Edición

Borrar
Presentación de la séptima edición de Granada Noir, en el ayuntamiento de Granada. J. E. C.
El Granada Noir... ¡vive! Consulta el programa completo

El Granada Noir... ¡vive!

Así será la séptima edición del festival dedicado al género negro y policíaco, que tomará la ciudad del 25 de octubre al 1 de noviembre con literatura, cine, cómic, teatro, música, periodismo, gastronomía y... Frankenstein

Lunes, 18 de octubre 2021, 12:17

Es un lunes negro y en el cielo de Granada, sobre la Plaza del Carmen, resuena un trueno terrible -aunque, lo cierto es que hace un día espectacular, para qué nos vamos a engañar-. Bajo la sábana, en el patio del ayuntamiento, hay un cuerpo sin vida, construido con retazos de novelas, cómics, periódicos, recetas de cocina y cantes flamencos. Dos tipos que deberían vestir una bata blanca, sueltan una carcajada maquiavélica al tiempo que bajan una enorme palanca y provocan un chasquido eléctrico que otorga vida al cadáver. «¡Está vivo!», gritan. «¡Vive!».

Bueno, tal vez Jesús Lens y Gustavo Gómez, directores del Granada Noir, no han resucitado a una criatura imposible como en aquella mítica escena de 'Frankenstein' (1931). Pero lo cierto es que ambos han creado un festival, y van ya por la séptima edición, que tiene en su esencia algo tan milagroso como el relato de Mary Shelley. El festival negro y criminal regresa el próximo lunes 25 de octubre y se quedará rondando por las calles de Granada hasta el 1 de noviembre. Un Granada Noir en el que habrá literatura, cine, cómic, ilustración, teatro, música, periodismo y gastronomía.

Ilustraciones de 'Frankenstein resuturado'.

La semana de este festival multidisciplinar dedicado al género negro y policíaco empezará con la exposición 'Frankenstein resuturado', creada por el escritor Fernando Marías para conmemorar el 200 aniversario de la publicación de la célebre novela. Y terminará con un espectáculo especial del cantaor Juan Pinilla, adaptado al espíritu del festival, titulado 'Humana raíz'. Entre medias, Granada Noir girará entorno a los nuevos formatos de lectura. Y lo hará con nombres de primera: Teresa Valero, Carlos Zanón, Domingo Villar, Susana Rodríguez, Rosa Masip, Fernando Marías, Ana Ballabriga, Davis Zaplana, Graziella Moreno, Ana Moreno, Cristina Higueras, César Girón...

Además, periodistas como Berna González Harbour, Marta Robles y José Sanclemente hablarán de la relación entre el periodismo y sus novelas. Y la escritora barcelonesa Graziella Moreno será reconocida en esta edición de Granada Noir con el III Memorial Antonio Lozano, «por la reivindicación de los invisibles que hace en sus novelas».

Lanzamiento

La presentación de la séptima edición de Granada Noir se ha celebrado este lunes, en el Ayuntamiento de Granada, con la participación de Francisco Cuenca, alcalde de la ciudad; Álvaro Trujillo, Brand Manager Territory de Cervezas Alhambra, Fátima Gómez, diputada de cultura y memoria histórica de la Diputación; Mariló Jiménez, directora del restaurante María de la O; y Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir.

Álvaro Trujillo, en representación de Cervezas Alhambra, señaló que «es un verdadero placer estar presentes un año más en este festival. Nuestra forma de llevar el festival a la gente es, como no podía ser de otro modo, invitando a los artistas a nuestros bares para que puedan encontrarse con sus lectores y charlar con ellos sobre sus obras mientras comparten una cerveza. Una manera diferente y novedosa de difundir la cultura, de forma distendida y relajada, y que en la última edición presencial tuvo una fantástica acogida».

«Ya hemos grabado sendas conversaciones a través de Zoom con dos escritores extranjeros: Mick Herron y Laura Lippman, que residen en Inglaterra y California»

Jesús Lens, antes de desgranar el contenido del programa de la séptima edición de Granada Noir, agradeció a las instituciones y empresas que colaboran con el festival su apoyo y participación, destacando especialmente el compromiso de Cervezas Alhambra, sin cuyo patrocinio, Granada Noir no sería posible. «Es Cervezas Alhambra quien hace posible la celebración de un festival que, gracias a ellos, se ha consolidado como uno de los más importantes y prestigiosos de España», señaló. Este año se incorpora el Grupo Abades como patrocinador del festival. «La colaboración público-privada es esencial en el mundo de la cultura», remachó Lens.

Imagen -

El director de Granada Noir también destacó la atención que el festival le va a prestar a los nuevos formatos de lectura. «Plataformas como Storytel están haciendo una decidida apuesta por el audiolibro, por ejemplo». Y también reivindicó la importancia de aprovechar algunas de esas enseñanzas que nos ha dejado el parón provocado por la pandemia.

«Este año, la internacionalización de Granada Noir viene de la mano de las nuevas tecnologías. Ya hemos grabado sendas conversaciones a través de Zoom con dos escritores extranjeros: Mick Herron y Laura Lippman, que residen en Inglaterra y California, respectivamente, y cuyas novelas más recientes acaban de ser publicadas en la extraordinaria colección Salamandra Black».

