Borrar
Celebración de la 'Fiesta del Colesterol', una tradción de 40 años en el municipio. R R. I.

Prohibido contar calorías

El municipio de Alsodux celebra cada 28 de diciembre desde hace ya más de 40 años la 'Fiesta del colesterol' en la que se puede comer de todo y no es broma

Carmen Fernández

Alsodux

Domingo, 5 de enero 2025, 23:21

La Navidad, ya se sabe, no es una época propicia para iniciar una dieta de ningún tipo porque aunque no se pretenda, el 'pecado' en forma de alimento hipercalórico está en cualquier esquina, en cualquier casa que se visita, en cualquier frigorífico... En Alsodux saben que ese día en el que, de ninguna manera, se puede comer 'light' o, ni siquiera, de manera normalizada, es el 28 de diciembre. Sin eufemismos, llaman a ese día desde hace ya años la 'Fiesta del colesterol'.

La tradición se remonta unos 40 años atrás cuando el Ayuntamiento de Alsodux decidió agasajar a los vecinos y vecinas del pueblo -125 según el censo actual- con unas chuletas para sobrellevar el día en plena época de Navidad. «Poco a poco fue aumentando la comida. Lo que primero fueron unas chuletas, luego se convirtieron en lomos, morcillas, chorizos, hamburguesas, salchichas, etcétera», recuerda Manuel Gil García, concejal del equipo de Gobierno de este municipio y uno de los encargados de que todo esté a punto para la 'Fiesta del colesterol'. Sobre el año en el que se bautizó la jornada por primera vez con ese nombre existen algunas dudas. Según vecinas, fue el cura del pueblo quien lo hizo, pero nadie da fe ahora de aquello. «Se empezó a llamar así porque se dijo que durante todo el año nos cuidamos el colesterol, pero ese día, como todo es gratis, parece que nadie tenga colesterol y todo el mundo come de todo lo que hay». Y es mucho.

Más de 40 kilos de grasa fue lo adquirido el año pasado en el que, por supuesto, acudieron más personas que habitantes tiene el pueblo; unas doscientas, se calcula. «Somos 125 censados, pero viviendo todo el año estaremos 50», asegura Manolo, quien recuerda que un año «se produjo tal 'boom' que pretendían venir en autocares desde otros pueblos» y llegaron a estar 300 personas. Puede ser que fuera ese año cuando, fruto del éxito, la 'Fiesta del colesterol' de Alsodux fue una de las preguntas formuladas a los participantes de 'Atrápame si puedes', concurso de Canal Sur presentado por 'el linterna' Manuel Sarriá. «No sé si alguno de los guionistas del programa es de la zona, porque preguntaron ese año varias cosas de nuestro pueblo» para sorpresa de los habitantes de esta localidad que se encuentra en el Valle del Río Nacimiento. El ayuntamiento es el encargado de comprar la carne para el 'día del colesterol' y se hace a la brasa en la plaza, pero la bebida corre a cuenta de cada cual. La ingesta de colesterol comienza sobre mediodía y se prolonga hasta la noche, porque la jornada se aprovecha para celebrar un día de convivencia con el vecindario y se contrata música en directo para amenizar el encuentro hasta que el cuerpo aguante. Por la noche, con una media de cero grados, ya sólo queda la gente del pueblo.

Esta es una tradición arraigada, pero otras de la misma época serían ahora inviables, reconoce Manolo. Una de ellas era de cortar un álamo y traerlo, como árbol de Navidad, a la plaza del pueblo. También estaba la de sacrificar un pollo y aunque durante los últimos años se hacía con un pollo de goma, aquello dejó de tener público. «Son cuestiones absolutamente en desuso que no tiene sentido realizar» igual que sucede en otros muchos pueblos. Al contrario, sí salen las ánimas cantando villancicos y pidiendo el aguinaldo por las casas. Todo lo recaudado se destina al mantenimiento de las ánimas. La gente ofrece lo que buenamente puede y lo obtenido se subasta, posteriormente, en la plaza. Entre visita y visita se toman copas de anís o de otro licor y ha sucedido que quien más generosamente se porta en la puja ha tomado previamente anís, también, de manera generosa. «Yo he visto cómo se han pagado 4.000 pesetas por una calabaza o se daban 20 o 150 duros si bebía el subastador». «Se hace como una gracia, en un ambiente de lo más saludable porque se sabe que el dinero recaudado es para una buena causa».

En este pequeño pueblo se vive la Navidad modestamente y se goza con el aumento de la población durante estas fiestas que, lamentablemente, se pierde durante el resto del año. «Nuestra población está envejeciendo y muchos de estos pueblos necesita proyección de futuro», traslada Manolo, para quien particularmente, la recuperación de un pueblo como el suyo pasa por poner en marcha un vivero de empresas tecnológicas. «La agricultura, aquí, no es la solución, porque tenemos pequeñas parcelas, no grandes extensiones de tierra y quien se dedica a ello lo hace, en su mayoría, por entretenimiento». Reivindica su pueblo como lugar en el que vivir y desarrollar un proyecto de vida. «Tenemos muy buenas comunicaciones, estamos a 25 kilómetros de la capital, tenemos fibra óptica, un paisaje espectacular» y mucha paz. «Creo que el vivero de empresas podría ser la solución, porque el turismo, es importante, pero aquí no tenemos espacio para construir hoteles, sólo tenemos una casa rural y otra que está en construcción» y, además, su pertenencia al Parque de Sierra Nevada limita el crecimiento urbano para estos y otros fines. De momento, un buen día para conocer Alsodux puede ser para disfrutar de la 'Fiesta del colesterol'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Prohibido contar calorías

Prohibido contar calorías