Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los detectives del tiempo
Los detectives del tiempo
Los detectives del tiempo
El archivo de IDEAL está al final del pasillo, donde la luz de la redacción apenas llega y el silencio pesa como el polvo que cubre los archivadores metálicos. Es una morgue de recortes de papel y fotografías en blanco y negro. Un lugar donde duermen cachitos de la historia de Granada desde que, en 1932, este periódico vio la luz. Miles de imágenes esperan su turno para ser rescatadas del olvido.
La documentalista se mueve con destreza entre las estanterías. Busca la imagen de un viejo comercio del centro de Granada, pero el archivo es caprichoso, y a veces no te da lo que necesitas. Entre un puñado de sobres amarillentos, encuentra una vista aérea del barrio de Doctores, con la plaza de toros y el viejo estadio de Los Cármenes vigilando desde la distancia. La imagen tiene algo; una promesa de una historia esperando a ser contada. La desliza con cuidado en el escáner y el clic de la máquina rompe el silencio como un disparo en una noche sin luna.
Se quita las gafas bifocales y entorna los ojos, esperando escuchar el murmullo de la ciudad que ha quedado inmortalizada en esta escala de grises.
¿Te atreves a ayudarla a fijar la fecha exacta en la que fue tomada esta foto? Estas son las pistas
6
4
5
1
3
2
14
8
11
10
13
7
9
12
Seminario Mayor
Aún están las huertas del Seminario. Faltan las casas de la manzana de la calle Miraflores que no se urbanizaría hasta los años ochenta
1
Los Cármenes
Inaugurado en la temporada 1934/35
aquí permaneció hasta
su derribo en 2003
2
Cardenal Parrado
Los bloques de viviendas de esta manzana entre Concepción Arenal y
la Avenida de Pulianas se construyeron en 1978
3
Cervezas Alhambra
La fábrica está en este lugar desde 1925
4
Hospital y Facultad
En junio de 1944 se inauguró la Facultad de Medicina,unos diez años después, el Hospital
Clínico San Cecilio
5
San Lázaro
Sus puertas cerraron en 1971 y su demolición comenzó en mayo de 1973. Hasta los noventa no terminó el derribó el barrio en torno a él
6
Traumatología
Las obras del ambulatorio de Cartuja comenzaron en 1972. El hospital de Traumatología se inauguró en 1976
7
Prisión Provincial
Inaugurada en 1933, durante la guerra y la posguerra la prisión se utilizó como centro de reclusión de opositores antifranquistas. En 2007 comenzó su derribo del que ha quedado la portada incluída en el catálogo de los "Lugares de la Memoria" de la Junta de Andalucía
8
Ribera del Beiro
Los tres bloques con soportales que hay entre esta calle y la
calle Belmonte no se levantaron hasta 1984
9
Dr Sánchez Mariscal
Este solar fue el último de la zona en urbanizarse. Según el catastro, estos edificios se levantaron en 1977
10
Barrio de Doctores
A partir de 1960 comenzó la construcción de las viviendas de esta barriada
11
Mondragones
Hasta 2018 no se derriba el cuartel de artillería
12
Ruiz de Alda
En la década de los cincuenta el hoy Hospital Virgen de las Nieves abrió sus puertas. Junto a él, abrió sus puertas en 1972
el Materno
13
La Caleta
Un solar de baches y charcos sin asfaltar hacía de aparcamiento improvisado. Había paradas de autobuses y cruces de tranvías. En 1973 se pavimentó
14
4
6
5
1
3
2
14
8
10
13
11
7
9
12
Seminario Mayor
Aún están las huertas del Seminario. Faltan las casas de la manzana de la calle Miraflores que no se urbanizaría hasta los años ochenta
1
Los Cármenes
Inaugurado en la temporada 1934/35 aquí permaneció hasta su derribo en 2003
2
Cardenal Parrado
Los bloques de viviendas de esta manzana entre Concepción Arenal y
la Avenida de Pulianas se construyeron en 1978
3
Cervezas Alhambra
La fábrica está en este lugar desde 1925
4
Hospital y Facultad
En junio de 1944 se inauguró la Facultad de Medicina,unos diez años después, el Hospital Clínico San Cecilio
5
San Lázaro
Sus puertas cerraron en 1971 y su demolición comenzó en mayo de 1973. Hasta los noventa no terminó el derribó
el barrio en torno a él
