Edición

Borrar
Avalanchas de nieve: por qué ocurren y cómo escapar si te atrapa una

Avalanchas de nieve: por qué ocurren y cómo escapar si te atrapa una

Sierra Nevada vive dos episodios en jornadas consecutivas y sube el nivel de riesgo a 4 sobre 5

Miércoles, 12 de marzo 2025, 16:21

Sierra Nevada ha vivido dos avalanchas de nieve en dos jornadas consecutivas. El temporal en el que está inmerso la Península, con precipitaciones y bajas temperaturas desde hace ya una semana, ha dejado una importante cantidad de nieve en la Sierra. En este contexto, se han producido dos aludes, afortunadamente sin heridos, en los que han intervenido para rastrear bajo la nieve agentes de la Guardia Civil y pisteros de Cetursa.

La estación acumula espesores «muy importantes» tras este primer primer episodio de sucesión de nevadas que ha dejado la borrasca. Por ello, repasamos en qué consiste una avalancha de nieve, por qué se producen y como escapar si te atrapa una de ellas.

El peligro de los aludes

El riesgo de avalanchas ha aumentado en Sierra Nevada debido a las intensas nevadas de los últimos días, que han dejado acumulaciones de más de un metro de nieve

Escala de peligro de aludes

Débil

1

No hay signos de alarma.

Los aludes solo se pueden desencadenar en casos aislados

Limitado

2

Signos de alarma en casos aislados. Los aludes naturales grandes son poco probables

Notable

3

Se pueden desencadenar aludes fácilmente, particularmente en pendientes muy inclinadas

Fuerte

4

Es probable que haya aludes naturales y a menudo muy grandes. Se pueden desencadenar aludes fácilmente

Situación actual en Sierra Nevada

Muy fuerte

5

Se esperan numerosos aludes naturales muy grandes y extremos

¿Por qué ocurren?

La capa de nieve superior es más débil y se fractura desplazándose por encima de la capa más dura y profunda. Según va bajando por la montaña la capa va ganando impulso

Tipo de aludes

Según el grado de cohesión y el tipo de nieve hay tres tipos de aludes:

De nieve reciente (polvo)

Nieve recien caída y con copos poco cohesionados, sin compactar. Se suele producir tras nevadas copiosas

De placa

Nieve dura y hielo. Suelen coincidir con los días de más frío del invierno

De fusión

Se da cuando la nieve se mezcla con agua, por la lluvia o porque suben las temperaturas

Pueden llegar a alcanzar velocidades de 200 km/h en tan solo 5 segundos

Losa de nieve

Avalancha

Tierra

El 95% de los aludes se producen en pendientes de 30º o más

Qué hacer si nos pilla un alud

1

2

3

4

Intenta 'nadar' en el 'mar de nieve' en dirección contraria al alud, buscando mantenerte 'a flote', a la vez que (si puedes) dirígirte hacia los costados de la avalancha

1

Trata de mantener una mano o el bastón por encima de la superficie para que te localicen los más rápidamente posible

2

3

Si ya estás sumergido en la nieve, encoge el cuerpo y ahorra movimientos violentos y el stress ya que esto te hace consumir mayor cantidad de aire

4

Mueve brazos y piernas para crear un espacio libre y generar una 'burbuja' lo más grande posible que te garantice una mayor reserva de aire a la espera del rescate

El kit de rescate

ARVA (aparato de rescate de víctimas de avalanchas).

Se trata de un transmisor de radio y su funcionamiento consiste en localizar la procedencia de las señales emitidas por el ARVA de la víctima (emisor), al ARVA del rescatador

Pala plegable

para desenterrar rápidamente a la persona atrapada

Sonda

Es una varilla plegable de 2,4 m para dar con los sepultados en la nieve.

CARLOS J. VALDEMOROS

El peligro de los aludes

El riesgo de avalanchas ha aumentado en Sierra Nevada debido a las intensas nevadas de los últimos días, que han dejado acumulaciones de más de un metro de nieve

Escala de peligro de aludes

Débil

1

No hay signos de alarma.

