Edición

Borrar
Una de las concentraciones protesta convocada por la Plataforma Campiña Norte. IDEAL
Admiten la denuncia por posibles delitos ambientales en proyectos fotovoltaicos
Juzgado de Andújar

Admiten la denuncia por posibles delitos ambientales en proyectos fotovoltaicos

La actuación afecta a los municipios de Lopera, Marmolejo y Arjona

R. I.

JAÉN

Jueves, 6 de marzo 2025, 18:36

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Andújar ha abierto diligencias previas tras la denuncia interpuesta por afectados de los procesos de expropiación en favor de la construcción de varias plantas fotovoltaicas en los términos municipales de Lopera, Arjona y Marmolejo. La denuncia, presentada el 28 de enero con el respaldo de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, señala la posible comisión de delitos contra la flora y fauna y prevaricación ambiental.

La denuncia va dirigida contra la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, cuyo delegado territorial es Javier Calvente; la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, con su delegada Mª José Lara Serrano; así como contra las empresas promotoras de los proyectos: Greenalia Solar Power San Julián I, S.L., Greenalia Solar Power Zumajo II, S.L., Greenalia Solar Power Guadame III, S.L. y FRV Arroyadas 1, S.L.

Desde la plataforma informan que la denuncia se ampliará a los ayuntamientos afectados conforme se vayan concediendo los permisos de obra. En el caso de Lopera, destacan la oposición institucional del Ayuntamiento que ha manifestado su negativa a conceder cualquier autorización dentro de su término municipal para estos proyectos.

Asimismo, la abogada de la Plataforma ha remitido un escrito a los ayuntamientos afectados informando de la admisión a trámite de la denuncia y solicitando la paralización inmediata de las licencias de obra mientras se resuelven las diligencias judiciales.

A pesar de no contar con los permisos correspondientes, los denunciantes afirman que «las empresas implicadas han continuado realizando ensayos y trabajos con maquinaria pesada en la zona, causando daños en parcelas colindantes y generando un impacto negativo en el entorno natural, lo que ha sido denunciado ante la Guardia Civil».

Restos arqueológicos

Además, en una de las parcelas afectadas por el proceso de expropiación se han hallado restos arqueológicos, cuyo descubrimiento ya ha sido puesto en conocimiento de las autoridades competentes para su evaluación y protección. La Consejería de Cultura ha emitido un informe en el que se indica la necesidad de «revisar los restos arqueológicos encontrados, ya que en dicha finca ya han comenzado a arrancar olivares, lo que podría provocar la destrucción de este patrimonio histórico».

Las expropiaciones continúan los días 24 y 25 de marzo, a pesar de la fuerte oposición social y del inicio de las diligencias judiciales.

La Plataforma Campiña Norte reitera su compromiso con la defensa del olivar tradicional y la agricultura de la comarca, haciendo un llamamiento a la ciudadanía «para seguir apoyando la lucha por la protección de su patrimonio natural, agrícola y cultural ante los intereses especulativos de las grandes corporaciones energéticas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Admiten la denuncia por posibles delitos ambientales en proyectos fotovoltaicos