

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis pascual
Almería
Sábado, 17 de octubre 2020, 00:07
El parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería Ramón Herrera destacó ayer el impulso del Gobierno de Juanma Moreno al sistema público de Educación en Andalucía gracias a un acuerdo que se ha alcanzado recientemente con organizaciones sindicales y que va a suponer un incremento de la plantilla docente pública de 8.000 profesores, 7.000 para la escuela pública y 1.000 para la concertada, para este curso, lo que supone un 6.8% más de profesores que el curso pasado, hasta superar los 109.000, para hacer frente a la situación excepcional como consecuencia de la Covid-19.
Herrera explicó que esta ampliación extraordinaria de la plantilla docente está dirigida específicamente a la disminución de la relación de alumnos por aula, para facilitar así el desdoble en aquellos centros con mayor volumen de estudiantes. El parlamentario almeriense señaló que el acuerdo alcanzado con los sindicatos recoge también la cobertura urgente de las sustituciones del profesorado por Covid-19, e incluye que el profesorado podrá trabajar de manera no presencial en el caso de que tenga hijos menores de 14 años o personas dependientes a su cargo que resulten afectadas por el cierre total o parcial de centros escolares o asistenciales, medida que también se aplicará en el caso de que tengan síntomas compatibles con la Covid-19 o se encuentren en cuarentena.
Más fondos para los centros
Otro de los puntos del convenio que especificó Ramón Herrera fue el incremento en un 10% de la cantidad global destinada a los gastos de funcionamiento de los centros docentes públicos para este curso, con el fin de poder atender las nuevas necesidades higiénicas y sanitarias derivadas de la situación provocada por el coronavirus.
El parlamentario almeriense agradeció al Gobierno andaluz su esfuerzo y su compromiso «con la educación en nuestra tierra» frente a «un Gobierno central que en el día de ayer aprobó en el Congreso el Real Decreto Ley por el que se abre la posibilidad a que los alumnos pasen de curso sin límite de suspensos e incluso puedan obtener el título de ESO y Bachiller».
Para Ramón Herrera «los principios de esfuerzo y aprendizaje no pueden ponerse en cuestión ni siquiera en un caso como en el que nos encontramos como consecuencia de una pandemia. La situación es difícil pero no podemos abrir la puerta a que los estudiantes sin esfuerzo obtengan los títulos. Los títulos se obtienen trabajando, a nadie le regalan un título de ESO o Bachiller, y el PP no lo va a permitir mientras pueda».
El parlamentario, de igual forma, lamentó también la «falta de diálogo» del Gobierno central al aprobar una Ley sin consenso y sin escuchar a la comunidad educativa, a los padres y a los profesores, algo que «vuelve a contrastar con la gestión y el diálogo que impera en el Gobierno del cambio en Andalucía como así lo ha vuelto a demostrar con el último acuerdo al que ha llegado con CSIF, ANPE y CC OO para incrementar la plantilla de docentes».
Uno de los sindicatos firmantes de este acuerdo, Comisiones Obreras, reclamó ayer que más allá de estos incrementos de personal las plazas se vayan cubriendo con personal que cumpla cada uno de los perfiles requeridos. Como ejemplo, pusieron las Residencias Escolares que no se están dotando con profesorado de Servicios a la Comunidad y sí con otro tipo de profesionales, lo que valoran como «un incumplimiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.