

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuentan las crónicas de la época que en la Nochevieja del 1 de enero de 2000 hacía un frío que pelaba en Granada. A pesar de ello, 4.500 valientes con ganas de jarana se dieron cita en la plaza de las Carmen para escuchar las doce campanadas. Ha pasado un cuarto de siglo. Hemos repetido el ritual veinticinco veces. Nos hemos comido ya trescientas uvas con el anhelo de ser más felices, más ricos y más guapos. ¿Lo hemos logrado? No le dé muchas vueltas. Fíjense en usted mismo y saque sus propias conclusiones.
Noticia relacionada
Más allá de las percepciones personales, los indicadores nos demuestran que Granada, una ciudad con dos mil años de historia, ha sufrido importantes transformaciones. Las variables no aclaran que seamos más felices y más guapos, pero sí un poco más 'ricos' –muy importantes las comillas en este caso–. Granada es la capital con mayor renta por habitante de Andalucía. Lo dice el Instituto Nacional de Estadística.Palabra de santo.
IDEAL ha reunido a cinco personalidades de Granada que, por sus responsabilidades entre 2000 y 2025, son testigos cualificados de lo que fuimos, lo que somos y, quizá, los que seremos: la ex rectora de la UGR Pilar Aranda, los empresarios Antonio Robles y Gregorio Jiménez, el arquitecto Pedro Salmerón y la deportista María José Rienda. ¿Dónde? En el Parque de las Ciencias, uno de los hitos de la nueva Granada.
No pierdan detalle. No dan puntada sin hilo.
Pedro Salmerón Arquitecto
El nombre de Pedro Salmerón está asociado a algunos de los proyectos de conservación y restauración más importantes que se han acometido en Granada en los últimos veinticinco. Entre ellos, la Alhambra, que conoce como la palma de su mano. «Estuvo muy amenazada, llegó en unas condiciones aceptables de conservación a comienzos del siglo, pero hay que adoptar medidas muy serias para que el turismo no le afecte». La Fortaleza Roja, que genera un movimiento económico de 460 millones de euros anuales, es recorrida a diario por 8.000 personas. Es el monumento más visitado de España. «Los grandes retos pasan por un planificación con una gestión avanzada y un plan director», afirma.
María José Rienda Deportista olímpica
María José Rienda no solo ha sido una de las mejores esquiadoras españolas de todos los tiempos, sino que ha desempeñado funciones de alta representación tanto en el Gobierno central como en la Junta. Ahora es directiva de Cetursa, la empresa que gestiona Sierra Nevada. Considera que el deporte ha sido un factor de transformación de Granada en estos veinticinco años. «En este periodo de tiempo –asegura– se ha llevado a cabo la modernización de nuestra estación invernal». «Se ha crecido en accesibilidad, en atención al cliente y en el desarrollo de actividades», comenta.
Antonio Robles Presidente de Covirán durante 40 años
La Cooperativa Virgen de las Angustias, Covirán, es lo que es gracias a un señor que se llama Antonio Robles.La cadena de supermercados granadina, que alcanzó la cifra de 15.000 empleados durante sus cuarenta años de gestión, tiene hoy día presencia en todas las provincias españolas y en casi todo el territorio portugués. «Estamos poniendo todo el empeño en el turismo, pero necesitamos un crecimiento del sector industrial de Granada, que solo representa el ocho por ciento del PIB cuando lo óptimo sería el veinte por ciento», lamenta.
Pilar Aranda Ex rectora de la UGR
Pilar Aranda ha sido rectora de la Universidad de Granada entre los años 2015 y 2023, una gestión jalonada de grandes logros, como la adquisición de la Azucarera de San Isidro, y también de grandes apuestas como el Parque Tecnológico de la Salud, «un campus único en España». «El PTS –dice Aranda– ha conseguido que los actores del conocimiento se configuren de forma adecuada como referente de la formación y la generación de conocimiento que llega a las empresas».
Gregorio Jiménez Director de Puleva durante 40 años
Gregorio Jiménez fue director de Puleva durante casi cuarenta años. Convirtió una pequeña empresa granadina en la compañía láctea más importante de España. ¿Cómo? Apostando por la tecnología y el conocimiento. Y estos dos factores son, bajo su criterio, los dos grandes pilares sobre los que debe sustentarse el desarrollo industrial en los próximos años. Y todo gracias a esa gran fábrica de talento que se llama Universidad. «Granada tiene una extraordinaria oportunidad», asegura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.