-kFID-U150356979773OUC-984x608@Ideal.jpg)
-kFID-U150356979773OUC-984x608@Ideal.jpg)
El reino de Spawn empieza en Granada
Cómic ·
Javier Fernández triunfa en Estados Unidos con 'King Spawn', un cómic que vendió medio millón de copias el día de su lanzamiento en Estados UnidosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cómic ·
Javier Fernández triunfa en Estados Unidos con 'King Spawn', un cómic que vendió medio millón de copias el día de su lanzamiento en Estados UnidosEl niño está tumbado en la cama del hospital con el brazo muy quieto. «Todo lo quieto que puedas», le dijeron. Le han operado del codo y, de repente, el mundo se ha parado. Fuera de su habitación, los chicos de su clase disfrutan de 'Bola de Dragón', 'Capitán Planeta' y el resto de series de televisión que arrancaron los 90. La blanca y aburrida puerta se abre con un crujido y aparece su hermano mayor con una bolsita de plástico. «Es un cómic», se adelanta, conforme lo coloca en la barriga del paciente. Era el número 1 de 'Cyber Force', una de las primeras series que publicó la recién creada editorial Image. El niño, Javier, no había leído un cómic en su vida, pero ese fue el momento en que empezó esta historia.
Octubre de 2020. Javier Fernández (Tarrasa, 1981) lleva diez años dibujando en Granada para DC Comics: 'Teen Titans', 'Green Arrow', 'Nightwing'... Todavía no lo sabe, pero dos personajes importantísimos están a punto de colarse en su vida. El primero aparece cuando termina una viñeta de 'El Escuadrón Suicida' y aparta la vista del papel para husmear en su cuenta de Instagram. Tiene un mensaje: «Hola, soy Todd McFarlane, ¿te gustaría que trabajáramos juntos?». Todd McFarlane (Canadá, 1961) es una leyenda de prácticamente todo: dibujante, escritor, productor, director de cine y televisión y fabricante de juguetes. Él creó a Venom, de Spider–Man, entre otros muchos. Y fue, en los 90, uno de los impulsores de la editorial Image. Pocos días después del mensaje, entró en su casa el segundo personaje clave: Matilde.
Hoy. Matilde mueve la cola de un lado a otro mientras enrosca el hocico en los pies de Javier. Es una hermosa corgi tricolor y ha sido la única testigo de las innumerables horas de trabajo que han relanzado a Spawn, uno de los personajes más míticos del cómic, creado por McFarlane para Image en 1992. Un estreno tan esperado que, en su primer día a la venta (se publicó en Estados Unidos el 25 de agosto) ya había vendido 497.000 copias, una cifra que lo convierte en el quinto mejor lanzamiento de un tebeo en el siglo XXI.
–¿Y le escribió McFarlane por Instagram, así sin más?
–¡Sí! Qué quieres que te diga, cuando leí el mensaje pensé que era una estafa. A ver si era el Todd McFarlane de la realeza nigeriana que necesitaba mil euros para recuperar su fortuna millonaria... ¡jajajaja!
–Pero no, era el auténtico.
–Contesté con toda la desconfianza del mundo, la verdad. Pero lo hice. Además, coincidió que una semana antes había visto unos dibujos de Spawn por Internet y recuerdo que pensé que sería genial poder trabajar con un personaje así. Luego hablamos por videoconferencia y sí, era él. Todd. Quería que hiciera Spawn.
'Spawn' es la serie más longeva del tebeo. Lleva publicándose ininterrumpidamente desde 1992. Cuando McFarlane le hizo la propuesta a Fernández, pensó que se trataría de un miniserie o de una colaboración puntual. Pero no. El artista canadiense quería que Javier tomara las riendas de 'King Spawn', una nueva serie regular llamada a ampliar el universo del personaje.
Javier Fernández cumple 40 años este mes con el codo muy en forma. «Ahora me duele la espalda, de dibujar tanto», bromea. Javier y Matilde viven en el centro de Granada, en un piso que está organizado alrededor de su estudio de trabajo. Allí, entre materiales, figuras y libros, acaba de terminar el número cuatro de 'King Spawn', que se publicará en diciembre. «Prefiero no pensar que me he colado en quinientos mil hogares, es una locura», dice, sonriente.
