se matricula en la Universidad de Almería
Durante este viernes y sábado la Casa del Cine acoge unas jornadas para promocionar este género como expresión cultural
J. S.
Almería
Lunes, 27 de enero 2025, 19:27
El llamado Cine Quinqui es uno de los géneros cinematográficos españoles más auténticos y polémicos. Durante las décadas de los 70 y 80 del siglo XX se realizaron numerosas películas de bajo presupuesto que tenían como temática la marginalidad urbana y que cosecharon mucho éxito en su época. Décadas después, este tipo de cine sigue generando mucha expectación como demuestra el gran interés que han despertado 'Navajeros, censores y nuevos realizadores. Jornadas en torno al Cine Quinqui', que se van a desarrollar este viernes y sábado en la Casa del Cine.
Están organizadas por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, la Facultad de Humanidades, LaOficina Producciones Culturales, el Ayuntamiento de Almería y la labor imprescindible de Rafael Robles 'Rafatal', doctor en Comunicación Audiovisual, cineasta y docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga.
Es tanto el interés que los organizadores se han sorprendido de la buena aceptación. De hecho, para las proyecciones no quedan ya plazas, aunque los interesados pueden asistir el mismo día de la proyección o ponerse en contacto previamente con los organizadores por si quedase alguna vacante en el último momento. Para donde sí quedan plazas es para todas las charlas y mesas redondas, así como para la gran fiesta de cierre, con aperitivo y música de dj, con las canciones que pusieron banda sonora a estas películas, que se celebrará el sábado a las 13.00 horas.
Para la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, el hecho de que esta activad se haya visto desbordada por el interés que ha suscitado se debe a que «a los jóvenes, frente al discurso predominante, frente a todos los mensajes que se dan en redes sociales, esa cultura generada desde el poder, les interesa mucho todo lo que tiene que ver con la marginalidad, con lo diferente y no quieren que se lo cuenten, lo quieren ver ellos. Estas jornadas son una manera de acercarse a esa realidad y sociedad que había antes de que ellos nacieran y que quieren conocer, así como a ese cine que se hacía en la época con muy pocos recursos. Frente a lo que les imponen, ellos quieren conocer lo diferente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.