
14
de marzo de 2020
España decreta el estado de alarma por la pandemia, por lo que se confina a toda la población
Todos los empleados no esenciales dejan de trabajar o lo hacen desde sus hogares. Colegios, institutos y universidades cierran
27
de marzo de 2020
Ese día se confirmó el mayor número de positivos y el de personas fallecidas en Granada, 15, desde el comienzo de la pandemia

14
de marzo de 2020
España decreta el estado de alarma por la pandemia, por lo que se confina a toda la población
Todos los empleados no esenciales dejan de trabajar o lo hacen desde sus hogares. Colegios, institutos y universidades cierran
27
de marzo de 2020
Ese día se confirmó el mayor número de positivos y el de personas fallecidas en Granada, 15, desde el comienzo de la pandemia

14
España decreta el estado de alarma por la pandemia, por lo que se confina a toda la población
de marzo de 2020
Todos los empleados no esenciales dejan de trabajar o lo hacen desde sus hogares. Colegios, institutos y universidades cierran
27
de marzo de 2020
Ese día se confirmó el mayor número de positivos y el de personas fallecidas en Granada, 15, desde el comienzo de la pandemia

14
de marzo de 2020
España decreta el estado de alarma por la pandemia, por lo que se confina a toda la población
Todos los empleados no esenciales dejan de trabajar o lo hacen desde sus hogares. Colegios, institutos y universidades cierran
27
de marzo de 2020
Ese día se confirmó el mayor número de positivos y el de personas fallecidas en Granada, 15, desde el comienzo de la pandemia
Así hemos cambiado tras la pandemia
Un lustro después del estado de alarma, las respuestas ya no son profecías propias del confinamiento y de la desescalada. El virus ha transformado trabajos, relaciones e incluso prioridades, desde la atención médica al 'boom' de los viajes, pasando por el mayor consumo online o el aumento de la demanda sanitaria

Fallecidos por covid en Granada

Fallecidos por covid en Granada

Fallecidos por covid en Granada

Fallecidos por covid en Granada
Nunca antes habíamos estado en un estado de alarma, no habíamos usado la palabra confinamiento de forma habitual y para muchos fue la primera vez que hicieron una videollamada. El 'tsunami' de la pandemia se llevó muchas vidas y nos puso la rutina patas arriba a todos. El recuerdo de esas semanas irá por barrios, y habrá quien lo rememore con cariño, incluso, y otros que solo guarden en la memoria la sensación de miedo. Pero más allá del sentimiento individual, hay situaciones que se han perpetuado y se han establecido para siempre. Cinco años después, echamos la vista atrás sobre lo que pasó, y cómo nos ha cambiado.


Muchos familiares y cuidadores consiguieron mantener el contacto con sus mayores, no sin cierta dificultad inicial. Lo más habitual es que no hubiesen hecho jamás una videollamada. Una videoconferencia de los hijos, nietos, amigos, contribuía a transmitir cierta sensación de normalidad
La obsesión por el papel higiénico fue sustituida por el afán por la repostería. La demanda de harina se duplicó mientras que la de levadura se triplicó. Ambos comenzaron a escasear en los supermercados
Las mayores cifras de
la pandemia en Granada
10
de noviembre de 2020
Pico de ocupación de camas
888
17
de noviembre de 2020
Día con mayor mortalidad
34
21
de noviembre de 2020
Pico de ingresos en hospitales
100
en un día
La televisión de pago en hogares andaluces
El gasto en películas y vídeos bajo demanda en Andalucía
6,539
Mill €
6,5
+3%
6,339
6,4
6,3
6,2
6,1
6,0
2020
2024
Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2024 (INE)
Menores andaluces con consumos de pantalla abusivos
Más de 5 horas diarias conectado a Internet un día de semana cualquiera
40%
Más de 5 horas diarias conectado a Internet el fin de semana
58,9%
Se conecta a partir de medianoche todos/casi todos los días
28,4%

Muchos familiares y cuidadores consiguieron mantener el contacto con sus mayores, no sin cierta dificultad inicial. Lo más habitual es que no hubiesen hecho jamás una videollamada. Una videoconferencia de los hijos, nietos, amigos, contribuía a transmitir cierta sensación de normalidad
La obsesión por el papel higiénico fue sustituida por el afán por la repostería. La demanda de harina se duplicó mientras que la de levadura se triplicó. Ambos comenzaron a escasear en los supermercados
Las mayores cifras de
la pandemia en Granada
10
de noviembre de 2020
Pico de ocupación de camas
888
17
de noviembre de 2020
Día con mayor mortalidad
34
21
de noviembre de 2020
Pico de ingresos en hospitales
100
en un día
La televisión de pago en hogares andaluces
El gasto en películas y vídeos bajo demanda en Andalucía
6,539
Mill €
6,5
+3%
6,339
6,4
6,3
6,2
6,1
6,0
2020
2024
Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2024 (INE)
Menores andaluces con consumos de pantalla abusivos
Más de 5 horas diarias conectado a Internet un día de semana cualquiera
40%
Más de 5 horas diarias conectado a Internet el fin de semana
58,9%
Se conecta a partir de medianoche todos/casi todos los días
28,4%

