Edición

Borrar
El almeriense Andrés López ganar la Nations League de la CONCAFAF. UAL
Fútbol

Andrés López, el alumno que superó a su profesor

Forjado en la Universidad de Almería y proyectado por el Programa Ícaro, conquista la Nations League con México y vuelve al campus como doctorando

Juanjo Aguilera

Almería

Miércoles, 21 de mayo 2025, 18:45

Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno ni es bueno el maestro». La frase, colgada en un despacho de la Universidad de Almería, adquiere una nueva dimensión al mirar el camino recorrido por Andrés López, egresado de la tercera promoción del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD), doctorando en la propia UAL y actual preparador físico de la selección absoluta de México, flamante campeona de la Nations League de la Concacaf. Su historia es ejemplo de un modelo formativo que conecta con la élite internacional del deporte y que encuentra en la UAL una plataforma hacia la excelencia.

El pasado 23 de marzo, México venció en la final a Panamá (2-1), tras superar en semifinales a Canadá. Los panameños, que a su vez habían ganado Estados Unidos en semifinales, se enfrentaron así en el partido decisivo a una selección mexicana que contaba en su cuerpo técnico con López. En el otro banquillo, el del combinado estadounidense, otro nombre bien conocido en la Universidad de Almería, José María Oliva. Que dos egresados de la UAL estuvieran presentes en la Final Four del máximo torneo de selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe no fue casualidad. Fue el resultado de una apuesta decidida por la excelencia formativa en Ciencias del Deporte, respaldada por una comunidad académica comprometida.

Andrés López, de 29 años, es un almeriense –de Aguadulce– que ejemplifica el valor de la constancia y del aprendizaje bien dirigido. En la actualidad, colabora activamente en la preparación física de la tricolor, con especial dedicación a las evaluaciones físicas y la gestión de carga durante los microciclos. Pero también forma parte de los procesos de entrenamiento de fuerza, nutrición, readaptación y campo. Se trata de una labor multidisciplinar que López comparte con otros especialistas en el cuerpo técnico, reflejando un modelo de trabajo cada vez más integral y exigente en alto nivel.

Vínculo

El vínculo entre Andrés y la UAL no se ha roto con los años, se ha estrechado. López regresó al campus como doctorando, desarrollando una tesis sobre el perfil de aceleración y velocidad en futbolistas profesionales, bajo la codirección de Manuel Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, y de Andrés Baena, compañero de promoción y docente de la casa. «Para mí ha sido un inmenso orgullo acompañarlo en esta etapa tan significativa de su trayectoria académica, porque representa de manera ejemplar los valores y estándares que aspiramos a transmitir a los estudiantes de CCAFD», expresó Baena.

Arriba, Manuel Rodríguez, Andrés López y Andrés Baena, con la camiseta de México; abajo, los tres en el campus de la Universidad de Almería. UAL

La historia de Andrés con la UAL va más allá de las aulas. En el despacho del decano cuelga una camiseta de la tricolor usada en el Mundial de Qatar 2022, enviada por el propio López. Diseñada con símbolos de la cosmovisión prehispánica, como el caracol que representa el primer aliento de vida, esa camiseta representa un testimonio de gratitud, un reconocimiento a la institución que lo formó y que le abrió la puerta a su carrera profesional a través del Programa Ícaro.

Gracias a ello, López accedió a una beca en RealTrack Systems, empresa fundada por otra egresada de la UAL, Isabel Pérez. Allí tuvo su primer contacto con la tecnología Wimu, líder en monitorización del rendimiento deportivo. «Me llegó una oferta gracias también a la UAL y de ahí me surgió la oportunidad de aprender muchísimo de esta tecnología durante seis meses de becario; en 2020 llegué a Ciudad de México como consultor», explicó López. Ese traslado supuso un punto de inflexión. Empezó trabajando con clubes de la Liga MX en formación sobre el uso del Wimu, tratamiento de datos, toma de decisiones a partir de ellos… y llegó su integración en el cuerpo técnico de la mexicana.

Crecimiento

Desde entonces, su crecimiento ha sido imparable. López ha ido ganando peso en la estructura técnica de la federación mexicana y ha acumulado experiencia en un entorno de máxima exigencia. Durante su reciente visita a la UAL, recorrió el campus junto a Rodríguez y Baena, habló de futuros proyectos de investigación y docencia y no ocultó su emoción por el crecimiento experimentado por la UAL. «Me ha sorprendido el crecimiento, los medios de los que se dispone… además de que poco a poco han ido llegando especialistas en distintas materias, pero sin tener todo esto tan a mano, en un edificio en el que hay de todo, el profesorado suplió las carencias».

Rodríguez, por su parte, recordó que «Andrés fue un alumno brillante desde sus primeros años» y rememoró «con claridad» su entusiasmo por la preparación física de alto rendimiento. «Hoy, además de ser un profesional consolidado en el fútbol de élite, tengo el privilegio de seguir acompañándolo en su formación académica hacia el grado de doctor», dijo.

La trayectoria de Andrés López simboliza una conexión coherente entre vocación, formación académica y éxito profesional. Su paso por la UAL le abrió la puerta a la investigación y al desarrollo deportivo y le brindó las herramientas para alcanzar la élite del fútbol internacional. Como alumno, ha sido brillante. Como profesional, supera todas las expectativas. Y como egresado es un reflejo de lo que la Universidad de Almería puede llegar a construirm personas capaces de marcar la diferencia en los escenarios más competitivos del deporte mundial porque, en definitiva, «si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno ni es bueno el maestro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andrés López, el alumno que superó a su profesor

Andrés López, el alumno que superó a su profesor