6
Traumatología
Las obras del ambulatorio de Cartuja comenzaron en 1972. El hospital de Traumatología se inauguró en 1976
7
Prisión Provincial
Inaugurada en 1933, durante la guerra y la posguerra la prisión se utilizó como centro de reclusión de opositores antifranquistas. En 2007 comenzó su derribo del que ha quedado la portada incluída en el catálogo de los "Lugares de la Memoria" de la Junta de Andalucía
8
Ribera del Beiro
Los tres bloques con soportales que hay entre esta calle y la calle Belmonte no se levantaron hasta 1984
9
Dr Sánchez Mariscal
Este solar fue el último de la zona en urbanizarse. Según el catastro, estos edificios se levantaron en 1977
10
Barrio de Doctores
A partir de 1960 comenzó la construcción de las viviendas de esta barriada
11
Mondragones
Hasta 2018 no se derriba el cuartel de artillería
12
Ruiz de Alda
En la década de los cincuenta el hoy Hospital Virgen de las Nieves abrió sus puertas. Junto a él, abrió sus puertas en 1972 el Materno
13
La Caleta
Un solar de baches y charcos sin asfaltar hacía de aparcamiento improvisado. Había paradas de autobuses y cruces de tranvías. En 1973 se pavimentó
14
Seminario Mayor
Aún están las huertas del Seminario. Faltan las casas de la manzana de la calle Miraflores que no se urbanizaría hasta los años ochenta
Cardenal Parrado
Los bloques de viviendas de esta manzana entre Concepción Arenal y la Avenida de Pulianas se construyeron en 1978
Hospital y Facultad
En junio de 1944 se inauguró la Facultad de Medicina,unos diez años
después, el Hospital Clínico San Cecilio
Los Cármenes
Inaugurado en la temporada 1934/35 aquí permaneció hasta su derribo en 2003
Cervezas Alhambra
La fábrica está en
este lugar desde
1925
San Lázaro
Sus puertas cerraron en 1971 y su demolición comenzó en mayo de 1973. Hasta los noventa no terminó el derribó el barrio en torno a él
Traumatología
Las obras del ambulatorio de Cartuja comenzaron en 1972. El hospital de Traumatología se inauguró en 1976
Ribera del Beiro
Los tres bloques con soportales que hay entre esta calle y la calle Belmonte no se levantaron hasta 1984
Mondragones
Hasta 2018 no se derriba el cuartel de artillería
La Caleta
Un solar de baches y charcos sin asfaltar hacía de aparcamiento improvisado. Había paradas de autobuses y cruces de tranvías. En 1973 se pavimentó
Dr Sánchez Mariscal
Este solar fue el último de la zona en urbanizarse. Según el catastro, estos edificios se levantaron en 1977
Barrio de Doctores
A partir de 1960 comenzó la construcción de las viviendas de esta barriada
Ruiz de Alda
En la década de los cincuenta el hoy Hospital Virgen de las Nieves abrió sus puertas. Junto a él, abrió sus puertas en 1972 el Materno
Prisión Provincial
Inaugurada en 1933, durante la guerra y la posguerra la prisión se utilizó como centro de reclusión de opositores antifranquistas. En 2007 comenzó su derribo del que ha quedado la portada incluída en el catálogo de los "Lugares de la Memoria" de la Junta de Andalucía
Seminario Mayor
Aún están las huertas del Seminario. Faltan las casas de la manzana de la calle Miraflores que no se urbanizaría hasta los años ochenta
Los Cármenes
Inaugurado en la temporada 1934/35 aquí permaneció hasta su derribo en 2003
Cardenal Parrado
Los bloques de viviendas de esta manzana entre Concepción Arenal y la Avenida de Pulianas se construyeron en 1978
Cervezas Alhambra
La fábrica está en
este lugar desde
1925
Hospital y Facultad
En junio de 1944 se inauguró la Facultad de Medicina,unos diez años
después, el Hospital Clínico San Cecilio
San Lázaro
Sus puertas cerraron en 1971 y su demolición comenzó en mayo de 1973. Hasta los noventa no terminó el derribó el barrio en torno a él
Traumatología
Las obras del ambulatorio de Cartuja comenzaron en 1972. El hospital de Traumatología se inauguró en 1976
Ribera del Beiro
Los tres bloques con soportales que hay entre esta calle y la calle Belmonte no se levantaron hasta 1984
Mondragones
Hasta 2018 no se derriba el cuartel de artillería