Muchos familiares y cuidadores consiguieron mantener el contacto con sus mayores, no sin cierta dificultad inicial. Lo más habitual es que no hubiesen hecho jamás una videollamada. Una videoconferencia de los hijos, nietos, amigos, contribuía a transmitir cierta sensación de normalidad
La obsesión por el papel higiénico fue sustituida por el afán por la repostería. La demanda de harina se duplicó mientras que la de levadura se triplicó. Ambos comenzaron a escasear en los supermercados
Las mayores cifras de la pandemia en Granada
10
17
21
de noviembre de 2020
de noviembre de 2020
de noviembre de 2020
Pico de ocupación de camas
Día con mayor mortalidad
Pico de ingresos en hospitales
888
34
100
en un día
La televisión de pago en hogares andaluces
El gasto en películas y vídeos bajo demanda en Andalucía
6,539
Mill €
6,5
+3%
6,339
6,4
6,3
6,2
Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2024 (INE)
6,1
6,0
2020
2024
Menores andaluces con consumos de pantalla abusivos
Más de 5 horas diarias conectado a Internet un día de semana cualquiera
Más de 5 horas diarias conectado a Internet el fin de semana
Se conecta a partir de medianoche todos/casi todos los días
40%
58,9%
28,4%

Muchos familiares y cuidadores consiguieron mantener el contacto con sus mayores, no sin cierta dificultad inicial. Lo más habitual es que no hubiesen hecho jamás una videollamada. Una videoconferencia de los hijos, nietos, amigos, contribuía a transmitir cierta sensación de normalidad
La obsesión por el papel higiénico fue sustituida por el afán por la repostería. La demanda de harina se duplicó mientras que la de levadura se triplicó. Ambos comenzaron a escasear en los supermercados
Las mayores cifras de la pandemia en Granada
10
17
21
de noviembre de 2020
de noviembre de 2020
de noviembre de 2020
Pico de ocupación de camas
Día con mayor mortalidad
Pico de ingresos en hospitales
888
34
100
en un día
La televisión de pago en hogares andaluces
El gasto en películas y vídeos bajo demanda en Andalucía
6,539
Mill €
6,5
+3%
6,339
6,4
6,3
6,2
Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2024 (INE)
6,1
6,0
2020
2024
Menores andaluces con consumos de pantalla abusivos
Más de 5 horas diarias conectado a Internet un día de semana cualquiera
Más de 5 horas diarias conectado a Internet el fin de semana
Se conecta a partir de medianoche todos/casi todos los días
40%
58,9%
28,4%

Evolución del teletrabajo en España
8,3%
2019
2020
2021
2022
2023
2024
T4
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
19,1%
14,5%
14,8%
16,4%
14,6%
12,5%
13,4%
13,0%
12,8%
11,9%
12,4%
13,2%
13,7%
12,7%
14,3%
14,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Empresas de actividades deportivas en Andalucía
5.529
4.425
+25%
2024
2019
Fuente: Statista

Evolución del teletrabajo en España
8,3%
2019
2020
2021
2022
2023
2024
T4
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
19,1%
14,5%
14,8%
16,4%
14,6%
12,5%
13,4%
13,0%
12,8%
11,9%
12,4%
13,2%
13,7%
12,7%
14,3%
14,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Empresas de actividades deportivas en Andalucía
5.529
4.425
+25%
2024
2019
Fuente: Statista

Evolución del teletrabajo en España
8,3%
2019
2020
2021
2022
2023
2024
T4
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
19,1%
14,5%
14,8%
16,4%
14,6%
12,5%
13,4%
13,0%
12,8%
11,9%
12,4%
13,2%
13,7%
12,7%
14,3%
14,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Empresas de actividades deportivas en Andalucía
4.425
2019
+25%
5.529
2024
Fuente: Statista

Evolución del teletrabajo en España
8,3%
2019
2020
2021
2022
2023
2024
T4
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
19,1%
14,5%
14,8%
16,4%
14,6%
12,5%
13,4%
13,0%
12,8%
11,9%
12,4%
13,2%
13,7%
12,7%
14,3%
14,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Empresas de actividades deportivas en Andalucía
4.425
2019
+25%
5.529
2024
Fuente: Statista


