Edición

Borrar
Sergio García sostiene una de las monumentales páginas de 'New York'. ALFREDO AGUILAR

El granadino que ilustra el New York Times

Sergio García, profesor en la UGR, es el autor de la imponente novela gráfica que ha ganado el premio a la mejor serigrafía del año

Domingo, 8 de diciembre 2019, 09:38

El nacimiento de Sergio García fue, curiosamente, un relato multilineal. Él, que se siente gorafeño desde el principio, nació «por accidente» en Guadix. «Fui el primer niño de mi pueblo que tuvo que nacer en el hospital de Guadix, porque venía complicado», bromea. Aquello fue en 1967 y, desde entonces, García ha explorado los cimientos de la narración gráfica, sobre todo en el cómic, mientras se dejaba crecer la barba.

Profesor de Ilustración y Cómic en la Universidad de Granada, combina su labor docente y de investigación con el dibujo experimental. «Trabajar en la UGR es una suerte increíble. Investigo a través del dibujo, aportando algo nuevo a la narración». García ha ilustrado numerosos libros y cómics en las últimas décadas. Un camino que, inesperadamente, le abrió las puertas de Estados Unidos. «Me llamó Francoise Mouly, la directora de arte de la revista New Yorker, y mujer de Art Spiegelman (uno de los dibujantes más auténticos y aclamados del cómic). Había visto un libro que habíamos hecho en Francia, con Lewis Trondheim, 'Los tres caminos'. Le gustó mucho y quería hacer algo allí; le gustaba la narración multilineal». En uno de sus encuentros surgió la idea de colaborar con Nadja Spiegelman, hija del matrimonio. Así nació 'Perdidos en NYC', un libro que en España se conoce muy poco, pero que en Estados Unidos, en el ámbito educativo, ganó muchísimos premios. «Fue el libro que representó al estado de Nueva York en la Feria Nacional del Libro que se hace en Washington todos los años. Un honor increíble», dice García.

«Fue el libro que representó al estado de Nueva York en la Feria Nacional del Libro que se hace en Washington todos los años. Un honor increíble»

Aquel mismo año, la Sociedad de Ilustradores de Estados Unidos le seleccionó como uno de los mejores dibujantes de cómic en la sección juvenil, algo que llevaba aparejado una publicación y una exposición. «En esa exposición fue donde me conoció la gente del New York Times. Me invitaron a trabajar en la sección de libros, haciendo una página gráfica completa en la que se reflexione de manera crítica sobre una pieza literaria». Así, ya han pasado por las páginas del periódico su visión de 'Alicia en el País de las Maravillas', 'Pinocho', 'La caída de la Casa Usher', 'Moby Dick'... y, próximamente, 'La Guerra de los Mundos' e, incluso, una poesía de Walt Whitman (Merece la pena un paseo por su instagram)

Sergio García repasa algunos detalles del libro 'New York'. A. AGUILAR
Imagen principal - Sergio García repasa algunos detalles del libro 'New York'.
Imagen secundaria 1 - Sergio García repasa algunos detalles del libro 'New York'.
Imagen secundaria 2 - Sergio García repasa algunos detalles del libro 'New York'.

Nada más arrancar 2019, la serie 'New York' de Sergio García se expuso en el Centro Guerrero de Granada en una clara reivindicación del cómic como forma mayúscula de arte. Esas páginas inmensas son las que Christian M. Walter ha convertido en una novela gráfica, una exclusiva pieza de coleccionismo que se puede disfrutar como un cómic o, también, como una obra de exposición. «Aquí –dice García, mientras repasa el libro en sus manos– hay dos artistas trabajando. Él está al mismo nivel, es un artistazo que ha sabido explotar al máximo las texturas y posibilidades de la serigrafía. Es una brutalidad. Es precioso».

La novela gráfica 'New York' se presentará en Granada, en el Centro Guerrero, el próximo 11 de diciembre.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El granadino que ilustra el New York Times

Sergio García, el granadino que ilustra el New York Times