

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marcos Tárraga
Viernes, 16 de mayo 2025, 23:23
La Diputación de Almería ha presentado su plan viario «más ambicioso» con un horizonte de actuación que abarca este ejercicio y 2026, con una inversión superior a los ocho millones de euros. El principal objetivo es «seguir mejorando la Red Viaria Provincial y conectar a más municipios que nunca a través de una estrategia integral que llegará a todas las comarcas de la provincia».
El Plan de Carreteras 25-26 cuenta con 31 proyectos «que mejorarán la seguridad, la movilidad y la vertebración del territorio a través de actuaciones que conectarán municipios, favorecerán el acceso a los servicios públicos, permitirán la movilidad de los turistas y de los propios almerienses al tiempo que se consolidan como otra de las herramientas que fomenta la Institución Provincial en la lucha contra la despoblación».
El diputado provincial de Fomento, Antonio Jesús Rodríguez, ha sido de dar a conocer los detalles de este plan, acompañado por el equipo técnico del área responsable de la Red Viaria Provincial, «que hace historia por ser el que mayor número de actuaciones ha programado en la historia de la Diputación, lo que subraya el compromiso del actual equipo de gobierno con la modernización y seguridad de las infraestructuras viarias almerienses».
Estas vías «no solo comunican a los vecinos y trabajadores de la provincia, sino que son también los canales de exportación de la producción almeriense», han precisado desde la institución provincial.
El Plan Viario 2025-2026 cuenta con un presupuesto de 8,1 millones de euros financiados al cien por cien con fondos propios y «tiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial, la comodidad de los usuarios y la conectividad entre los diferentes municipios de Almería».
Las intervenciones previstas abarcarán diversas actuaciones como la rehabilitación de firmes, la mejora de trazados, la renovación de la señalización vertical y horizontal, y la optimización de los sistemas de drenaje, entre otras.
«Estamos ante un esfuerzo inversor sin precedentes en la historia de nuestra Diputación en materia de carreteras. Este Plan Viario 2025-2026 no solo atiende a las demandas de nuestros municipios y ciudadanos, sino que también sienta las bases para una red de carreteras más moderna, eficiente y segura para el futuro», ha destacado Rodríguez.
En este sentido, el diputado provincial ha declarado que «es un orgullo poder presentar el plan con el mayor número de actuaciones jamás acometido, reflejo de una gestión eficaz y una planificación orientada a mejorar la calidad de vida de todos los almerienses».
«Este Plan de Carreteras también hace historia porque, gracias a las actuaciones que se han ido llevando a cabo durante la última década, se centra, principalmente, en la mejora del firme. Hemos conseguido que nuestros 1.200 kilómetros de carreteras no cuenten con ningún punto negro y que nuestras vías cuenten cada vez con trazados y firmes más seguros», ha apostillado.
Con esta iniciativa, la Diputación Provincial de Almería «continúa con su apuesta por la vertebración del territorio, facilitando la movilidad y contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia».
Unir pueblos y personas
Las actuaciones del Plan Viario 2025 van a permitir la mejora de casi 100 kilómetros de la red viaria provincial a través de 31 proyectos que, por primera vez en la historia, «conectan más municipios que nunca y llegan a todas las comarcas».
La Red Provincial de Carreteras «es fundamental para el objetivo que se marcó la Diputación de conectar a los almerienses, vivan donde vivan». Es por ello que estas actuaciones llegan hasta el núcleo de población más alejado de la capital, Cañada de Cañepla, en plena comarca de Los Vélez, y hasta Cuevas de los Medina, en Almería capital.
El interior de la provincia impulsará sus comunicaciones gracias a la mejora de la AL-8101 entre San Roque (Albox) y Oria, donde se va a ensanchar y renovar el firme existente. Asimismo, se va a actuar de forma integral en una de las carreteras que sufrió las consecuencias de la DANA, la AL-6404 entre Los Yesos y La Estación (Serón).
En este Plan Viario 2025-2026 se va a cumplir con un gran anhelo del municipio de Turre, la conversión de una intersección en T en Glorieta, «mejorando la seguridad y dando continuidad al entramado urbano del municipio que conforma la Avenida Almería». Además, «se va a seguir impulsando la mejora de las carreteras de mayor afluencia turística: las puertas de entrada al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.