

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Sábado, 17 de mayo 2025, 00:16
El tercer fin de semana de mayo en Granada es un momento especial para los cofrades y devotos, ya que marca el inicio de la ... celebración del «tiempo de glorias». Las hermandades de gloria toman el centro del escenario, brindando un espectáculo de fe y tradición que atrapa tanto a los fieles como a los visitantes de la ciudad y su provincia. Este año, las las procesiones y cultos prometen ser especialmente emocionantes e inspiradores
12:00 horas – Iglesia de Santiago
El día comenzará con un evento muy esperado: el Pregón y presentación del cartel de las Glorias, un acto que establece el tono de las festividades venideras. Este año, José Gabriel Martín será el encargado de pronunciar el pregón que invita a la reflexión y espiritualidad. El cartel, obra del talentoso artista Adrián José Pérez, se desvelará ante los asistentes, ofreciendo una vibrante imagen que capturará la esencia de esta celebración.
La Iglesia de Santiago, un lugar de gran relevancia histórica y cultural en Granada, será el escenario perfecto para dar inicio a este periodo lleno de fervor y devoción. Los cofrades, junto a los ciudadanos, sentirán la emoción palpitar en el aire mientras se inicia la cuenta atrás hacia los actos litúrgicos y procesiones que caracterizan la agenda cofrade.
El domingo comienza con el Vía Lucis de la Juventud Cofrade, un recorrido lleno de luz y esperanza. Este itinerario abre con un ambiente festivo y reflexivo, comenzando en el Paseo de los Basilios y recorriendo emblemáticos lugares hasta la iglesia que de San José de Calasanz. La Delegación de la Juventud de la Archidiócesis organiza este recorrido, que no solo es un ejercicio espiritual, sino también un espacio para conectar a las nuevas generaciones con sus raíces.
Al mismo tiempo, la Procesión infantil Exaltación de la Santa Cruz llenará las calles de alegría y devoción. Organizada por la Cofradía de la Santa Cena, este evento busca involucrar a los jóvenes en la vida cofrade, creando un sentido de pertenencia y continuidad en la fe. Las sonrisas de los niños, junto a la solemnidad de la celebración, crearán un ambiente mágico que resonará en el corazón de todos los asistentes.
Además, la hermandad de los Dolores realizará una recogida de alimentos, donativos y productos de aseo en apoyo a los más necesitados durante la misa de las 11:00 en San Pedro y Pablo. Este gesto solidario enfatiza el valor de la comunidad y el compromiso cristiano hacia los que atraviesan momentos difíciles.
Finalmente, la Virgen del Amor y el Trabajo será retirada del culto para un proceso de restauración. En un acto emotivo, se celebrará un besamanos extraordinario a las 19:00 horas, donde los fieles podrán despedirse de su imagen y elevar sus oraciones en un último gesto de amor y gratitud.
Para culminar un día lleno de actividades, la Exposición conmemorativa del XXV Aniversario de la histórica Peregrinación a Roma de María Santísima del Mayor Dolor abrirá sus puertas. Esta muestra permanecerá disponible hasta el 17 de junio, permitiendo a los visitantes recordar y reflexionar sobre la importancia de esta peregrinación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.