Martos dispone ya de su depuradora, 20 años después de comenzarse las obras
La infraestructura tiene capacidad para dar respuesta a una población de 33.000 habitantes
R. I.
JAÉN
Martes, 3 de junio 2025, 19:31
Después de veinte años de espera, el municipio de Martos cuenta ya con una depuradora. El acto de recepción de la misma se ha realizado este martes con la presencia, entre otras autoridades del alcalde, Emilio Torres; el director general de Infraestructuras del Agua de la Junta, Álvaro Real, y la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda. El gobierno andaluz ha realizado una inversión de 4,8 millones de euros. La obra comenzo en 2006, se paralizó en 2010 y en 2019 con la llegada del PP a la administración andaluza se retomó el proyecto
«El compromiso con los jiennenses se demuestra con hechos: nos hemos encargado de poner solución a la paralización de las obras, y también a la de la agrupación de vertidos, que ya finalizamos en el año 2020, con el objetivo de ejecutar unas obras de depuración para que Martos cuente con una depuradora adaptada a sus necesidades reales y que hoy son una realidad con la entrega al Ayuntamiento marteño», ha destacado la delegada territorial, quien ha detallado que esta EDAR no sólo resuelve el presente en materia de depuración del municipio, sino que está diseñada para un futuro crecimiento de la población de hasta 33.000 habitantes.
Opinión del primer edil
Para el alcalde de Martos la recepción de esta infraestructura «es una gran noticia«. Este puso en valor lo que esta obra representa: «Tendrá una repercusión ambiental muy importante porque buena parte de las aguas residuales se van a devolver depuradas al cauce. Por otro lado, también supone un impacto económico para el Ayuntamiento, ya que dejaremos de pagar sanciones y, además, con su puesta en marcha se desatascan procedimientos y autorizaciones ambientales de proyectos industriales y empresariales muy importantes».
Por último, insistió en que «esta agua podrá ser aprovechada por los agricultores y las comunidades de regantes, que podrán acudir a convocatorias de aprovechamiento de aguas regeneradas». En la misma línea, el alcalde resaltó la importancia ambiental de la puesta en funcionamiento de la depuradora.
Otras actuaciones
Además de la EDAR, la Consejería trabaja en la depuración de aguas de los núcleos menores de Martos (Monte Lope Álvarez, La Carrasca y Las Casillas), para lo que ya se ha redactado el proyecto.
Además, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha declarado de interés autonómico las obras de abastecimiento en alta, con el proyecto ya redactado y actualmente en fase de estudio de alegaciones para su aprobación definitiva, para la sustitución de las conducciones entre las Fuentes de Martos, en Valdepeñas de Jaén, y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Martos. Algo que, como ha explicado Soledad Aranda, «tiene la total implicación de la Consejería, a pesar de la titularidad de la Diputación Provincial de Jaén, pero sobre lo que vamos a actuar porque va a suponer una mejora en la eficiencia, subsanando las pérdidas de agua que actualmente se dan en este subsistema». El proyecto mejorará el abastecimiento de las poblaciones de Martos, Fuensanta de Martos, Alcaudete, Torredelcampo y Valdepeñas de Jaén.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.