Nace una guía de restaurantes sin gluten para los almerienses
Se trata de una red de establecimientos que ofrecen garantías reales de seguridad alimentaria, y que ya cuenta con 23 adheridos en la provincia
David Roth
Almería
Viernes, 16 de mayo 2025, 12:33
En la cocina, el gluten puede ser un enemigo invisible. Basta una mínima contaminación cruzada para provocar efectos adversos en quienes padecen enfermedad celíaca, una patología que obliga a quienes la sufren a mantenerse en constante alerta. Comer fuera de casa, algo tan habitual para la mayoría, se convierte en un desafío. Por eso, iniciativas como la Red Sin Gluten de Almería están marcando un antes y un después en la vida diaria de muchas personas.
Presentado recientemente en la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería, este proyecto impulsado por la Asociación de Personas Celíacas de la Provincia de Almería (Aspeceal) ha comenzado a tejer una red sólida de establecimientos que ofrecen garantías reales de seguridad para quienes deben eliminar por completo el gluten de su dieta. Pero más allá del número de bares, cafeterías o restaurantes adheridos, lo que destaca es el compromiso que empieza a calar en la hostelería almeriense: formar a su personal, revisar sus cocinas y adaptar protocolos para ofrecer una experiencia inclusiva, sin renunciar al sabor ni al disfrute.
Aunque la enfermedad celíaca afecta a aproximadamente un 1% de la población europea, muchos casos siguen sin diagnosticarse. La diversidad de síntomas, desde malestares gastrointestinales hasta cuadros neurológicos o dermatológicos, complica su detección y retrasa el acceso al tratamiento: una dieta estrictamente libre de gluten, sin excepciones. No se trata de una moda alimentaria ni de una elección: para los celíacos, consumir gluten —incluso en pequeñas trazas— supone un riesgo para su salud.
Ante este escenario, Aspeceal lleva años trabajando para dar visibilidad a esta realidad y ofrecer soluciones prácticas. Fundada en 2007, la asociación ha centrado buena parte de sus esfuerzos en educar a la ciudadanía y acompañar a las personas recién diagnosticadas, pero también en un frente clave: el de la restauración. «Nuestro objetivo no es solo informar, sino transformar», explican desde la entidad. «Sabemos que muchas personas dejan de salir a comer por miedo. Queremos que puedan disfrutar con tranquilidad, sabiendo que hay lugares donde su salud no corre peligro».
La Red Sin Gluten no es una simple lista de locales con platos sin harina. Cada uno de los 23 establecimientos actualmente adheridos ha tenido que superar una formación específica, impartida por Aspeceal, en la que se abordan cuestiones tan cruciales como el almacenaje seguro de los alimentos, el uso exclusivo de utensilios, la revisión de cartas y la concienciación de todo el personal, desde los cocineros hasta los camareros. Solo así es posible obtener el aval de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), que certifica con su sello que ese negocio es seguro para una persona celíaca.
En la capital almeriense, la red ya cuenta con nombres como La Piedra Resto-Bar, la Asociación Cultural La Guajira, el restaurante Natividad, el Hotel Catedral (tanto su restaurante como su azotea), Mari's Bakery, La Crème Bakery, Eco Vega de Acá, Botiboing y las tres cafeterías de la Universidad de Almería: el comedor, la cafetería central y la del CAE. También figuran otros locales con perfiles variados, como la cafetería Alto Standing o el Café Ronda 121, integrando así propuestas desde el ocio familiar hasta la repostería artesanal.
En el Levante almeriense, la red se expande por localidades como Cabo de Gata, donde han sido certificados los restaurantes Blanca Brisa y Mediterráneo; por El Pozo de los Frailes, con La Gallineta; por Las Negras, donde está Azafrán del Cabo; y por Carboneras, con la Pizzería Arco Iris. Todos ellos se han sometido al mismo proceso riguroso, adaptando sus cocinas al compromiso con la seguridad alimentaria.
Roquetas de Mar no se queda atrás. Allí se encuentran locales como La Piedra Resto-Bar (en su sede de Aguadulce), el Café Bar Des Amis, la Heladería Milano y la pizzería L'Antorgia, que ofrecen desde opciones dulces hasta platos principales sin gluten, en un entorno cada vez más sensibilizado con la diversidad alimentaria.
Mucho más que salud
La importancia de este proyecto va más allá de la salud. Se trata, también, de una cuestión de derechos. Comer en compañía, celebrar un cumpleaños o salir a cenar no deberían ser actividades vetadas para quienes conviven con una enfermedad. Y, sin embargo, muchas personas celíacas se ven obligadas a limitar sus salidas o a renunciar a las comidas fuera del hogar por falta de opciones seguras.
En palabras de Aspeceal, «la red nace del convencimiento de que la inclusión empieza en las cosas pequeñas: poder mirar una carta sin miedo, preguntar a un camarero sin sentir que molestamos, o elegir con libertad lo que vamos a comer». Para lograrlo, no basta con una pegatina en la puerta o una opción sin gluten en el menú. Hace falta implicación real. Y eso es lo que diferencia a esta red: cada local adherido ha apostado por la formación, por el conocimiento y por el respeto hacia una comunidad que, durante mucho tiempo, ha permanecido en los márgenes del disfrute gastronómico.
Un mapa en expansión
La respuesta ha sido tan positiva que desde Aspeceal ya trabajan en ampliar la red y mantener una actualización constante a través de sus redes sociales y un mapa interactivo. La idea es que cualquier persona celíaca —sea de Almería o esté de visita— pueda encontrar con facilidad dónde comer sin preocupaciones. Además, la asociación sigue recibiendo solicitudes de negocios interesados en adherirse, lo que augura un crecimiento sostenido del proyecto.
La respuesta ha sido tan positiva que desde Aspeceal ya trabajan en ampliar la red y mantener una actualización constante a través de sus redes sociales y un mapa interactivo. La idea es que cualquier persona celíaca —sea de Almería o esté de visita— pueda encontrar con facilidad dónde comer sin preocupaciones de salud.
Además, la asociación continúa recibiendo solicitudes de negocios interesados en adherirse, lo que augura un crecimiento sostenido del proyecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.