Los aludes solo se pueden desencadenar en casos aislados

Limitado

2

Signos de alarma en casos aislados. Los aludes naturales grandes son poco probables

Notable

3

Se pueden desencadenar aludes fácilmente, particularmente en pendientes muy inclinadas

Fuerte

4

Es probable que haya aludes naturales y a menudo muy grandes. Se pueden desencadenar aludes fácilmente

Situación actual en Sierra Nevada

Muy fuerte

5

Se esperan numerosos aludes naturales muy grandes y extremos

¿Por qué ocurren?

La capa de nieve superior es más débil y se fractura desplazándose por encima de la capa más dura y profunda. Según va bajando por la montaña la capa va ganando impulso

Tipo de aludes

Según el grado de cohesión y el tipo de nieve hay tres tipos de aludes:

De nieve reciente (polvo)

Nieve recien caída y con copos poco cohesionados, sin compactar. Se suele producir tras nevadas copiosas

De placa

Nieve dura y hielo. Suelen coincidir con los días de más frío del invierno

De fusión

Se da cuando la nieve se mezcla con agua, por la lluvia o porque suben las temperaturas

Pueden llegar a alcanzar velocidades de 200 km/h en tan solo 5 segundos

Losa de nieve

Avalancha

Tierra

El 95% de los aludes se producen en pendientes de 30º o más

Qué hacer si nos pilla un alud

1

2

3

4

Intenta 'nadar' en el 'mar de nieve' en dirección contraria al alud, buscando mantenerte 'a flote', a la vez que (si puedes) dirígirte hacia los costados de la avalancha

1

Trata de mantener una mano o el bastón por encima de la superficie para que te localicen los más rápidamente posible

2

3

Si ya estás sumergido en la nieve, encoge el cuerpo y ahorra movimientos violentos y el stress ya que esto te hace consumir mayor cantidad de aire

4

Mueve brazos y piernas para crear un espacio libre y generar una 'burbuja' lo más grande posible que te garantice una mayor reserva de aire a la espera del rescate

El kit de rescate

ARVA (aparato de rescate de víctimas de avalanchas).

Se trata de un transmisor de radio y su funcionamiento consiste en localizar la procedencia de las señales emitidas por el ARVA de la víctima (emisor), al ARVA del rescatador

Pala plegable

para desenterrar rápidamente a la persona atrapada

Sonda

Es una varilla plegable de 2,4 m para dar con los sepultados en la nieve.

CARLOS J. VALDEMOROS

El peligro de los aludes

El riesgo de avalanchas ha aumentado en Sierra Nevada debido a las intensas nevadas de los últimos días, que han dejado acumulaciones de más de un metro de nieve

Escala de peligro de aludes

Débil

1

No hay signos de alarma.

Los aludes solo se pueden desencadenar en casos aislados

Limitado

2

Signos de alarma en casos aislados. Los aludes naturales grandes son poco probables

Notable

3

Se pueden desencadenar aludes fácilmente, particularmente en pendientes muy inclinadas

Fuerte

4

Es probable que haya aludes naturales y a menudo muy grandes. Se pueden desencadenar aludes fácilmente

Situación actual en Sierra Nevada

Muy fuerte

5

Se esperan numerosos aludes naturales muy grandes y extremos

¿Por qué ocurren?

La capa de nieve superior es más débil y se fractura desplazándose por encima de la capa más dura y profunda. Según va bajando por la montaña la capa va ganando impulso

De nieve reciente (polvo)

Nieve recien caída y con copos poco cohesionados, sin compactar. Se suele producir tras nevadas copiosas

Tipo de aludes

Según el grado de cohesión y el tipo de nieve hay tres tipos de aludes:

De placa

Nieve dura y hielo. Suelen coincidir con los días de más frío del invierno

De fusión

Se da cuando la nieve se mezcla con agua, por la lluvia o porque suben las temperaturas

Pueden llegar a alcanzar velocidades de 200 km/h en tan solo 5 segundos

Losa de nieve

Tierra

Avalancha

El 95% de los aludes se producen en pendientes de 30º o más

Qué hacer si nos pilla un alud

Intenta 'nadar' en el 'mar de nieve' en dirección contraria al alud, buscando mantenerte 'a flote', a la vez que (si puedes) dirígirte hacia los costados de la avalancha

1

2

Trata de mantener una mano o el bastón por encima de la superficie para que te localicen los más rápidamente posible

Si ya estás sumergido en la nieve, encoge el cuerpo y ahorra movimientos violentos y el stress ya que esto te hace consumir mayor cantidad de aire

3

4

Mueve brazos y piernas para crear un espacio libre y generar una 'burbuja' lo más grande posible que te garantice una mayor reserva de aire a la espera del rescate

El kit de rescate

ARVA (aparato de rescate de víctimas de avalanchas).

