Edición

Borrar
Un grupo de visitantes admira 'Buste', una de las obras que integran la exposición. P. M.

Picasso muestra su genio en el Instituto de América

Santa Fe acoge la mejor exposición de la historia de Granada en torno al artista, con obras de la colección Abelló pertenecientes a todas sus etapas creativas

Viernes, 16 de mayo 2025, 00:03

Sin palabras. Así deja al visitante la exposición 'En torno a Picasso. Colección Abelló' que ayer se inauguró en el Instituto de América de Santa Fe. Nunca la provincia de Granada había acogido una muestra de este calibre en torno al genio malagueño. Nunca se habían visto creaciones pertenecientes a la práctica totalidad de sus etapas creativas y donde se retrata la práctica totalidad de sus obsesiones. Y nunca se había observado una serie de fotografías de la calidad de las de Antonio Cores, con el artista en los últimos años de su vida, acompañado por su esposa Jacqueline y Luis Miguel Dominguín en una visita a una exposición suya en Antibes.

Estos absolutos y otros muchos estuvieron en boca de todos los asistentes a la inauguración privada que tuvo lugar por la mañana, y que contó con la presencia de Ana Gamazo y de Hohenlohe-Langenburg, esposa de Juan Abelló y copropietaria de una de las colecciones privadas de arte más impresionantes de nuestro país, si no de Europa. Baste comentar para calibrar su importancia que su más reciente adquisición ha sido un retrato que Rembrandt hizo a su hermana. La propia Gamazo, la comisaria de la muestra, Conchita Romero, y David García-Ganuza, director, fueron algunos de los responsables de la colección que se desplazaron a Santa Fe para acompañar al más de medio centenar de obras que se exhiben, inmortalizadas además en un catálogo de auténtico lujo.

El alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, calificó la exposición como «un auténtico regalo» y agradeció la generosidad de Ana Gamazo al permitir que una parte de su colección esté en Santa Fe hasta finales de junio. Al mismo tiempo, abrió la puerta a posibles colaboraciones futuras, que, a tenor de lo comentado por la propietaria, tienen muchas posibilidades de salir adelante. Entre ellas, ya está confirmada una muestra sobre fotografía hispanoamericana para la próxima primavera.

Ana Gamazo y Juan Antonio Jiménez Villafranca, ante el cartel de la muestra. P. M.

Ante la presencia de un selecto grupo de responsables de museos, críticos de arte e historiadores, la comisaria aseguró que la exposición «es muy personal, basada en el gusto de los propietarios. Ana siempre nos sorprende. Sabíamos que tenía una colección de obras en papel y dibujos, pero desconocíamos que tuviera en su haber la fantástica colección de fotografías de Antonio Cores». Igualmente, citó una frase del genio, plasmada en una de las paredes del Instituto de América, y que reza: «Para el pintor, pintar es otra manera de llevar un diario». Sus obras son ese diario, más allá de dimes y diretes sobre tal o cual actitud vital puntual o constante.

Lo grande y lo más grande

Ana Gamazo destacó el espacio –«es magnífico», señaló– y dijo que puede parecer muy grande ante una obra que muy modestamente calificó de «pequeña», a pesar de albergar piezas únicas, como ese 'Visage d'homme' ('Rostro de hombre') pintado sobre un ladrillo y firmado por el artista en su interior. «Todos nos preguntamos cómo lo consiguió, pero los genios son así», dijo con humor. Animó a los visitantes a que la paladeen con calma, y a que observen las fotos de Cores, «un amigo, sin más, de Picasso», como ese testimonio de los pequeños detalles que rodearon la vida del artista. García-Ganuza, por su parte, agradeció la «motivación» de todas las personas, encabezadas por el director del Instituto, Juan Antonio Jiménez Villafranca, que han trabajado muchas horas «para que la exposición luzca espectacular. Creo que es algo que ningún amante del arte debería perderse, expuesta además en un lugar con tanta historia como Santa Fe. Porque Granada es mucho más que la Alhambra».

Conchita Romero comenzó por el final, destacando las obras que en las paredes del Instituto se designan como 'El último Picasso', a saber, el ya mencionado 'Visage d'homme' y 'Buste', óleo sobre lienzo pintado en 1971. «Ambos son autorretratos del artista, parte de esta colección de pequeños tesoros en la que se incluyen también esos 'Once dibujos en miniatura', realizados sobre cajas de cerillas, donde el artista hace casi una parodia tanto de su propia obra como de la de sus amigos Renoir, Modigliani, Derain o Ziem». Y hablando de autorretratos, también es preciso detenerse en el dibujo que forma parte de la muestra, ese 'Autoportrait' en el que se observa a un joven Picasso en el París de 1915, con la imagen del orondo Diego Rivera transitando por una acera como fondo, bastón en mano.

Un visitante observa 'Los saltimbamquis'. P. M.

«No pretendemos competir con otras exposiciones de gran envergadura, como la dedicada a la producción del artista en los años 30, o la que versaba sobre la relación de este con sus amantes. 'En torno a Picasso' es exactamente eso, girar en torno a la trayectoria creativa del artista, sin entrar en otros aspectos. Pienso que es una muestra exquisita».

A pesar de la insistencia –hija de la humildad– en torno a la modestia de lo mostrado, en 'En torno a Picasso' hay una panoplia de temas, técnicas y facturas que permiten al visitante conocer al gran artista que derrama su genio en lo pequeño. Como afirma Romero, «estamos ante un canto a la 'joie de vivre', con los temas preferidos de su creación. Merece la pena darse un paseo hasta Santa Fe para disfrutarla con calma».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Picasso muestra su genio en el Instituto de América

Picasso muestra su genio en el Instituto de América