Periodistas alemanes conocen el legado de sus antepasados en las nuevas poblaciones
Es un viaje de familiarización que discurrirá por Sierra Morena y a través del que visitarán otros atractivos turísticos jienenses
C. C.
JAÉN
Sábado, 5 de abril 2025, 12:54
La localidad de Carboneros ha recibido a un grupo de periodistas alemanes participantes en un viaje de familiarización que gira en torno al lema 'El legado alemán en Jaén'. Los municipios de Arquillos, Montizón, Guarromán, Carboneros, Aldeaquemada, Santa Elena o La Carolina acogen hasta este domingo, 6 de abril, este press trip, que han organizado las asociaciones de desarrollo rural de El Condado y Campiña Norte de Jaén (Prodecan) y la Administración provincial en el marco del proyecto de cooperación 'Las nuevas poblaciones de Carlos III. Un modelo para luchar contra la despoblación rural en la Campiña Norte de Jaén'.
«La idea es promocionar el legado alemán que dio origen y permanece inalterable en las nuevas poblaciones de Sierra Morena, y para ello hemos organizado este press trip en el que participan representantes de medios de comunicación alemanes de gran tirada y gran audiencia, que han llegado a Jaén de la mano de la OET de Berlín», según explica el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que ha participado en la recepción a los periodistas.
Durante su viaje «van a tomar contacto directo con las tradiciones heredadas del pasado alemán, las costumbres, la gastronomía, los apellidos actuales o la trama urbanística implementada en la colonización», detalla el diputado, quien agrega que «este programa se complementa con visitas a otras ciudades y municipios turísticos importantes del paraíso interior jienense». Así, está previsto que se acerquen hasta una almazara oleoturística, Baños de la Encina, Úbeda y Baeza o la Cascada de la Cimbarra, entre otros lugares.
Poblar Sierra Morena
El germen de este viaje de familiarización se sitúa en la creación de las nuevas poblaciones en la provincia de Jaén. «Como todos saben –recuerda Lozano–, es a finales del siglo XVIII cuando unos 6.000 extranjeros, fundamentalmente alemanes y flamencos, vinieron a poblar Sierra Morena, por entonces un territorio yermo y pasto del bandolerismo, en lo que fue una acción muy importante de transformación de esta tierra».
Este viaje de familiarización se enmarca en la línea promocional que «lleva desarrollando la Diputación desde hace años en la zona norte de Jaén, que se distribuye en torno a las nuevas poblaciones carolinas como una estrategia específica para ese turismo extranjero».
Esta estrategia responde, como subraya el diputado de Promoción y Turismo, al hecho de que «sabemos que el alemán es el segundo mercado emisor extranjero, por detrás del francés y seguido del británico, y apostar por el turismo germano forma parte de la estrategia de cara a la desestacionalización de nuestro turismo, algo que es muy importante para el sector empresarial de nuestra provincia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.