

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Martes, 11 de marzo 2025, 12:55
Tallado de figuras, pintura y últimos retoques. El artista Alberto Molino trabaja a contrarreloj para dejar lista la falla que el próximo 16 de marzo ... arderá en Mancha Real, único pueblo jienense y andaluz que celebra esta tradición ligada a la festividad de San José, patrón de los carpinteros, un sector que ha tenido gran peso en la economía mancharrealeña a lo largo de la historia.
Esta falla es especial para Molino desde el punto de vista simbólico porque es la décima que construye. Este artista multidisciplinar, formado en la Escuela de Arte José Nogué y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, se encarga de todas las fases del proceso: desde el diseño de la idea hasta la ejecución y la escritura de los textos que acompañan a las figuras. Un trabajo que requiere tiempo y planificación. Ya en septiembre de 2024 se puso manos a la obra con los dibujos y maquetas y, desde entonces, no ha parado.
Con el lema 'Fragmentos de vida', la falla de este año invita a viajar a través del tiempo «explorando los recuerdos, la nostalgia y los lazos que nos unen como sociedad», explica Alberto Molino. En el corazón de la composición, una mujer simboliza el transcurrir de la vida en sus diferentes etapas:desde la inocencia de la infancia hasta la sabiduría de la vejez. «Su mirada, llena de ternura y cariño, se posa en su niña interior y esta, a su vez, mira con ilusión y admiración a la persona en la que se convertirá en el futuro», detalla. La base de la falla es un octógono en el que cada lado representa una década desde 1950 hasta la actualidad. Molino ha optado por este leitmotiv para que el público se sienta identificado con algo, ya que atisba cierto cansancio respecto a temas recurrentes como conflictos o enfrentamientos entre políticos. «Quiero crear una falla que sirva de unión», apostilla.
Alrededor de la figura central aparecen elementos reconocibles para personas de distintas generaciones. Desde los primeros televisores en blanco y negro hasta la revolución digital, pasando por iconos musicales, juegos de infancia, series de dibujos animados y programas de televisión que han definido nuestra memoria colectiva. Así, cada fragmento de esta falla es un pedazo de historia compartida.
La falla mancharrealeña hace un guiño también al pueblo valenciano, por eso en un rincón especial ensalza su espíritu de solidaridad y resiliencia tras la catástrofe de la dana del pasado 29 de octubre.
Alrededor de 30 figuras conforman esta obra de arte efímera que será pasto de las llamas el 16 de marzo. Los materiales principales son corcho blanco o poliespán y madera para la estructura interior. Alberto trabaja solo, aunque en la recta final suele contar con un ayudante para el lijado, la pintura y los últimos retoques. Desde su punto de vista, lo más complejo del proceso es la talla porque requiere de una concentración al 100%.
Con diez fallas en solitario a sus espaldas, sigue hablando de la «responsabilidad» que supone aceptar un encargo de esta envergadura; no hay que olvidar que esta fiesta está declarada bien de interés turístico andaluz por su singularidad y cada año atrae a muchos visitantes. En este sentido, manifiesta que siempre ha tenido «plena libertad creativa» porque han confiado en su trabajo.
En Mancha Real lo llaman maestro fallero, aunque él se define como artista multidisciplinar porque también se atreve con el diseño gráfico o la pintura mural. Y es que el arte corre por sus venas desde pequeño.
La falla de este año es la número 41. La programación del Ayuntamiento en torno a esta fiesta declarada de interés turístico andaluz contempla, entre otras actividades, la tradicional carrera urbana de San José el 9 de marzo. El montaje de la falla comenzará el día 12 y el 14 habrá un concierto tributo a Hombres G. El museo fallero se podrá visitar el 15 y 16 de marzo de 11:00 a 13:00 horas. La 'gran quemá' será el día 16 a las 21:00 horas, y la procesión de San José, el 19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.