
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
El blanco es un color, un estado y una promesa. Blanco es el lienzo, la hoja y el principio. Y, como todos los principios, el blanco produce horror y emoción a partes iguales. Ellos y ellas, pintores y poetas, viven con la pugna del creador a diario. Una lucha habitualmente solitaria que, de vez en cuando, entrecruza caminos inesperados para andar en una misma dirección. Y eso, meses de trabajo hilvanando versos y pinceles, es precisamente lo que brilla desde hoy en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Andalucía de Granada: 'Palabras más allá del lienzo'. Abierta al público de manera gratuita hasta el próximo 3 de marzo
Tres pintores para trece poetas. Pedro Jiménez, Fran Torres y Nina ICH ponen color a las letras de Andrés Neuman, Miguel Ángel Arcas, Erika Martínez, Mónica Francés, Juan Carlos Friebe, Trinidad Gan, Alejandro Pedregosa, Juan Peregrina, Fernando Soriano, Brenda López Soler, Antonia Ortega Urbano, Isabel Mellado y Marga Blanco. Con esa inspiración que siempre aporta una Granada en común, la tropa de artistas ofrece una experiencia colorida, sensorial y contemporánea.
La obra de Pedro Jiménez profundiza en el expresionismo figurativo mediante la experimentación formal y el uso de inagotables recursos expresivos; Fran Torres presenta una producción pictórica cargada de emoción contenida, situada a medio camino entre el realismo y la ensoñación; y Nina ICH aporta una obra vibrante y a la vez sutil, en la que recurre a un lenguaje muy visual caracterizado por la elegancia en el uso de la técnica abstracta y la exploración del amplio círculo cromático.
«Cada cuadro se inspira en un poema», explica el pintor Pedro Jiménez. «Los poetas –añade– son una bendición para el trabajo. No te enfrentas a un lienzo en blanco, tienes un motivo de inspiración claro y determinado. Te dejas llevar».
No deja de ser significativo que esta exposición lata en lo más profundo de la Biblioteca de Andalucía, lugar repleto de blancos superados; lugar donde este 'Tondo Doni' de pintura y poesía cobra una especial trascendencia. «Todas las artes se comunican, todas pueden ir de la mano. Y nosotros hemos elegid o a la poesía», añade Jiménez. «Adoptas una actitud camaleónica y le sacas partido. Coges un poema y te pones permeable a él, lo haces tuyo». «Eran poetas que conocíamos –explica Nina– y cada uno nos identificábamos más con alguno de ellos; creo que cada uno ha elegido los poemas que van más acorde con nuestro proceso vital». ¿El mayor reto de la exposición? «Para mí, que hago un expresionismo abstracto, era conseguir ver el poema a través de mi técnica».
Para Fran Torres la exposición iba a ser un lienzo en blanco –ahí lo tienen, otra vez el blanco–. «Invité a Brenda (López) a participar en esta exposición. Estaba de acuerdo, muy agradecida. Pero al mes y medio falleció. Me descolocó. No sabía qué hacer. Pensé incluso en poner un lienzo en blanco, como una ausencia. Pero pasó el tiempo, me puse a trabajar y se nos ocurrió este retrato». Un retrato en un blanco y negro intimista, alejado de su colorismo habitual; un negro sobre blanco que ya no puede morir. «Esta exposición –dice, con solemnidad, mientras mira a sus compañeros– va a ser un homenaje a su obra».
Los poemas (y un travieso cuento camuflado de Isabel Mellado), convierten las obras en una suerte de viñetas imponentes. Textos variados e innovadores, que pasan de la explosión de Fernando Soriano («Bebe-te dice/ pero no caigas en su trampa/ que él sea quien se trague todas sus palabras») a la amistad de Rafael Peregrina («Amigos verdaderos poseísteis, amigos tienes aún en tu partida»), pasando por la inmensidad de Neuman («Observa como escoge / la luz su territorio / El ansia, no el reposo, permanece»), el surrealismo de Erika Jiménez («Sigo las instrucciones de esta lavadora / porque ya no me quedan biblias / y he extraviado la ley») o los siempre certeros epílogos de Pedregosa («Ahora lo sé, solo importa vivir como se piensa»).
Qué suerte, para todos los que acudieron a la inauguración, ayer, presenciar el momento en el que los cuadros, independizados de sus autores, escucharon las voces de los poetas Juan Carlos, Mónica, Antonia, Marga, Erika e Isabel. Un cierre emocionante para un acto emocionante, cargado de versos sobre el blanco, que terminó con la lectura de un poema de la añorada Brenda, a través de Nina:«No me ames, víveme».
Publicidad
M. Victoria Cobo | Granada, Sandra Martínez, Juanjo Cerero | Granada y Javier Morales | Granada
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.