

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El derecho a una vivienda digna está reconocido en la Constitución Española de 1978. Sin embargo, son muchos los ciudadanos de este país y del municipio de Almería que carecen de ella o tienen serios problemas para poder conseguir una, bien en propiedad o incluso en régimen de alquiler. A nivel local, los partidos que concurren a las elecciones municipales han elaborado sus particulares respuestas a esta necesidad vital.
PARTIDO POPULAR
El programa electoral de María del Mar Vázquez para la convocatoria del 28-M pone el acento, en materia, de vivienda, en varias temáticas, como son la regeneración de espacios, la titularidad de los inmuebles o el pago de tasas e impuestos derivados de la propiedad inmobiliaria.
Entre los objetivos del Partido Popular municipal para los próximos años se encuentran fijar la población en la zona histórica de la ciudad. Para ello, pondrá en marcha un programa de alquiler de vivienda.
Se compromete, además, la formación que encabeza la actual alcaldesa a construir 300 nuevas viviendas protegidas, tanto en régimen de venta como de alquiler.
En este ámbito, reservará viviendas de protección oficial a los colectivos sociales dedicados a trabajar por la discapacidad.
El PP creará también una oficina municipal para «atender y asesorar legalmente a los propietarios de viviendas asaltadas y ocupadas».
En cuanto a las medidas fiscales, facilitará el acceso a una vivienda a los vecinos de Almería disminuyendo en tres puntos el tipo de la plusvalía municipal.
PSOE
Dirigir la acción de la empresa municipal Almería XXI hacia la creación de una red pública de vivienda que atienda las necesidades de la población de la capital almeriense con menos capacidad económica es una de las prioridades del Partido Socialista, cuya lista para el 28-M lidera Adriana Valverde.
La propuesta socialista incluye el compromiso de construir en la ciudad de Almería vivienda de carácter público en régimen de alquiler, pero con la condición de que su precio no supere la tercera parte de los ingresos mensuales que tenga que afrontar el inquilino.
Las medidas socialistas en materia de vivienda recogen, asimismo, la elaboración de un plan de dinamización del alquiler en la ciudad de Almería, «en colaboración con propietarios privados», al objeto de poner en marcha una bolsa de viviendas en alquiler que «beneficie y otorgue seguridad jurídica a propietarios e inquilinos». Dicha bolsa estará «especialmente dirigida a la población joven».
En materia de vivienda, vinculado a la cultura, el programa socialista recoge también iniciativas dirigidas a «promover y desarrollar el talento y la creatividad de la juventud almeriense» a través de facilitarles locales municipales de ensayo para músicos y artistas jóvenes, junto con una plataforma de carácter público y municipal que les ofrezca la posibilidad de publicitar sus creaciones y de darse a conocer al público.
CIUDADANOS
El programa de Rafael Burgos, al frente de Ciudadanos, incluye un amplio abanico de medidas, que incluyen el fomento de la rehabilitación de viviendas, fachadas, aspecto exterior, aislamiento térmico y acústico de los inmuebles, así como la dotación de ascensores en bloques de edificios.
Pondrá en marcha planes «ambiciosos de renovación y regeneración urbana» que serán complementados con acciones de rehabilitación para luchar de forma coordinada contra la infravivienda.
Su principal objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a toda la población almeriense y, en especial, a los que cuentan con menos recursos.
El Ayuntamiento debe también, a su juicio, afrontar la problemática del incremento de precios actual tanto para la adquisición como para el alquiler de una casa.
Replanteará los objetivos de Almería XXI, al objeto de abaratar aún más los precios para la adquisición de viviendas protegidas; promover promociones públicas destinadas íntegramente al alquiler; y gestionar un parque de vivienda social para los más necesitados.
Impulsará las ayudas al alquiler en el casco histórico, ampliando los potenciales beneficiarios: jóvenes, desempleados, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.
Elaborará un plan estratégico municipal de vivienda tras «un estudio serio y detallado sobre la realidad del municipio como punto de partida para una planificación sensata y realista, dando solución a los problemas habitacionales actuales y futuros de nuestra ciudad».
Fomentará un modelo de alquiler asequible, favoreciendo la gestión de los arrendamientos en colaboración con cooperativas y sociedades de alquiler. «Pondremos en marcha programas municipales de alquiler asequible sobre las viviendas vacías existentes en Almería proponiendo incentivos y garantías», apostilla el programa.
Pondrá en marcha un plan de protección y seguridad municipal «contra la okupación e inquiokupación» de viviendas. «Apoyaremos a los almerienses afectados por este fenómeno, de manera que dotaremos a nuestra Policía Local de mayor protagonismo en la lucha contra las okupaciones ilegales y los 'pisos patera'», actuando de forma coordinada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Creará una oficina de defensa de afectados por la okupación o inquiokupación como órgano encargado de velar por el cumplimiento de la legalidad, cuyo objetivo será ofrecer a los propietarios asesoramiento sobre la legitimación para ejercitar una acción judicial en caso de pasividad o inacción de la comunidad. Dicha oficina contará con una unidad de seguimiento para coordinar acciones de vigilancia e instruir expedientes administrativos que acrediten los hechos contrarios a las ordenanzas vigentes en materia de convivencia vecinal.
ALMERÍA AVANZA
El programa de Rafael Burgos, al frente de Ciudadanos, incluye un amplio abanico de medidas, que incluyen el fomento de la rehabilitación de viviendas, fachadas, aspecto exterior, aislamiento térmico y acústico de los inmuebles, así como la dotación de ascensores en bloques de edificios.
