Edición

Borrar
Con cinco plataformas

La integración del ferrocarril contará con 45 millones, 53.500 metros de zonas verdes e incluye la intermodal

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presenta una iniciativa que ocupará dos kilómetros, entre la actual estación y la Avenida de Aparejadores

Viernes, 7 de marzo 2025, 12:21

Proyectos «reales y viables» para saldar una de las grandes cuentes pendiente de esta provincia, las comunicaciones, aunque con mucho trabajo todavía por concretar. Jaén tendrá una integración del ferrocarril en Jaén con una inversión de 45 millones de euros, que prevé 53.500 metros cuadrados de zonas verdes y peatonales entre la avenida Aparejadores y la tan debatida intermodal, que absorberá la actual estación de autobuses y será «un andén más». Los primeros avances podrían verse «este mismo año».

Todas las miradas estaban puestas este viernes en la visita a la capital del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y que horas antes había compartido en redes que «vendría con cositas». Pues bien, una de las más relevantes que ha anunciado ha sido el proyecto de integración del ferrocarril en la ciudad. Son tres los objetivos que se consiguen con esta anhelada acción: el desarrollo de la ciudad, garantizar la conectividad de los barrios y la permeabilidad de la infraestructura con la correspondiente mejora de acceso al transporte público.

No supone una gran inversión, en concreto, se trataría de 45 millones de euros, lo que para Puentes se traduce «en proyectos viables y fáciles de alcanzar». Y, un elemento clave que incluye esta reorganización pasa por la construcción de una estación intermodal, integrando la de autobús en la de tren actual. «Será un andén más», ha explicado Monste Rallo, una de las arquitectas de Adif, encargada de dar algunos detalles del proyecto.

Por otro lado, se contempla la habilitación de 53.500 metros cuadrados (unos 7,5 estadios de fútbol de La Victoria en comparación) de zonas verdes y peatonales entre la Avenida Aparejadores y la actual estación de ferrocarril, que «contribuirán a mejorar la calidad de vida y a impulsar una movilidad activa». Así, tendrá cinco plataformas y amplias zonas verdes preparadas con rampas que conectan los distintos espacios de la ciudad según recoge el vídeo que se ha proyectado en el salón del plenos de Diputación, donde se ha desarrollado la presentación en la que el ministro ha estado acompañado por técnicos de Adif, el presidente de la Administración Provincial, Paco Reyes, y el alcalde, Julio Millán, entre otras autoridades.

Asimismo, se abordará el desarrollo de la futura estación intermodal, para la que Adif ya está realizando los estudios previos y analizando las distintas posibilidades de espacios para trasladar la estación de autobuses a la actual estación de tren. Esto se traduce en que la actual deberá tener un uso diferente. Y un dato muy relevante sobre el nuevo planteamiento, la intermodal se hará en superficie y no con soterramiento como se había planteado en ocasiones anteriores. «Jaén es de las pocas ciudades donde se puede hacer así, ya que el soterramiento lo planteamos solo cuando es la única alternativa. Nuestra propuesta es mejor y más viable», ha subrayado.

'No es ningún cuento, no necesita el estudio informativo por lo que los proyectos se pueden licitar de manera inmediata, siempre teniendo en cuenta los plazos de la administración«, ha trasladado el ministro. Además, ha dejado claro que la integración ferroviaria «supone para Jaén un antes y un después en lo que a sus conexiones».

«La solución tendrá efectos prácticamente inmediatos, será amable y con beneficios a muy corto plazo», ha dicho. Así, permitirá mejorar la permeabilidad de la trama urbana con cinco nuevos itinerarios transversales a la traza del ferrocarril. «Este hecho hará posible la continuidad urbanística y facilita la recuperación de espacios marginales, al tiempo que ofrece garantías de seguridad y comodidad y permite el libre uso de los espacios públicos con recorridos accesibles y luminosos», ha explicado la Rallo.

Colaboración

También ha tendido la mano al resto de administraciones, pues se trata de un proyecto «abierto a todas aquellas propuestas que lo perfeccionen». De hecho, se va a crear una mesa técnica de trabajo en la que estarán presentes representantes del Gobierno, Junta y Ayuntamiento para pulir cada uno de los detalles, que será el siguiente paso. Así, ha puesto en valor la necesidad de «consenso» entre las partes implicadas para poner en marcha este proyecto, en el que Adif lleva trabajando desde el año 2021. Así, ha recordado ejemplos cercanos como Granada, en el que han camino juntos en «importantes avances».

Cinco partes

La integración del ferrocarril en Jaén potenciará el desarrollo de la zona noreste de la ciudad, garantizando la conectividad de los barrios existentes, así como la cohesión con el resto del tejido urbano ya consolidado.

La actuación abarca aproximadamente 2 kilómetros y serán numerosas las zonas afectadas ya que abarca desde la actual estación de Jaén y la avenida de Aparejadores. Aquí el nuevo PGOM también tendrá un papel fundamental, aunque se ha aclarado que «será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano». También permitiría una futura ampliación de la infraestructura ferroviaria.

La propuesta se articula en torno a varios ámbitos:

-Habrá tres plataformas de conexión exclusivamente peatonales en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, José Calderón Carmona y Porcuna, ubicadas para cubrir los desplazamientos de cada una de estas zonas.

-Se impulsarán dos nuevos accesos rodados en las avenidas de Arjona y de Aparejadores que garantizarán la accesibilidad al centro histórico a través del entramado de viales ya existentes y, hacia la zona este, facilitarán la conexión con las carreteras A-316 y A-44.

Las actuaciones están pensadas de manera integral, dando lugar a un nuevo parque lineal, en el que queda integrada la traza ferroviaria. En la margen sur se ubicarán los accesos a las plataformas de conexión o pasos rodados existentes, reurbanizando el borde urbano. La superficie en esta zona será de aproximadamente 5.000 metros cuadrados y con uso peatonal en su totalidad.

Por otro lado, en el margen norte se dará continuidad al espacio urbano entre los barrios consolidados y los futuros desarrollos. Con una superficie de urbanización total de aproximadamente 48.500 metros, predominarán los espacios verdes, que ocuparán más del 60%. El resto de la superficie se destinará a itinerarios peatonales y zonas de estancia y encuentro.

Espacio para el peatón

Una de las acciones en la que más han insistido los técnicos son las futuras zonas verdes. En este apartado, han detallado que se incluirán distintas plantaciones y especies autóctonas para garantizar su adaptación y optimizar su mantenimiento. Además, podrán replantarse en ellas los olivos que puedan verse afectados durante el desarrollo del proyecto. No se han concretado cuántos serán los que se verán afectados durante el proceso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La integración del ferrocarril contará con 45 millones, 53.500 metros de zonas verdes e incluye la intermodal