Ruiz de Alda
En la década de los cincuenta el hoy Hospital Virgen de las Nieves abrió sus puertas. Junto a él, abrió sus puertas en 1972 el Materno
Prisión Provincial
Inaugurada en 1933, durante la guerra y la posguerra la prisión se utilizó como centro de reclusión de opositores antifranquistas. En 2007 comenzó su derribo del que ha quedado la portada incluída en el catálogo de los "Lugares de la Memoria" de la Junta de Andalucía
Dr Sánchez Mariscal
Este solar fue el último de la zona en urbanizarse. Según el catastro, estos edificios se levantaron en 1977
Barrio de Doctores
A partir de 1960 comenzó la construcción de las viviendas de esta barriada
La Caleta
Un solar de baches y charcos sin asfaltar hacía de aparcamiento improvisado. Había paradas de autobuses y cruces de tranvías. En 1973 se pavimentó
Pista 1
Cruzando la calle Ribera del Beiro, perfectamente delineada en la fotografía, se alzaban las naves del viejo cuartel de artillería. El tiempo aún no ha dictado su sentencia de derribo, que comenzaría en marzo de 2018. A la izquierda, en dirección a la que hoy conocemos como Avenida Juan Pablo II, se distinguían casitas bajas y humildes en torno a las calles Manolete y Pepe Hillo. Pero algo falta. La ausencia es elocuente: no están los tres bloques con soportales al final de la avenida, ni tampoco el Hospital de Traumatología. Si esa mole de ladrillo y cemento no había surgido aún, la fotografía tenía que ser anterior a 1976.
Pista 2
El Ruiz de Alda se erige orgulloso en la derecha de la fotografía. Junto a él, el Materno que terminó en 1972, así que la imagen no puede ser anterior. No hay mucho más espacio, así que hubo que buscar un lugar cercano para Trauma. Una grúa se alza en el ambulatorio de Cartuja, cuyas obras comenzaron ese mismo año. El terreno aún presenta el polvo de la construcción reciente y, quizás, los movimientos de tierra para levantar el Hospital de Traumatología.
Detrás de la plaza de toros, los pabellones y jardines del Hospital Clínico y la Facultad de Medicina permanecían impasibles, ajenos al cambio. Enfrente, el barrio sube hasta Cartuja y se distingue la fábrica de Cervezas Alhambra.
Pista 3
El Hospital de San Lázaro, o lo que quedaba de él, se desdibuja en la esquina izquierda de la imagen. Sus puertas cerraron en 1971 y su demolición comenzó en mayo de 1973. Pero en la imagen aún quedaban vestigios, fragmentos que se aferraban al pasado. Las casas que alguna vez habitaron el barrio estaban presentes, luchando por no desvanecerse.
Pista 4
Frente a la residencia Universitaria Ruiz de Alda, se asoma la explanada de La Caleta. Se extendía como un mar de baches y charcos. Sin asfaltar, aquel terreno baldío era un aparcamiento improvisado, una tierra de nadie y un cruce de raíles del tranvía. Pero en 1973 el pavimento cubrió sus cicatrices bajo una capa de asfalto.
Pista 5
Observando desde la distancia, a la izquierda, está el Seminario Mayor, con su terreno de huertas que acabó por comerse la ciudad moderna. Faltaban las casas de la manzana de la calle Miraflores, y la esquina de la Avenida de Pulianas con la calle Cardenal Parrado estaba desierta, sin urbanizar. Detrás, el Paseo de Cartuja se asomaba tímidamente, señalando el lugar donde hoy se erige el Pabellón de actividades deportivas del Campus de Cartuja.
La fotografía parece danzar entre los primeros años de la década de los setenta, atrapada en una época de transición urbana. Pero algo falta, un último detalle, una pista olvidada. La documentalista cada sombra, cada línea.
¿Podría alguien más encontrar lo que a ella se le escapa? ¿Cuántas historias hay escondidas en este trozo de papel?
Cuéntala en comentarios y conviértete en un auténtico detective del tiempo.
Créditos
Texto Amanda Martínez Granada
Infografía María Martínez
Formato Carlos Valdemoros Granada
Publicidad
Josemi Benítez
M. Victoria Cobo | Granada, Sandra Martínez, Juanjo Cerero | Granada y Javier Morales | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.