

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
JAÉN
Lunes, 3 de febrero 2025, 16:31
Unas 3.800 personas serán diagnosticadas de cáncer en la provincia de Jaén durante este año 2025, según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de ... Oncología Médica (SAOM), que con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra este martes 4 de febrero. La SAOM ha destacado «el gran avance que se ha logrado en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Andalucía en los últimos años, y que está suponiendo un aumento de la supervivencia y mejora de la calidad de los pacientes con algún tipo de tumor».
En concreto, la supervivencia de los pacientes con cáncer en Andalucía se ha duplicado en los últimos 40 años, al igual que en España y los países de nuestro entorno. «Se espera que continúe aumentado en los próximos años de forma progresiva gracias a las nuevas terapias oncológicas, la investigación en los diferentes tipos de tumores, la mejora y ampliación de las técnicas y programas de detección precoz, y una mayor concienciación social en la prevención» ha asegurado en una nota de prensa esta sociedad andaluza.
«Todo ello, unido a la mejora de la calidad asistencial de los pacientes, está permitiendo que cada vez más casos de cánceres sean detectados en sus fases iniciales, facilitando así su tratamiento y curación, así como una mejor calidad de vida durante la enfermedad», ha señalado el presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología (SAOM), Jesús Corral, presidente de SOAM. «Queremos enviar un mensaje de positivo y de esperanza para las personas con cáncer, ya que el 55% de los hombres y un 62% de las mujeres con un tumor en Andalucía logrará superarlos, en buena parte debido a los últimos tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia o las terapias personalizadas dirigidas, es decir, la llamada Oncología de Precisión, que nos está abriendo posibilidades que hace algunos años eran impensables».
Unas 52.000 personas serán diagnosticadas de cáncer durante este año en Andalucía, según las estimaciones basadas en los registros e informes de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), una cifra que supondrá un crecimiento del 3% de nuevos casos en 2025 en la comunidad, al igual que en España. En Andalucía las cifras de incidencia y prevalencia son similares a las de resto del Estado español, donde se prevé 296.103 nuevos casos de cáncer en 2025.
Los tumores más diagnosticados en Andalucía serán en general colon y recto, mama, pulmón, próstata, y vejiga urinaria, sumando ambos sexos. En los hombres, los más frecuentes serán los de próstata, colon y recto, pulmón, y vejiga urinaria; mientras que en las mujeres los más frecuentes serán los de mama, colon y recto, pulmón y cuerpo uterino (endometrio). Un año más se aprecia un descenso de cáncer de pulmón y vejiga urinaria en hombres, debido a la disminución del hábito tabáquico, mientras que en mujeres la incidencia del cáncer de pulmón sigue creciendo por su posterior incorporación al tabaquismo en las últimas décadas.
Desde SAOM se incide en que un 30% de los diagnósticos y la mortalidad por cáncer en general se reduciría si evitamos el tabaco, el alcohol, una dieta inadecuada -obesidad-, el sedentarismo, ciertas infecciones y la exposición al sol sin protección, y «por ello es esencial continuar promoviendo en la población un estilo de vida saludable y hábitos como el ejercicio físico», ha explicado Jesús Corral.
Respecto a la supervivencia, los últimos datos disponibles reflejan que la supervivencia de los pacientes con cáncer (a cinco años del diagnóstico) se sitúa en el 55,3% en hombres y el 61,7% en mujeres, si bien estos porcentajes son mucho más altos en algunos tumores dependiendo del sexo y del cáncer específico.
El presidente de la SAOM, Jesús Corral, ha subrayado la necesidad de seguir fomentando la investigación como mejor herramienta para avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos y mejoras en el diagnóstico precoz que permitan continuar aumentando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. En ese sentido, ha puesto en valor los avances y novedades en este ámbito y en la mejora de la calidad asistencial, así como de la excelencia oncológica de Andalucía, que está posicionado a la comunidad en la aplicación de la medicina de precisión y un tratamiento cada vez más personalizado del paciente.
«La Oncología de Precisión no sólo está suponiendo tratamientos innovadores, como la inmunoterapia o los anticuerpos conjugados, sino otras cuestiones como los análisis moleculares de los tumores, que nos permiten conocerlos en profundidad para poder actuar mejor contra ellos, o la identificación de biomarcadores, que hacen posibles terapias personalizadas que posibilitan que actuemos teniendo en cuenta la información genética de cada paciente. Y Andalucía también está participando en ellos», ha indicado Jesús Corral.
Los servicios de Oncología Médica de los hospitales andaluces están desarrollando una potente labor de investigación en este campo, con más de 300 ensayos clínicos activos relacionados con los cánceres más frecuentes, como tumores torácicos, de mama, o digestivos.
Los oncólogos también quieren insistir en la importancia de los programas de cribado para la detección temprana del cáncer en Andalucía, donde la Consejería de Salud y Consumo puso en marcha el año pasado el programa de cribado de cáncer de cérvix (cuello uterino), uniéndose así a los que ya existían de cáncer de mama y colon.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.