Venta de test de covid y gripe en Granada
127.071
2021
1.077.706
2022
236.104
2023
162.052
2024
400.000
800.000
0
Fuente: Bidafarma
Gel hidroalcohólico, higienizante o antiséptico vendidos en Granada
41.347
2020
17.277
2021
12.607
2022
9.588
2023
10.878
2024
Fuente: Bidafarma
Evolución de la venta de guantes en farmacias en Granada
13.522
6.248
5.265
4.465
2020
2022
2024
Fuente: Bidafarma
Citas de atención primaria en Granada
Porcentaje citas telefónicas
1,9%
2019
Total
8.194.427
36,9%
2020
Total
8.800.248
36,2%
2021
Total
10.818.101
22,4%
2022
Total
9.946.608
18,9%
2023
Total
9.463.350
16,8%
2024
Total
9.575.634
Vacunas
Porcentaje de la población de Granada
Datos a fecha de 3 de octubre de 2023, cuando dejaron de publicarse las cifras
Con al menos una dosis
91,1%
Con pauta completa
89%

Venta de test de covid y gripe en Granada
127.071
2021
1.077.706
2022
236.104
2023
162.052
2024
0
400.000
800.000
Fuente: Bidafarma
Gel hidroalcohólico, higienizante o antiséptico vendidos en Granada
41.347
2020
17.277
2021
12.607
2022
9.588
2023
10.878
2024
Fuente: Bidafarma
Evolución de la venta de guantes en farmacias en Granada
13.522
6.248
5.265
4.566
4.465
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Bidafarma
Citas de atención primaria en Granada
Porcentaje citas telefónicas
1,9%
36,9%
2020
2019
Total
Total
8.194.427
8.800.248
36,2%
22,4%
2021
2022
Total
Total
9.946.608
10.818.101
16,8%
18,9%
2023
2024
Total
Total
9.463.350
9.575.634
Vacunas
Porcentaje de la población de Granada
Datos a fecha de 3 de octubre de 2023, cuando dejaron de publicarse las cifras
Con al menos una dosis
91,1%
Con pauta completa
89%

Venta de test de covid y gripe en Granada
1.077.706
1.200.000
800.000
400.000
236.104
162.052
127.071
0
2024
2021
2022
2023
Fuente: Bidafarma
Gel hidroalcohólico, higienizante o antiséptico vendidos en Granada
41.347
2020
17.277
2021
12.607
2022
9.588
2023
10.878
2024
Fuente: Bidafarma
Evolución de la venta de guantes en farmacias en Granada
13.522
6.248
5.265
4.566
4.465
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Bidafarma
Citas de atención primaria en Granada
Porcentaje citas telefónicas
36,2%
1,9%
36,9%
2021
2020
2019
Total
Total
Total
10.818.101
8.194.427
8.800.248
22,4%
16,8%
18,9%
2022
2023
2024
Total
Total
Total
9.946.608
9.463.350
9.575.634
Vacunas
Datos a fecha de 3 de octubre de 2023, cuando dejaron de publicarse los datos
Porcentaje de la población de Granada
91,1%
Con al menos una dosis
89%
Con pauta completa

Venta de test de covid y gripe en Granada
1.077.706
1.200.000
800.000
400.000
236.104
162.052
127.071
0
2024
2021
2022
2023
Fuente: Bidafarma
Gel hidroalcohólico, higienizante o antiséptico vendidos en Granada
41.347
2020
17.277
2021
12.607
2022
9.588
2023
10.878
2024
Fuente: Bidafarma
Evolución de la venta de guantes en farmacias en Granada
13.522
6.248
5.265
4.566
4.465
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Bidafarma
Citas de atención primaria en Granada
Porcentaje citas telefónicas
36,2%
1,9%
36,9%
2021
2020
2019
Total
Total
Total
10.818.101
8.194.427
8.800.248
22,4%
16,8%
18,9%
2022
2023
2024
Total
Total
Total
9.946.608
9.463.350
9.575.634
Vacunas
Datos a fecha de 3 de octubre de 2023, cuando dejaron de publicarse los datos
Porcentaje de la población de Granada
91,1%
Con al menos una dosis
89%
Con pauta completa
La fiebre por hacer pan casero se ha pasado, pero no el afán por hacer deporte. Las aperturas de gimnasios y todo tipo de centros deportivos se han disparado desde entonces, con un 25% más en apenas un lustro. El uso de las pantallas, que tan útil resultó durante los días de confinamiento, se percibe sin embargo ahora como una amenaza, algo que preocupa si se convierte en un abuso por parte de los menores. La compra masiva de mascarillas se relajó y, aunque no es raro ver alguna suelta en épocas de gripe, no nos hemos terminado de acostumbrar a su uso. Más suerte han tenido las vacunas, que alcanzan a grandes porcentajes de población.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.