
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. Gabriel Llanderas
Almería
Viernes, 16 de mayo 2025
Almería, con su costa y su luz, es tierra de naturaleza y de horizontes donde el mar y la tierra se abrazan. No es de extrañar que algunos faros muy fotogénicos se encuentren aquí. Así lo recoge la revista Traveler, que propone un recorrido por los más emblemáticos de la provincia. Una ruta que no solo ofrece vistas espectaculares, sino también historia, cine y cultura.
Faro de Mesa Roldán – Entre volcanes y dragones
Ubicado en una meseta volcánica junto a la impresionante playa de los Muertos, en Carboneras, este faro inaugurado en 1863 fue uno de los primeros en llenar de luz los tramos más oscuros del litoral almeriense. Hoy sigue activo, con farero incluido, y ha aparecido incluso en la conocida serie de televisión 'Juego de Tronos'. Desde su torre se domina el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en todo su esplendor.
Faro de Punta de la Polacra – Una atalaya sobre el mar
En lo alto del cerro de Los Lobos, tras una caminata desde Rodalquilar, se alza este faro de construcción relativamente reciente (1991) erigido sobre una antigua torre vigía del siglo XV. Declarado Bien de Interés Cultural, ofrece uno de los miradores más impresionantes y con la mayor altura focal del Mediterráneo, en pleno corazón del parque natural.
Faro de Cabo de Gata – El gran icono
Es sin duda el más famoso y fotografiado de todos. Construido también en 1863 sobre las ruinas de un fuerte destruido durante la Guerra de la Independencia, su silueta blanca destaca frente al azul del mar. Su cercanía al arrecife de las Sirenas lo convierte en un lugar mágico, perfecto para disfrutar de atardeceres inolvidables.
Faro de San Telmo (Almería capital) – Fortaleza reconvertida
En lo alto de un acantilado, a las afueras de la capital almeriense, se encuentra este faro que comenzó como torre defensiva y acabó reconvertido en guía marítima en 1976. Aunque no se puede visitar por dentro, desde su ubicación hay unas vistas imponentes sobre la ciudad de Almería y su puerto.
Faro de Roquetas de Mar – Luz cultural
En pleno paseo marítimo de Roquetas de Mar, este faro histórico dejó de funcionar como tal en los años 40, al confundirse su luz con la del creciente pueblo. Hoy alberga exposiciones culturales y se ha convertido en un punto de interés turístico, muy cerca del castillo de Santa Ana y de los establecimientos más animados de la zona.
Faro de Sabinal – Entre flamencos y salinas
Es el más accidentado de todos. Construido también en 1863, fue víctima del mar y de un terremoto. Ubicado en el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar, solo se puede visitar a pie y con reserva previa. Pero el esfuerzo merece la pena: rodeado de naturaleza virgen, aves y salinas, es un paraíso para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.
La ruta de los faros de Almería es mucho más que una excursión: es un viaje en el tiempo y en el espacio, desde castillos defensivos hasta localizaciones de cine, pasando por miradores solitarios. Una propuesta ideal para perderse entre el sol y el mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.