Edición

Borrar
La directora Arantxa Echevarría, antes de la proyección de 'La infiiltrada', en el teatro Isabel la Católica. BLANCA RODRÍGUEZ
'La infiltrada' abre el maratón de los Goya en Granada

'La infiltrada' abre el maratón de los Goya en Granada

La directora Arantxa Echevarría desveló al público algunos secretos del rodaje de la película española más taquillera del año

Martes, 21 de enero 2025, 00:21

La tarde en Granada era fría, nublada y lluviosa. Perfecta para ir al cine. En la Acera del Casino, varias decenas de personas hicieron cola pertrechadas con abrigos, guantes y bufandas. Parecían espías rusos. O, mejor aún, infiltrados. «Estuvimos rápidos para sacar las entradas, porque volaron», dijo Ana Isabel. «Somos muy cinéfilos y teníamos que aprovechar lo que traen los Goya a Granada», añadió Juan Ramón, su pareja. Porque ayer la Academia del Cine comenzó su programación de películas nominadas a la 39 edición de los Premios Goya, que, como sabe, se celebra el sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos.

La cinta encargada de estrenar esta Granada de cine en el teatro Isabel la Católica fue 'La infiltrada', la película española más taquillera del año y, también, la segunda más nominada, solo por detrás de 'El 47'. A saber: Mejor Película, Dirección, Guión Adaptado, Música Original, Actriz Protagonista, Actriz de Reparto, Actor de Reparto, Dirección De Producción, Dirección de Fotografía, Montaje, Maquillaje y Peluquería, Sonido y Efectos Especiales.

«No me la podía perder, dicen que es muy buena», afirmó Juan Alberto, 69 años, que vino con un buen puñado de amigos. En el público había dos mayorías indiscutibles. La primera, los jubilados. Aunque no todos tenían entrada, como María y Antonio, que acudieron un rato antes de la proyección a ver si había suerte. «Ya que estamos aquí, lo mismo se queda alguna butaca libre. Hay que intentarlo». El otro grupo destacado fue el de los universitarios, como Antonio Castillo, estudiante de Comunicación Audiovisual y cineasta en ciernes. «No sabes lo que alucinaría si un día estoy yo ahí, en los Goya. ¡Qué sueño! –sonrió– Pero hoy vengo a aprender y a disfrutar».

Las entradas, gratuitas, se agotaron en cuestión de minutos en la web de la Academia. Y no solo para esta sesión, sino para todas las de la semana. Si les interesa y se han quedado con las ganas, anoten: el jueves 23, a las 12.00 horas, salen las entradas para las proyecciones y encuentros de la semana que viene:'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', 'El 47', 'Buffalo Kids', 'Casa en flames, 'Calladita'... Avisados quedan.

Arantxa Echevarría, directora de 'La infiltrada', infiltrada en el público del Isabel la Católica. BLANCA RODRÍGUEZ

En esta primera sesión en el Isabel la Católica hubo una protagonista indiscutible, Arantxa Echevarría ('Carmen y Lola', 'Chinas'), directora de 'La infiltrada'. «Estoy encantada de estar en Granada... ¡aunque llueva!», bromeó la cineasta. Con un buen humor fantástico, Echevarría se sentó entre las filas para que la fotógrafa la retratara 'escondida' entre el público. «Ahora sí que soy la infiltrada», dijo divertida, minutos antes de que comenzara la proyección.

El concejal Jorge Saavedra fue el encargado de presentar a Echevarría al público. «Gracias a la Academia por permitir a los granadinos disfrutar del cine y por ayudarnos a proyectar la Granada que aspira a ser Capital Europea de la Cultura 2031. Y gracias, por supuesto, a Arantxa Echevarría». Tras el sonoro aplauso, Echevarría solo podía sonreír. «La ilusión que le hace a un director ver la sala llena... Gracias, Granada». La directora contó que nació en Bilbao pero se crió en Málaga, así que también se siente andaluza. «Cuando las cosas se mezclan, molan más», deslizó.

Presentacón de la película. B. R.

Luego hizo una breve presentación de 'La infiltrada', una historia real sobre la persona que más tiempo ha estado camuflada dentro en una banda armada. «Una película dirigida, escrita, producida, montada y protagonizada por mujeres. Y es un thriller, que suele ser un género masculino. Lo digo porque hemos roto ese techo de cristal que era ver una película sin que nadie se pregunte qué género hay detrás». Otro aplauso.

«Todo lo que vais a ver es verdad», terminó Echevarría. «Todo, salvo dos cosas. Pero eso os lo cuento después. A ver si os gusta». Y gustó. Mucho. ¿Las dos cosas? Me temo que eso queda en la intimidad de la sala.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'La infiltrada' abre el maratón de los Goya en Granada