Edición

Borrar
Delfines frente a la playa de Velilla en Almuñécar, esta mañana. Litoral de Granada-UGR

«No es frecuente ver delfines tan cerca de la costa: están comiendo o jugando»

Las grandes manadas de cetáceos avistadas en los últimos días en la Costa Tropical responden a la presencia de bancos de peces de los que se alimentan o a su «comportamiento social», según los expertos

Inés Gallastegui

Granada

Miércoles, 11 de junio 2025, 15:38

En los últimos días han circulado por los medios de comunicación y las redes sociales fotos y vídeos de delfines muy cerca de la Costa de Granada y, aunque estos animales siempre despiertan simpatía y admiración, los expertos aseguran que no hay ningún motivo extraordinario que explique su presencia. «Generalmente no se aproximan tanto a la costa, pero tampoco es excepcional», explica Julio de la Rosa, biólogo, buceador y director del Aula del Mar de la Universidad de Granada.

«En la Bahía de la Herradura, a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde es bastante frecuente verlos, sobre todo cuando el mar está en calma, como un plato, como estos días», resalta el científico.

De la Rosa señala que en esta zona pueden verse diferentes especies de estos mamíferos marinos: el delfín mular, que puede alcanzar los 4 metros de longitud y 600 kilos de peso; y especies más pequeñas, como el delfín listado y el común, que no suelen superar los 2,5 metros y los 150 kilos de peso.

Pero, a juzgar por la presencia de grandes manadas, es más probable que se trate de los segundos, ya que los mulares suelen ir en grupos de no más de doce individuos, mientras que los segundos forman manadas muy numerosas, de hasta cientos de ejemplares, como ocurre estos días en el litoral de Almuñécar. «Además se trata de grupos en los que hay crías, juveniles y adultos juntos», explica el experto.

¿Y qué hacen los delfines en nuestras aguas? «O bien se acercan a comer, siguiendo un banco de peces, o están socializando, jugando. Están en su hábitat, que no tiene fronteras», destaca De la Rosa.

Alachas o caballas

El zoólogo Luis Sánchez Tocino se inclina más por lo primero. «Van detrás de la comida. Debe de haber mucho pescado, quizá alachas o caballas. Normalmente no se ve a los delfines tan cerca, suelen estar un poco más mar adentro, a dos o tres kilómetros de la playa, a veces grupos de cientos de ellos. El pescado se habrá acercado y ellos van detrás para alimentarse», explica Sánchez, buceador y colaborador de la página Litoral de Granada de la UGR https://litoraldegranada.ugr.es/, que acaba de tomar las imágenes del «tinglado increíble» que hay ahora mismo a pocos metros de la Playa de Velilla «entre delfines, atunes y gaviotas».

No molesten a los delfines

El director del Aula del mar de la UGR, Julio de la Rosa, recuerda que los delfines son animales muy sociales. «Por la curiosidad y simpatía que despiertan es muy llamativo verlos tan cerca de la costa, jugando, tan tranquilos», resalta. Eso sí, advierte, las personas deben mostrarse respetuosas con ellos. «Hay que mantener la distancia de seguridad, no interferir en sus juegos ni en su trayectoria, no molestarles ni darles de comer», aboga el biólogo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «No es frecuente ver delfines tan cerca de la costa: están comiendo o jugando»