Los toros ensogaos, 500 años después
El apoyo institucional va desde el refuerzo de los equipos de enfermería hasta el respaldo político a la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional
C. C.
JAÉN
Jueves, 24 de abril 2025, 21:20
En la jornada previa a San Marcos, que se celebra este viernes 25 de abril y que de forma especial se hace en Beas de Segura y Arroyo del Ojanco, hubo visita institucional de los máximos representantes de la Diputación, Paco Reyes, y de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella. Ambos pusieron de relieve la singularidad de esta fiesta, con una base popular sólida y vinculada a la «cultura del toro», así como el apoyo de las administraciones que representan a estos eventos.
Paco Reyes recordó que esta celebración «cuenta con más de 500 años de historia» y «que es uno de los festejos taurinos populares más arraigados de la provincia». La Diputación está cooperando con el Ayuntamiento de Beas de Segura en el expediente para la declaración de los toros ensogados como Fiesta de Interés Turístico Nacional, una declaración que se sustenta en la utilización en los encierros beatenses de las conocidas como reses del pueblo, esto es, reses criadas por los propios vecinos que están exentas del sacrificio obligatorio recogido en la normativa taurina, por lo que son devueltas tras el festejo.
Dispositivo sanitario
De forma previa a la visita a Beas de Segura –en la que también participaron el alcalde, José Alberto Rodríguez, y el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández– Reyes se desplazó hasta Arroyo del Ojanco para asistir a sus fiestas de los toros ensogados que también se celebran en este municipio. Durante su estancia, Reyes informó a los miembros de la Hermandad de San Marcos de la tramitación que está llevando a cabo la Diputación para la concesión de una subvención de más de 9.500 euros a esta entidad de cara a la reforma de los toriles.

Por su parte, Jesús Estrella visitó el dispositivo sanitario que se ha activado en estos dos municipios con motivo de la festividad a la vez que recordó la labor de las hermandades, así como el apoyo de la Junta a través de las autorizaciones para los festejos taurinos populares, reglados por el Reglamento Taurino de Andalucía.
El dispositivo sanitario puesto en marcha por la Junta en Beas de Segura y Arroyo del Ojanco se «refuerza con el objetivo de atender a la población, con el sustancial incremento que experimenta en estos días», dijo el delegado.

Hospital Sierra de Segura
Así, el centro de salud de Beas de Segura se refuerza con un segundo equipo médico para atender la frecuentación a urgencias, junto con las derivaciones que puedan producirse a las Unidades de Traumatología y Cirugía del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda. Por otro lado, el Hospital de Alta Resolución de Sierra de Segura cuenta en estos días con un cirujano y un anestesista de urgencias, junto con dos enfermeras y un auxiliar de enfermería por turnos. También dos facultativos en Urgencias, junto con una UVI móvil, dos enfermeras, un auxiliar y dos celadores por turnos, junto con un técnico en radiología y técnico en laboratorio. Además, se ha duplicado el stock de hemoderivados que hay en reserva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.