Traducidas y editadas, las conversaciones serán retransmitidas el domingo 31 de octubre por la tarde a través del canal de YouTube y las redes sociales del festival, para que puedan ser disfrutadas por todos los espectadores interesados, se encuentren donde se encuentren. «Es una forma de romper los límites geográficos y de llevar Granada Noir más allá de nuestras fronteras».

Lunes 25

Frankenstein

Fernando Marías.

La séptima edición de Granada Noir arrancará el lunes 25 de octubre con la inauguración de la exposición 'Frankenstein resuturado' en la Biblioteca Francisco Ayala. Dado que la edición del 2021 se ha atrasado hasta coincidir con Halloween, para no coincidir con ninguna otra de las citas culturales de este ajetreado otoño, nada mejor que devolverle la vida a un mito fundacional del género fantástico.

El proyecto 'Frankenstein resuturado' fue creado por el escritor Fernando Marías para conmemorar el 200 aniversario de la publicación de la célebre novela de Mary Shelley. Nace de una pregunta: ¿cuál habría sido el periplo de la criatura si hubiera vivido las 20 décadas transcurridas desde su nacimiento hasta hoy?

21 autores y 21 ilustradores respondieron a la cuestión con un relato y su correspondiente ilustración en un libro publicado por la editorial Alrevés. Un proyecto que ahora sido actualizado con la grabación de los relatos en formato de audiolibro por la plataforma Storytel, por lo que será posible que el espectador escuche el cuento mientras contempla su ilustración correspondiente.

A esos nuevos formatos de lectura está dedicada la séptima edición de Granada Noir, que siempre atiende al futuro de la edición, abierto a maridajes sorprendentes como este en el que la literatura, además de leerse, se contempla y se escucha.

La banda 'Ponte una Milnoh' pondrá la banda sonora de la tarde con una actuación callejera y gratuita para todos los públicos, en la plaza de la Hípica.

Esa misma noche, en Mariscal Delicatessen La Hípica, el propio Fernando Marías conversará con el poeta Ramón Repiso sobre su novela más reciente, 'Arde este libro', recién publicada por la editorial Alrevés, en la que ajusta las cuentas con su pasado. Una vuelta a los años de la movida madrileña y la pasión por el arte y la creación enfrentada a la pulsión autodestructiva.

Martes 26

Marías, Peñalver, Rodríguez y Robles

Clara Peñalver.

El martes 26 de octubre, esos nuevos formatos de lectura tendrán todo el protagonismo en la conversación que mantendrán Fernando Marías y Clara Peñalver en la Biblioteca Francisco Ayala. Son dos de los autores más visionarios que hay en España, siempre protagonistas de proyectos e iniciativas originales y diferentes, que ahora mismo han hecho una decidida apuesta por Storytel a la hora de difundir su obra en formato de audiolibro.

La periodista y escritora Susana Rodríguez Lezaun viene a Granada Noir a presentar 'Bajo la piel', publicada por Harper Collins Ibérica, en la que presenta a un nuevo personaje, Marcela Pieldelobo, una policía dura y aguerrida, con un pasado complicado a sus espaldas, que se enfrenta a una trama en la que se verán involucradas personas muy conocidas de la sociedad pamplonica, con conexiones con el Opus Dei. Sus novelas, espídicas y trepidantes, enganchan al lector desde la primera página y ya no le sueltan hasta el final. La presentación correrá a cargo de la profesora Puri Manzano.

La periodista y escritora Marta Robles presenta su novela más reciente, 'La chica a la que no supiste amar', publicada por Espasa, una nueva entrega de su serie protagonizada por el detective Roures en una trama sobre la explotación sexual de las mujeres y el tráfico ilegal de personas. Además, estrena en Granada el cortometraje que ha filmado estos meses. Será en el 4U Hostel y la presentará Blanca Espigares Rooney.

Miércoles 27

Contrapaso

Portada de 'Contrapaso. Los hijos de los otros'.
Imagen - Portada de 'Contrapaso. Los hijos de los otros'.

El miércoles 27, el protagonismo corresponde al mejor cómic, con la presencia de Teresa Valero. Su álbum 'Contrapaso. Los hijos de los otros', publicado por Norma Editorial, ha sido un clamoroso éxito de crítica y de público. Teresa Valero estará firmando ejemplares en Picasso y a continuación tendrá un coloquio con el también guionista y dibujante José Luis Munuera, abierto con el público.

Además, tiempo para los autores granadinos. En la propia Librería Picasso, José Luis León Padial y Miguel Fuentes conversarán sobre humor y sexo en la novela negra a partir de sus novelas 'Seis números rojos' y 'Ratones blancos', publicadas por SG Ediciones y Universo de letras, respectivamente.

El trasnoche de esta jornada de Granada Noir se celebrará en 'El Bar de Eric', donde el escritor granadino José Abad conversará con el también novelista Alfonso Salazar sobre 'Salamandra', su novela más reciente, publicada por Almuzara.

Jueves 28

Carlos Zanón

Carlos Zanón.

