Edición

Borrar
Los triatletas se preparan para tomar la salida en El Palmeral. IDEAL
Triatlon

Almería se lanza al corazón del triatlón: una batalla épica entre mar, asfalto y fuego

Rubén Vela y Julie Balcarova ganan el 18º Triatlón Ciudad de Almería-Jairo Ruiz, con 250 participantes en El Palmeral

R. I.

Almería

Lunes, 2 de junio 2025, 13:23

El Triatlón Ciudad de Almería-Jairo Ruiz se convirtió este domingo en una auténtica fiesta del deporte al aire libre, pero también en una prueba de resistencia física y mental para los 250 triatletas que desafiaron las aguas del Mediterráneo, el viento del litoral y el calor abrasador de la capital almeriense. Una batalla en la que brilló el nivel competitivo y el valor de una ciudad que, paso a paso, se afianza como referente nacional en la organización de eventos deportivos.

Desde primera hora de la mañana, la Playa de El Palmeral se transformó en epicentro de adrenalina y emoción. Bajo un cielo limpio y con una ligera brisa que no llegó a aliviar del todo las altas temperaturas, los deportistas se agruparon en la zona de salida mientras el ambiente crecía entre familiares, curiosos y aficionados al triatlón. A las 9:00, el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, acompañado del medallista paralímpico Jairo Ruiz, dio el pistoletazo simbólico de salida. Poco después, los atletas se lanzaron al agua para afrontar los primeros 750 metros de natación en mar abierto.

Primer filtro

La natación fue el primer gran filtro. Las aguas transparentes, pero agitadas por las corrientes exigieron una rápida adaptación de los triatletas, que nadaron en paralelo a la playa en un tramo muy visual para los espectadores. Rubén Vela emergió como líder sólido, con brazadas eficaces y ritmo constante, dejando claro que iba decidido a tomar el control de la prueba desde el principio. En féminas, Ainhoa Pedrosa fue la más rápida en completar el tramo, saliendo en cabeza con algunos segundos de margen.

En la transición al segmento ciclista, los deportistas demostraron la agilidad propia de quienes dominan esta disciplina compleja, donde cada segundo cuenta. La sección de bicicleta, con 20 kilómetros de recorrido lineal y completamente llano por el Paseo Marítimo hasta la rotonda previa a la Universidad, fue veloz y táctica. El viento lateral puso a prueba la gestión del esfuerzo y la capacidad de mantener ritmo sin rebufo, especialmente entre quienes afrontaban la prueba prácticamente en solitario, como fue el caso del propio Rubén Vela. Quinto en el parcial de ciclismo, mantuvo con solidez la primera posición en el agua.

Diversos momentos de la carrera con la playa como testigo. IDEAL

En mujeres, fue Julie Balcarova quien dio el gran salto. Quinta tras la natación, su pedalada constante y firme le permitió remontar posiciones hasta colocarse entre las favoritas antes de comenzar los últimos 5 kilómetros de carrera a pie. Su progresión fue acompañada por el aliento de un público que, a esas alturas, ya llenaba muchos tramos del Paseo.

La carrera a pie se convirtió en un desafío físico y mental. Con el sol a plomo, el calor aumentaba la exigencia y cada zancada se hacía más pesada. Pero fue ahí donde se decidió todo. Vela, con paso firme aunque visiblemente fatigado, supo administrar su ventaja para entrar en meta en 58 minutos y 46 segundos, bajando de la hora y levantando los brazos en solitario. Su victoria se cimentó en la regularidad. Primero en natación, quinto en bici, tercero en carrera y líder absoluto en determinación.

Victoriano Raso, con 1:00:12, y Alberto González, con 1:00:33, completaron el podio tras una intensa pugna en el último kilómetro. En féminas, el duelo fue aún más emocionante. Julie Balcarova completó su remontada con un parcial brutal a pie, que le valió la victoria con un crono de 1:09:21. A 16 segundos llegó Eva Alegría (1:09:37), que también firmó un gran tramo final. El tercer puesto fue para Ainhoa Pedrosa (1:09:38), que defendió con coraje el cajón en un esprint agónico.

En paralímpicos, ganó Damián Sánchez, que también protagonizó una remontada. Segundo en el agua, tomó el liderato en el segmento ciclista y lo defendió con solvencia hasta cruzar la meta en 1:10:11. Tras él, Miguel Ángel Úbeda (1:14:02) y Eduardo Oliva (1:18:11) completaron una clasificación que reafirma el crecimiento de esta categoría, cada vez más integrada y en el reconocimiento del público.

Homenaje

En los prolegómenos se rindió un sentido homenaje a Alfonso González, pionero del triatlón en Almería y Andalucía, cuya figura fue recordada por organizadores, familiares y deportistas con emoción. Su legado, presente en cada brazada, pedalada y zancada, dio una dimensión aún más humana.

Entre el Paseo Marítimo y el Auditorio. IDEAL

En el cierre, el concejal Antonio Casimiro quiso resaltar el impacto que este tipo de pruebas tiene para la ciudad. «Seguimos potenciando a Almería como destino de eventos deportivos y este triatlón es una muestra de que podemos organizar con éxito pruebas de alto nivel. La mitad de los participantes son de fuera, lo que genera actividad económica y proyección para nuestro comercio y hostelería. Gracias a Jairo Ruiz y a la empresa Al-Sport por su excelente trabajo».

Jairo Ruiz, impulsor y embajador de la prueba, recordó con emoción que «aunque sea la 18ª edición, estamos celebrando el 20º aniversario de Almería 2005, cuando comenzó todo. Este año hemos tenido condiciones perfectas, un gran ambiente y una respuesta fantástica. Ver a tantos jóvenes compitiendo y disfrutando es lo que da sentido a este esfuerzo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almería se lanza al corazón del triatlón: una batalla épica entre mar, asfalto y fuego

Almería se lanza al corazón del triatlón: una batalla épica entre mar, asfalto y fuego