Se trata de un transmisor de radio y su funcionamiento consiste en localizar la procedencia de las señales emitidas por el ARVA de la víctima (emisor), al ARVA del rescatador

Pala plegable

para desenterrar rápidamente a la persona atrapada

Sonda

Es una varilla plegable de 2,4 m para dar con los sepultados en la nieve.

CARLOS J. VALDEMOROS

El peligro de los aludes

El riesgo de avalanchas ha aumentado en Sierra Nevada debido a las intensas nevadas de los últimos días, que han dejado acumulaciones de más de un metro de nieve

Situación actual en Sierra Nevada

Escala de peligro de aludes

1

2

3

4

5

Débil

Limitado

Notable

Fuerte

Muy fuerte

No hay signos de alarma. Los aludes solo se pueden desencadenar en casos aislados

Signos de alarma en casos aislados. Los aludes naturales grandes son poco probables

Se pueden desencadenar aludes fácilmente, particularmente en pendientes muy inclinadas

Es probable que haya aludes naturales y a menudo muy grandes. Se pueden desencadenar aludes fácilmente

Se esperan numerosos aludes naturales muy grandes y extremos

¿Por qué ocurren?

La capa de nieve superior es más débil y se fractura desplazándose por encima de la capa más dura y profunda. Según va bajando por la montaña la capa va ganando impulso

Tipo de aludes

Según el grado de cohesión y el tipo de nieve hay tres tipos de aludes:

De nieve reciente (polvo)

Nieve recien caída y con copos poco cohesionados, sin compactar. Se suele producir tras nevadas copiosas

De placa

Nieve dura y hielo. Suelen coincidir con los días de más frío del invierno

De fusión

Se da cuando la nieve se mezcla con agua, por la lluvia o porque suben las temperaturas

Losa de nieve

Pueden llegar a alcanzar velocidades de 200 km/h en tan solo 5 segundos

Avalancha

Tierra

El 95% de los aludes se producen en pendientes de 30º o más

Qué hacer si nos pilla un alud

Intenta 'nadar' en el 'mar de nieve' en dirección contraria al alud, buscando mantenerte 'a flote', a la vez que (si puedes) dirígirte hacia los costados de la avalancha

1

2

Trata de mantener una mano o el bastón por encima de la superficie para que te localicen los más rápidamente posible

Si ya estás sumergido en la nieve, encoge el cuerpo y ahorra movimientos violentos y el stress ya que esto te hace consumir mayor cantidad de aire

3

4

Mueve brazos y piernas para crear un espacio libre y generar una 'burbuja' lo más grande posible que te garantice una mayor reserva de aire a la espera del rescate

El kit de rescate

ARVA (aparato de rescate de víctimas de avalanchas).

Se trata de un transmisor de radio y su funcionamiento consiste en localizar la procedencia de las señales emitidas por el ARVA de la víctima (emisor), al ARVA del rescatador

Pala plegable

para desenterrar rápidamente a la persona atrapada

Sonda

Es una varilla plegable de 2,4 m para dar con los sepultados en la nieve.

CARLOS J. VALDEMOROS

Los técnicos inspeccionan este miércoles la zona de la Laguna de la Yegua, donde el espesor mínimo nuevo supera el metro de nieve y el riesgo de avalanchas es «altísimo».

Sierra Nevada, según ha explicado Cetursa, está «en el mejor momento de la temporada» y sus gestores esperan una campaña de primavera «espectacular» en el recinto, conocido por la calidad de su nieve-primavera. Este miércoles ha abierto con 40 kilómetros esquiables y se espera que la oferta pueda mejorar en próximas jornadas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Avalanchas de nieve: por qué ocurren y cómo escapar si te atrapa una