El jueves 28 se entregará el VII Premio Granada Noir al escritor Carlos Zanón, que lo recibirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de manos del alcalde Francisco Cuenca. A continuación mantendrá un coloquio abierto al público con Jesús Lens, director de Granada Noir, sobre su narrativa más reciente, publicada en Salamandra Black.

Además, Mar Moreno presenta su novela más reciente, 'Nunca sabes quien llama', publicada por Berenice, en conversación con Francisco Álvarez de la Chica. Maria de Mar Moreno Ruiz, jurista, escritora y política jienense, es conocida como Mar Moreno. Entre sus responsabilidades públicas, fue presidenta del Parlamento de Andalucía. Su novela resulta particularmente perturbadora, al contar la historia de un repartidor de supermercado que secuestra a una mujer que se encuentra sola en casa. ¿Por qué lo hace? ¿Qué busca? En la senda del cine de Michael Haneke, Mar Moreno sitúa al lector frente a las contradicciones de la sociedad contemporánea, en la que las desigualdades crecientes pueden terminar generando situaciones de tensión y violencia sin parangón.

Viernes 29

Periodismo

Berna González Harbour.

El viernes 29, en el Cuarto Real de Santo Domingo, el periodismo cobra protagonismo en Granada Noir, con la presencia de Berna González Harbour y de José Sanclemente para presentar 'El pozo' y 'Regeneración', novelas publicadas por Destino y Roca Editorial respectivamente.

En ambas tramas, el periodismo desempeña un papel esencial, con una mirada autorreflexiva sobre el oficio y la industria periodísticos. Una crítica al sensacionalismo y a la prensa amarilla y un certero análisis sobre la dialéctica entre los nuevos periódicos digitales y los medios de comunicación tradicionales. Una reflexión sobre la digitalización, las prisas y las urgencias por ser los primeros en contarlo.

Berna González Harbour tendrá un encuentro con lectores en el Gran-Café Bib-Rambla, en el que participarán las Bibliotecas Municipales de Granada y que estará dirigido por Quico Chirino, subdirector de IDEAL. José Sanclemente, por su parte, tendrá encuentro con otro de los clubes de lectura de Granada Noir. Además, ambos visitarán ESCO para conversar con los jóvenes estudiantes de periodismo.

Además, César Girón hablará de su 'Dossier Negro', publicado por Almuzara, con el abogado Rafael López Guarnido y la actriz y novelista Cristina Higueras conversará con la editora Ana del Arco de su novela más reciente: 'Soy tu mirada', publicada por La Esfera de los Libros. Es una novela rabiosamente contemporánea protagonizada por una jueza en la que el acoso y el desaforado desarrollo de las redes sociales está en su trama central.

Sábado 30

Presentaciones, Premio y Pinilla

Graziella Moreno.

El sábado 30 a mediodía, Toni Hill presentará en el restaurante Ruta de Azafrán 'El oscuro adiós de Teresa Lanza', publicado por Grijalbo. Cuestiones como el racismo o el clasismo son las grandes protagonistas de una narración coral en la que las mujeres tienen todo el protagonismo. Toni Hill, un autor prodigioso de fino humor cuyos personajes están perfectamente trazados psicológicamente en unas tramas de la máxima actualidad, precisos análisis sociológicos del tiempo en que vivimos. Presenta Ana Garach.

Por la tarde, en el Teatrillo del Hotel Alhambra Palace, Ana Ballabriga y David Zapalana presentan 'La profecía del desierto', publicada por Umbriel. Se trata de un thriller trepidante cuya acción transcurre en Arabia Saudí y otros países de Oriente Medio, pero que arranca precisamente en Granada.

Domingo Villar abandona momentáneamente a su personaje de cabecera, Leo Caldas, y presenta una colección de cuentos muy especial que Siruela ha publicado en gran formato y bellamente ilustrados por el artista Carlos Abonza. Conversará con el autor granadino Alejandro Pedregosa.

La entrega del III Memoria Antonio Lozano a la escritora Graziella Moreno y su conversación con Charo González Herrera, responsable de diferentes clubes de lectura de Cataluña, dará paso al concierto de Juan Pinilla.

Domingo 31

Internacional

El domingo 31 de noviembre por la mañana, el Centro Cultural de CajaGranada acoge la presentación de Beatriz Osés, Premio SM El barco de vapor 2021, entre otros numerosos reconocimientos; en conversación con Raquel Hernández Benítez, y un cuentacuentos acercará el mito de Frankenstein a los más pequeños de una forma bienhumorada.

Por la tarde, a través de las redes sociales, Granada Noir viaja hasta Londres y California para descubrir a los autores Mick Herron y Laura Lippman a través de sendas charlas con Carlos Zanón y Marta Marne, respectivamente. Ya están grabadas y editadas, de forma que las nuevas tecnologías de la comunicación sirvan para conectar Granada con el resto del mundo.

Lunes 1

El recorrido

Y el lunes 1, la arquitecta y guía Blanca Espigares Rooney hará el recorrido de la Granada más negra, mezclando misterio, turismo, patrimonio e historia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Granada Noir... ¡vive!