
Cuatro empresas granadinas en el top 500 de las pymes españolas
'Cepyme 500' ·
Vircell, UC10, Almendras López y Bulevip, con un aumento anual de la facturación de dos dígitos, entran en la lista de las empresas que más y mejor crecen de toda EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Cepyme 500' ·
Vircell, UC10, Almendras López y Bulevip, con un aumento anual de la facturación de dos dígitos, entran en la lista de las empresas que más y mejor crecen de toda EspañaSu facturación ha crecido más de un 15% en los tres últimos años, la innovación está en su ADN, tienen proyección internacional y son el espejo en el que la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa quiere que se miren las más pequeñas para hacerse más fuertes. Son las empresas 'CEPYME 500', una lista que pretende dar visibilidad y proyección a las quinientas pymes que lideran el crecimiento empresarial en España y en ella figuran cuatro granadinas: la biotecnológica Vircell, la constructora UC10, la albuñolense Almendras López y Bulevip, líder nacional de ventas en productos de nutrición deportiva.
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, presidida por el granadino Gerardo Cuerva, presenta anualmente esta lista con la que identifica a este conjunto de 500 firmas que son modelo de crecimiento empresarial, no sólo por sus buenos resultados económicos sino también «por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y por su proyección internacional».
Dos de las empresas granadinas en el top 500
Para seleccionar las 500 pymes más relevantes de la economía española se combinan así variables financieras e indicadores de innovación y expansión exterior. Entre los criterios de selección se tiene en cuenta que sean sociedades anónimas y limitadas, con una antigüedad mínima de cuatro años y se excluyen compañías con actividades financieras o de holdings y filiales de la administración. Además la cifra de ventas de 2016 tiene que situarse entre 10 y 200 millones de euros y registrar una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto, superior al 15% en los tres últimos ejercicios.
Requisitos que cumplen con creces las cuatro granadinas que han entrado en el selecto club. Como Bulevip, la tienda online número uno en deporte, salud y nutrición deportiva, que además de poder presumir de sus 300.000 clientes lleva a gala haber crecido más de un 30% en plena pandemia. «Para 2021 nos hemos propuesto alcanzar los 30 millones de euros de volumen de negocio», explican desde la firma. En 2016 tenían siete personas en plantilla, ahora van a alcanzar el medio centenar.
La innovación y la reinversión constante, una buena base tecnológica y una organización ágil en todos los sentidos que les aporta la velocidad que necesitan para crecer «y sorprender cada día» son las claves de su éxito.
La pandemia también ha impulsado a la biotecnológica granadina Vircell, una de las iniciativas más exitosas de la comunidad autónoma que desde 1991 combina negocio e investigación, un binomio difícil de casar salvo para las grandes multinacionales. La empresa, radicada en el PTS, exporta a ochenta países sus kits de diagnóstico de enfermedades infecciosas, entre ellas el coronavirus.
También la internacionalización es una de las bases del crecimiento del grupo constructor UC10, que nació en 1998 tras la unión «de las más sólidas» empresas andaluzas del sector y aunque tiene su sede principal en Granada trabaja en todo el territorio nacional y tiene una sucursal en Perú.
Y desde un sector absolutamente tradicional, también apoyados en el comercio exterior «y en el trabajo 365 días al año» crece a un ritmo de vértigo Almendras López. La empresa comercializadora de almendra, con sede en Albuñol, ha conseguido hitos como encadenar tres ejercicios consecutivos –2016, 2017 y 2018– doblando su facturación. En el año de la pandemia han alcanzado 77 millones de euros, un 20% más que en el anterior.
Estas cuatro de su tierra al igual que las otras 496 seleccionadas por CEPYME 500 son en estos tiempos tan difíciles un modelo a seguir, según destacó el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva.
«Las medianas empresas han demostrado una mayor resiliencia en momentos complicados como los actuales, con mayor capacidad para invertir y generar empleo de calidad», señalaba en el discurso de presentación de la edición 2020 de CEPYME 500, que tuvo lugar en el Palacio de la Bolsa de Madrid con la asistencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
En la puesta largo de este proyecto, que cuenta con el apoyo de Bolsas y Mercados de España, ICO, Bankinter e Informa, Cuerva aprovechó para pedir la eliminación de los obstáculos para el crecimiento empresarial, para que los fondos europeos sean útiles para las pymes, les permitan ganar competitividad y por ende facilitar la transformación del tejido productivo.
En este sentido insistió en la necesidad de robustecer a la empresa española –el 95% micropymes con menos de diez empleados –como clave fundamental para que puedan competir después de esta crisis y no se queden a la cola de Europa.
Cuerva reclamó la eliminación de barreras burocráticas y administrativas «que son un freno para incrementar la plantilla por encima de los cincuenta empleados». Entre estas trabas se refirió a la imposibilidad de presentar cuentas anuales de forma abreviada a partir de cincuenta empleados; la obligación de contratar a un auditor, de constituir un comité de empresa o la de hacer los pagos del IVA mensualmente, entre otras. «Sería muy bueno que pusiéramos todo de nuestra parte para invitar a que las empresas españolas sean más medianas», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
M. Victoria Cobo | Granada, Sandra Martínez, Juanjo Cerero | Granada y Javier Morales | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.