

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Jueves, 7 de mayo 2020
La pandemia del coronavirus pone de manifiesto que vivimos en un mundo globalizado en el que una enfermedad puede viajar rápidamente de un punto a otro del planeta. Una condición que se cumple también cuando se trata de especies invasoras que llegan a ecosistemas que no son los suyos. El avispón asiático es el último ejemplo que está preocupando a los biólogos, porque ya se ha detectado su presencia en Estados Unidos.
Se trata de la avispa considerada como la más grande del mundo. Procedente de Japón, puede llegar a medir hasta 5 centímetros de longitud, y 7,5 con las alas abiertas. Según indican los expertos, son una especie agresiva y presentan una coloración naranja y marrón que las hace similares a las avispas comunes, pero con un tamaño mucho mayor. Además, decapitan a las avispas más pequeñas para alimentar a sus crías.
Noticia Relacionada
No obstante, el principal temor que hay con respecto a este insecto es que en Japón mata anualmente a una media de 50 personas, al poseer un veneno muy potente. Con ese precedente, en Estados Unidos trabajan a contrarreloj para evitar que se expanda aún más por su territorio, ya que investigadores de la Universidad Estatal de Washington han descubierto que las picaduras del avispón asiático pueden resultar letales incluso en aquellas personas que no sean alérgicas a este insecto.
Por eso, su aterrizaje en Estados Unidos procedente del este de Asia hace que países como España ya estén trabajando para evitar su expansión descontrolada. Porque se da por hecho que algún ejemplar de avispón asiático llegará a nuestro país tarde o temprano, como ya lo hizo hace un tiempo la avispa velutina. Por ello, nuestro país ya la incluye en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras para documentarse y aprender más de ella, obteniendo ya algunos resultados que indican que se trataría de una especie menos peligrosa para nuestro ecosistema que la avispa asiática.
En ese sentido, los biólogos españoles especialistas en control de plagas se preparan para su posible llegada tratando de conocer mejor a la avispa asiática que aterrizó en nuestro país como especie invasora. Los expertos coinciden en que cuanto mejor se conozca a esta avispa que ya está en España, mejor se podrá trabajar para controlar la llegada del avispón asiático. De hecho, los esfuerzos se están centrando en una detección temprana que pueda dar lugar incluso a su eliminación en nuestra geografía, si llegase.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.