Del Casio de los 80 a una sesión DJ a lo grande en CajaGranada
Espacio Caja Sonora inaugura una exposición sobre tecnología y cultura DJ, y arranca el festival Buen Tiempo, que se celebra este fin de semana en el Centro Cultural
En una de las vitrinas del museo, en la segunda planta del Centro Cultural CajaGranada, hay un precioso teclado Casio MA-101. Es negro, con 100 instrumentos y 100 bases rítmicas diferentes. Dan ganas de tocar todos sus botones, por si, tal vez, al accionarlos uno pudiera viajar en el tiempo. En los 80 y 90, cualquier niño hubiera desconfiado de una casa en lo que no tuvieran un teclado parecido a ese. Aunque lo cierto es que casi ninguno aprendió música de verdad, la mayoría de zagales de la época se conformaron -y se divirtieron mucho, que no es poco- con tocar alguna melodía simple o bailar con eso sonidos extraños que parecían sacados de una Nintendo.
Ese Casio es una de las muchas piezas que componen la exposición 'El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico'. Una muestra gratuita, abierta hasta febrero de 2026 en la sala de exposiciones temporales del museo, impulsada por Espacio Caja Sonora, de la Fundación Miguel Ríos, junto a CajaGranada Fundación y el propio Ayuntamiento de Granada.
La exposición, comisariada por la música y musicóloga madrileña Marta España Sousa, recorre la evolución de la producción musical casera a través de dispositivos analógicos y digitales, vídeos, entrevistas, piezas originales y un rincón DJ en el que cualquiera puede sentarse a descubrir qué se siente pinchando una sesión. La exposición cuenta además con materiales cedidos por salas y entidades locales como PlantaBaja, Producciones Peligrosas, Ool Ya Koo, Gabba Hey y el campamento Parapanda.



«Es un placer comisariar la exposición y es un verdadero privilegio estar en este Espacio CajaSonora», afirmó España, que agradeció la colaboración y complicidad de todas las partes que han hecho posible la muestra. «El punto de partida de 'Home Studio' era ver cómo un espacio íntimo y privado pasó a ser algo colectivo, a ser herramientas con las que otros también podían disfrutar: la democratización del arte». En ese arte entran compositores, productores, intérpretes y, también, los Djs. «Una de mis piezas favoritas está al principio, unas de las primeras máquinas que se usaban para pinchar, cedido por la asociación de Jazz de Granada. Es muy relevante porque sitúa a la figura del DJ también como artista en sí mismo. Porque hacer un buen mix es una tarea artística per se».
«Este espacio da muchas satisfacciones desde el primer día», dijo María Elena Martín-Vivaldi, durante la inauguración de la exposición, este viernes. «Es un placer desgranar actividades que ponen en evidencia la importancia de la música en todas las dimensiones. Y este es un recorrido interesantísimo para ver el papel tan crucial que ha jugado la tecnología en la evolución de la música». Por su arte, Antonio Castro, secretario de la Fundación Miguel Ríos, insistió en una palabra clave del título de la muestra: democratización. «La democratización de la cultura tiene que ser la apuesta de este Espacio Caja Sonora para dar voz a los jóvenes que se abren paso».



'Home Studio' es el disparo de salida del festival Buen Tiempo, dos días -viernes 13 y sábado 14-, una celebración la cultura DJ y la tecnología musical organizada por Espacio Caja Sonora junto al colectivo El Alminar. Este fin de semana, el Centro Cultural CajaGranada se transforma en un espacio para aprender y disfrutar de la música electrónica desde múltiples enfoques. ¿Qué hay? Tomen nota.
Para los pequeños de la casa, un taller de iniciación al DJ, pensado para niños y niñas de entre 10 y 16 años. Utilizando equipos reales, los asistentes podrán explorar conceptos básicos de mezcla, ritmo y escucha activa de la mano de los DJS del colectivo El Alminar.
Por otro lado, el taller 'Abrazando el error: uso incorrecto de instrumentos electrónicos'. Impartido por Arturo González ('La Espada y el Clavel'), está orientado a personas interesadas en explorar nuevas formas de creación sonora a través del uso «no convencional» de instrumentos electrónicos. También hay visitas guiadas a la exposición y la proyección de documentales en el propio espacio: 'Break Nation, Beats From Madrid' y 'Sisters with Transistors'. Completa el programa las mesas redondas 'Del dormitorio al directo: crear, producir y compartir música en la era digital', con musicólogas, DJs y productores; y 'FeelSing: innovación y accesibilidad', centrada en nuevas herramientas de creación sonora adaptada y sonido inmersivo.
Todas las actividades son gratuitas, pero para los talleres y las visitas guiadas es necesaria una inscripción previa a través de la página web de Espacio Caja Sonora: www.espaciocajasonora.org.

Y todo culmina, por supuesto, con el Buen Tiempo Electrofest, una noche de sesiones DJ el sábado 14 de junio, de 19.00 a 00.00 horas en el Patio Elíptico del Centro Cultural CajaGranada. Sobre el escenario tendremos a 8kitoo, Broken Lip, Nefy y Under Compulsion, en una sesión continua que convertirá el escenario en una pista electrónica al aire libre. Además, habrá mercadillo con tiendas de moda, fanzine o artesanía local, y puestos de comida y bebida. Las entradas están a la venta por 5 € con consumición incluida en www.entradascajagranada.es.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.