

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Marín, Javier Martín, Ramón L. Pérez y Alfredo Aguilar
Motril | Granada
Jueves, 13 de marzo 2025
Calles vacías, balcones llenos. Tanatorios desérticos, hospitales abarrotados. Mascarillas, EPIS, jeringuillas y geles hidroalcohólicos. Rostros de desesperación, héroes con bata, incertidumbre, miedo, dolor y esperanza. Todo ello forma parte del imaginario colectivo cuando recordamos la pandemia de coronavirus que paralizó el mundo durante aquel 2020, y cuyo eco resonó al menos dos cursos más. Cuando se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma por la covid, cuatro fotógrafos de IDEAL seleccionan las imágenes más representativas de su trabajo durante la pandemia en las calles de Granada. Estas 12 fotografías son un impactante testimonio de lo que nos tocó vivir como sociedad hace ya un lustro.
1.
En este día nublado y triste la dedicación de la policía, ejército, bomberos y sanitarios nos empujaba a seguir un día más. Todavía no teníamos los ojos acostumbrados a ver las calles vacías, durante toda la pandemia era habitual que solo los profesionales poblaran las calles ejerciendo labores de limpieza y vigilancia.(Ramón L. Pérez)
2.
La hora de los aplausos era especial todos los días, pero en esta ocasión lo fue doblemente. Me acerqué con la Policía Local al hospital de San Cecilio en el PTS para fotografiar un mutuo aplauso, el de los sanitarios hacia las fuerzas del orden y por supuesto el que le brindamos a los sanitarios durante días y días. (Ramón L. Pérez)
3.
Seguramente sea de las vivencias más duras que presenciamos, la muerte en soledad. Es triste para los familiares despedir a un ser querido pero es mucho más el no poder hacerlo. Tener que estar en casa mientras entierran a un padre o un hermano y no poder estar presentes.(Ramón L. Pérez)
4.
Durante el confinamiento había excepciones por las cuales se podía salir. Una de ellas era la de sacar a las mascotas a pasear, así que los propietarios de animales de compañía fueron unos privilegiados, como el señor de la foto, paseando a sus mascotas en la Avenida Federico García Lorca.(Alfredo Aguilar)
5.
Una casa para los que no tienen donde confinarse. El 17 de marzo el Ayuntamiento habilitó el pabellón Paquillo Fernández para que las personas sin hogar pudieran pasar el encierro lo mejor posible..(Alfredo Aguilar)
6.
Ni el día de Reyes hay tantos niños en la calle. Tras 43 días de confinamiento, el 26 de abril por fin pudieron salir los niños a la calle, pero con restrictivas normas de seguridad, los parques infantiles permanecieron cerrados con el consiguiente cabreo de algunos niños como el de la foto, que quería entrar a la zona infantil en el Tico Medina.(Alfredo Aguilar)
7.
UCI del Hospital Vigen de las Nieves de Granada. Los sanitarios, protegidos con los trajes, atendieron a centenares de pacientes. El 80% de ellos sobrevivieron.(Pepe Marín)
8.
Residencia de mayores La Alfaguara, en Salar. Se permitía la visita de familiares para esas personas que estaban allí ingresadas y a las que no habían podido ver desde el principio del estado de alarma. Los veían desde una ventana hacia la calle cubierta con una pantalla de metacrilato.(Pepe Marín)
9.
Una vecina toma el sol en su ventana de la Plaza de las Pasiegas. Los balcones fueron el único contacto con la calle para los granadinos durante lo más crudo de la pandemia.(Pepe Marín)
10.
Un camarero de un chiringuito de Playa Granada coloca la última silla antes del cierre por el confinamiento impuesto durante la crisis del coronavirus. El local, como muchos otros, se preparaba para una pausa obligada, esperando volver a abrir sus puertas cuando la situación mejorara.(Javier Martín)
11.
Una madre y su hijo disfrutan del primer día en el que los niños pudieron salir a la calle, en la playa de San Cristóbal, Almuñécar. Ríen bajo las mascarillas mientras juegan en la orilla huyendo de las olas. Un momento de alegría y normalidad en medio de la crisis del coronavirus. (Javier Martín)
12.
Un legionario controla la entrada de un supermercado en Motril. Una fila de personas con mascarillas espera pacientemente, carros en mano, bajo un ambiente de cautela y paciencia en tiempos difíciles.(Javier Martín)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.