Pondrá en marcha planes «ambiciosos de renovación y regeneración urbana» que serán complementados con acciones de rehabilitación para luchar de forma coordinada contra la infravivienda.
Su principal objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a toda la población almeriense y, en especial, a los que cuentan con menos recursos.
El Ayuntamiento debe también, a su juicio, afrontar la problemática del incremento de precios actual tanto para la adquisición como para el alquiler de una casa.
Replanteará los objetivos de Almería XXI, al objeto de abaratar aún más los precios para la adquisición de viviendas protegidas; promover promociones públicas destinadas íntegramente al alquiler; y gestionar un parque de vivienda social para los más necesitados.
Impulsará las ayudas al alquiler en el casco histórico, ampliando los potenciales beneficiarios: jóvenes, desempleados, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.
Elaborará un plan estratégico municipal de vivienda tras «un estudio serio y detallado sobre la realidad del municipio como punto de partida para una planificación sensata y realista, dando solución a los problemas habitacionales actuales y futuros de nuestra ciudad».
Fomentará un modelo de alquiler asequible, favoreciendo la gestión de los arrendamientos en colaboración con cooperativas y sociedades de alquiler. «Pondremos en marcha programas municipales de alquiler asequible sobre las viviendas vacías existentes en Almería proponiendo incentivos y garantías», apostilla el programa.
Pondrá en marcha un plan de protección y seguridad municipal «contra la okupación e inquiokupación» de viviendas. «Apoyaremos a los almerienses afectados por este fenómeno, de manera que dotaremos a nuestra Policía Local de mayor protagonismo en la lucha contra las okupaciones ilegales y los 'pisos patera'», actuando de forma coordinada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Creará una oficina de defensa de afectados por la okupación o inquiokupación como órgano encargado de velar por el cumplimiento de la legalidad, cuyo objetivo será ofrecer a los propietarios asesoramiento sobre la legitimación para ejercitar una acción judicial en caso de pasividad o inacción de la comunidad. Dicha oficina contará con una unidad de seguimiento para coordinar acciones de vigilancia e instruir expedientes administrativos que acrediten los hechos contrarios a las ordenanzas vigentes en materia de convivencia vecinal.
ALMERÍA SUMA
El partido que encabeza en Almería capital Carmen Mateos propone la creación de un parque municipal de vivienda social a través de la entidad pública Almería XXI. Una medida que se suma a la revitalización de zonas empobrecidas restaurando y reformando, «de cara a la eficiencia energética», la típica casa almeriense de 'puerta y ventana'. Todo ello, con el fin de «recuperar los barrios tradicionales y ponerlos en valor».
Cambiar el modelo de actuación de Almería XXI, tanto en construcción para venta como para alquiler de viviendas, es otro de los objetivos de Almería Suma, con el fin de que «estas sean 100% públicas».
Propone entre sus compromisos un programa, a través del Ayuntamiento de Almería, de rescate y rehabilitación de viviendas vacías mediante Almería XXI, así como la adjudicación temporal de viviendas con carácter social a personas en riesgo de exclusión.
PODEMOS
El proyecto en materia de vivienda de Podemos estará dirigido a «dar solución a los problemas sociales de Almería», como son «las necesidades habitacionales de las familias con bajos recursos» y, también, de la juventud, facilitando su acceso a una vivienda digna «diseñando medidas específicas destinadas a la emancipación en un contexto como el actual, donde coexisten la precariedad laboral y unos elevados precios de la vivienda».
La formación que encabeza Alejandro Lorenzo pondrá en marcha medidas para facilitar el acceso a la vivienda de las personas con movilidad reducida. Para ello, se compromete a eliminar las barreras arquitectónicas en las de titularidad municipal y privadas, fomentando la instalación de ascensores, rampas, etc, y ofreciendo soluciones a las dificultades para acceder físicamente a los inmuebles.
Redefinirá el término 'gran tenedor' de vivienda a propietarios que actualmente tienen 10, a 5; gravará las que estén vacías con un incremento del IBI a 'grandes tenedores' para combatir la especulación; realizará un plan de ayudas para rehabilitación de viviendas y edificios con problemas de accesibilidad; e implementará medidas que frenen drásticamente la proliferación de viviendas turísticas en detrimento de la dinámica urbana y social.
Dotará a la empresa municipal Almería XXI de las herramientas para fomentar la ampliación del parque público de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana.
Otras medidas en este ámbito son un plan de vivienda pública en distintos regímenes de alquiler; la liberación de suelo para la construcción de inmuebles en régimen de alquiler social, mediante el desarrollo previo de cooperativas de viviendas; negociar la compra de vivienda con la Sareb (el banco malo); la recuperación de solares abandonados para el dominio público; y ofrecer a los titulares de viviendas vacías la posibilidad de ofertarlas al mercado de alquiler a precio asequible con ayudas, seguros y garantías por parte del Ayuntamiento.
VOX
El partido que encabeza Juan Francisco Rojas propone, de cara a la cita con las urnas del 28-M, dos grandes medidas sobre okupación y vivienda social.
En el primer caso, la formación ofrecerá asesoramiento a los propietarios cuyas viviendas hayan sido ocupadas.
Además, anuncia la eliminación de las subvenciones a asociaciones afines a partidos políticos, que destinarán a colectivos de índole asistencial y a la inversión en vivienda social.
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora e Isabel Toledo
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez (ilustraciones)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.