Una voz salvaje en el sanatorio de Granada
Fernando Navarro, guionista de 'Segundo Premio', publica 'Crisálida', la historia de la niña Nada y su familia, que sobreviven en los bosques de Sierra Nevada a las órdenes de El Capitán. Lleva 10.000 ejemplares vendidos
Nada, una niña salvaje que no recuerda otro nombre más que ese, Nada o Ná, cierra los ojos en la cama del hospital y recuerda la vida escondida en las montañas de Sierra Nevada: sus hermanos Cuarzo, Rayo, Columbina y Cachorro, su madre Madreselva y su padre El Capitán. Pero el escritor no dice hospital, dice sanatorio. Y esa palabra aquí, en Granada, nos traslada de un guantazo a las historias que habitan en la sierra de la Alfaguara, entre las piedras que fundó Berta Wilhelmi. «No es exactamente el sanatorio de la Alfaguara, pero tiene mucho que ver en mi manera de describirlo».
12/03 Presentación
Este miércoles 12 de marzo, a las 19.30 horas, Fernando Navarro presenta 'Crisálida', en el Centro Federico García Lorca, con la actriz Eva Ugarte y la escritora Aloma Rodríguez
Fernando Navarro publica 'Crisálida' (Impedimenta, 2025), un cuento de hadas oscuro en el que se cruzan el tesoro de Boabdil, la Fuente Agria, Bodegas Castañeda, la mítica gorra verde de la Caja Rural, las meriendas con Tigretones y Phoskitos, el Padre Ferrer o la memoria de Gerald Brenan. Un libro que se construye sobre recuerdos entrañables y que, sin embargo, nos lleva por lugares nada transitados hacia una Granada tan real como mitológica. «La memoria infantil –dice– transforma esos bosques de Sierra Nevada en una montaña literaria».
Las tres obras anteriores de Navarro suceden en su tierra, Granada: la serie 'Romancero', el libro de relatos 'Malaventura' y la película 'Segundo premio'. «Si viviera en Granada no escribiría tanto sobre Granada», bromea. «Desde el exilio se tiende a idealizar la tierra». Las tres, junto a 'Crisálida', forman una panorámica de todas las Granadas posibles y, quizás, de las imposibles. «El paisaje de Granada me permite que, a 40 minutos de la civilización, haya un sitio enorme, gigante y glaciar. Glaciar. Es sorprendente que se pueda usar esa palabra en Granada. 'Crisálida' solo podía suceder aquí».
Esta familia de pobres malditos y 'enmallaícos' sobrevive a la vera de la Montaña del Tigre, un paraje en el que se dice que habita un animal salvaje. «Uno de mis capítulos favoritos es en el que dan las cinco explicaciones posibles a un tigre en Sierra Nevada», cuenta Navarro, recordando cómo hace poco miles de granadinos juraron ver una pantera corriendo por Ventas de Huelma...

'Crisálida' es la historia de una familia que se aísla en un bosque entre Sierra Nevada y la Alpujarra. El padre, El Capitán, crea una especie de juego salvaje de supervivencia, que no sabemos si es pura crueldad o un intento de proteger y educar a sus hijos; un juego que les terminará convirtiendo en una suerte de animales del bosque, lobos, criaturas extrañas. Todo se ve interrumpido por ciertas presencias sobrenaturales que le dan al bosque ese tono de cuento de hadas. La historia la narra la niña Nada desde el sanatorio. «El personaje más fuerte es El Capitán. Pero Nada es el centro de la novela. Ella es la voz que justifica que la novela exista, con esa manera tan particular de hablar, que tiene que ver con mi manera de hablar».
La novela tiene, efectivamente, una voz: frases rápidas, con ritmo y muy musicales. Frases que beben de la tradición oral más granaína y que le dan a 'Crisálida' una forma única y muy identificable. «Yo quería entretener con una novela fácil de leer, con capítulos cortos y muchos giros en la historia... Pero eso no fue lo que motivó el libro. Me motivó el uso del lenguaje, que es lo que lo diferencia del cine. Palabras que crean fantasías. Palabras que tengan un componente poético. Hay que cuidar las palabras».
«Nada es la voz que justifica que la novela exista, con esa manera tan particular de hablar, que tiene que ver con mi manera de hablar»
'Crisálida' se publicó el 24 de febrero, hace dos semanas escasas, y ya ve por la tercera edición, con más de 10.000 ejemplares vendidos. «Procuro permanecer ajeno a la relevancia de lo que hago. He conocido éxitos y fracasos, probablemente más fracasos, pero aborrezco las dos palabras. La literatura, por suerte, no tiene la inmediatez del cine, en el que si no llenas la sala el primer fin de semana tienes un problema. Los libros duran, buscando lectores más allá del primer impulso. Pero sí, el primer impulso ha sido bueno».
Navarro está de gira por toda España presentando 'Crisálida'; y no son presentaciones al uso. «Como la voz de Nada es tan importante, he asociado las presentaciones a voces de actrices con las que he trabajado. En la primera, en Madrid, vino Alba Flores». Con la idea de compartir la lectura y de darle «valor a las palabras en voces tan distintas», este miércoles 12, a las 19.30 horas, Navarro hablará de 'Crisálida' en el Centro Federico García Lorca, junto a la actriz Eva Ugarte y a la escritora Aloma Rodríguez. Además, habrá ambientación musical a cargo de Jaime Beltrán. Fuera lloverá. Y es perfecto que llueva para hablar de El Capitán, Madreselva, los niños y Nada, claro. Gra-nada.

«Ya mismo vamos a desvelar las fechas de rodaje»
Tras 'Segundo premio', el próximo 28 de marzo se estrena la película 'Tierra de nadie', en el Festival de Málaga. Escrita por Fernando Navarro y dirigida por Albert Pintó, está protagonizado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. «Es un thriller policíaco andaluz, muy intenso». Por otro lado, ya se está en rodando en Sevilla otra de sus historias, 'Golpes', que dirige el también guionista Rafael Cobos. «Uno de mis mejores amigos». Aunque todavía es pronto para hablar de la película, Navarro adelanta que tiene varias sorpresas granadinas. Además, Navarro tiene varios guiones en fases de preproducción, uno en concreto que, como ya anunció, se realizará en Granada. «Ya mismo vamos a desvelar las fechas de rodaje».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.