La decisión no fue fácil. Abandonar DC Comics era renunciar a un contrato que llevaba renovando cuatro años. «Tenía una seguridad económica, pero llevaba tiempo con el runrún en la cabeza de cambiar de aires, de empezar otra cosa –explica–. En diciembre acabé mi contrato con DC y en enero me puse a trabajar con Spawn». Cuando comenzó con los primeros bocetos del personaje no tenía ni idea de lo que iba a hacer. Simplemente se dedicó a conocerlo bien. «No puedes dibujar lo que no conoces», apunta. Poco a poco, Mcfarlane le fue pasando información hasta que se descubrió el pastel: tendría su propia serie regular.
«Poder hablar, con todas las comillas del mundo, de tú a tú con Todd es una maravilla. Tenemos muy buena relación, es muy fácil trabajar con él: súper abierto, colaborativo, no impone nada... Es encantador. Alguna vez, incluso, me ha dicho que dibujo Spawn mejor que él», ríe Fernández. El día de la publicación del número 1 de 'King Spawn', Mcfarlane le escribió un correo en el que adelantaba que las ventas habían sido «un auténtico pelotazo». «Es un éxito del que no me siento participe al cien por cien. Es un relanzamiento después de casi treinta años y Todd ha hecho mucho para que esto funcione. Me siento participe en un cinco por ciento. Sin embargo, a partir del segundo número, ya sí es responsabilidad mía. Me toca defenderlo».
–¿Cómo es tu día a día?
–Trabajo diez horas todos los días, de lunes a domingo. Saco a Matilde, intento ir al gimnasio... La vida del dibujante es muy aburrida. Es el mismo día que puede tener Belén Ortega, Jorge Jiménez, Adrián Fernández, José Luis Munuera, Gabriel H. Walta... Bueno, ellos encima tienen hijos, seguro que su día es más intenso [ríe].
–Todos los que nombras son primera división del cómic y son de Granada. Hacéis Batman, Superman, Robin... Y ahora Spawn.
–El nivel que hay en Granada es de locos. ¿Qué hay en Granada? No lo sé. ¿El agua? [ríe] Yo llegué por encaje de bolillos. Mi madre nació aquí y se fue a Barcelona, soy el típico caso de charnego. Me vine para cambiar de aires, a un piso que tenía mi abuela. Me vine para unos meses y ya hace diez años.
Fernández saca de un cajón cuatro paquetes rectangulares protegidos por un plástico. Son los originales de los cuatro primeros números de 'King Spawn'. «Trabajo tradicional, todo a mano y sobre el papel. El papel transmite otra cosa distinta al digital». Desde el principio, Mcfarlane le dio alas, lo que le ha permitido innovar con materiales y estilos: «Mira, esto es lápiz. Aquello son tramas. Y esto de aquí lo hice con un cepillo de dientes», señala.
«Me llama la libertad creativa –sigue– y creo que estoy en el mejor sitio para explorar. Llevo cuatro números y el Spawn que hago ahora poco tiene que ver con el primero. Y solo han pasado 80 páginas. Me emociona mucho pensar dónde puede llegar esto».
A mitad del primer número de 'King Spawn' –que publicará en España Planeta, aunque todavía no tiene fecha–, a la izquierda de la página, llama la atención el que es, como dice su autor, «el cameo más grande de la historia del cómic». Es una perra. Una corgi. «¡Eres tú Matilde!», grita divertido Javier, mientras le acaricia la cabeza con las dos manos.
Treinta años después, Javier Fernández se enfrenta a la página en blanco como si fuera aquella aburrida habitación del hospital. «Empecé con el cómic que me regaló mi hermano. Empecé con Image y ahora trabajo en Image. Tiene algo de final de camino sin serlo. Como un círculo que se completa. El viaje hasta aquí ha sido guay, pero siento que ahora empieza el camino. Mi camino».
Spawn es un soldado que murió en una misión y decide vender su alma al diablo para volver a ver a su mujer. El diablo le otorga ciertos poderes, con la particularidad de que son limitados: si hace el bien, los poderes se consumen más rápido. Cuando se acabe su poder, el diablo se cobrará su alma y liberará un ejército de demonios en la Tierra. Este personaje ya llegó al cine en 1997, en plena ola de popularidad. Todd Mcfarlane, su creador, ha anunciado que ya se está trabajando en un nuevo film que él mismo dirigirá y que podría protagonizar Jamie Foxx ('Django Desencadenado').
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.