Edición

Borrar
¿Cómo de contaminada esta tu calle por la luz?

¿Cómo de contaminada esta tu calle por la luz?

Estos mapas inteligentes te permiten descubrirlo y también conocer cuáles son los sitios donde puedes ver las estrellas con mayor claridad

ideal.es

Lunes, 29 de agosto 2016, 00:38

La contaminación lumínica es un fenómeno muy extendido, provocado por la creciente industrialización y, a consecuencia de su efecto, más del 90% de la población europea no puede ver las estrellas. La gran mayoría de la población se ve privada de este espectáculo celeste, aunque existen lugares más contaminados lumínicamente que otros.

En este sentido, la compañía Esri, especializada en mapas inteligentes, ha creado un atlas interactivo que permite descubrir cuáles son los sitios en los que se pueden ver las estrellas con mayor claridad y en cuáles es prácticamente imposible divisar un solo astro. Si quieres descubrir cómo de contaminada está tu lugar de residencia por la luz, quizá deberías echar un vistazo a este mapa virtual.

Este atlas interactivo, elaborado a partir de datos de satélite (NASA-NOAA), permite tener una visión nocturna del planeta y comprobar cómo las luces artificiales cubren todos los territorios del primer mundo, como Europa o EEUU, y distinguir la intensidad de la iluminación artificial del cielo, que no permite ver la luz natural de las estrellas.

Por otro lado, la contaminación lumínica también ensucia el cielo en zonas poco iluminadas. De hecho, la ineficiencia del alumbrado público contribuye a que este tipo de contaminación sea mayor. En el caso de España, uno de los países más derrochadores de la Unión Europea, el problema es realmente preocupante. En este mapa también muestra las zonas de nuestro país más afectadas y las áreas donde todavía es posible mirar las estrellas. De este modo, puedes comprobar cómo de contaminada está tu zona por la luz.

Según se desprende de estos datos, más del 80% de la población española está mucho más iluminada por luz artificial que por luz natural, por lo que los niños que crecen en las grandes ciudades jamás podrán ver un cielo estrellado en su lugar de residencia. De hecho, 2 de cada 1.000 personas menores de 16 años en España viven en las zonas con los cielos más oscuros de nuestro país.

Impacto de la contaminación lumínica en la población

Con el Story Map de Esri puedes descubrir el nivel de contaminación de tu ciudad o del lugar al que piensas viajar próximamente. Sólo tienes que introducir la dirección o el municipio y pulsar sobre el mapa. Además, podrás comprobar la distancia a la que estás de los lugares más propicios para mirar el firmamento.

Los mejores cielos y las distancias de viaje desde la localización donde estés:

Ante estos datos de contaminación lumínica, es difícil creer que los aficionados a la fotografía de cielo nocturno sean capaces de captar esas impresionantes imágenes que a menudo vemos en Internet. En este sentido, el mapa virtual también permite identificar los lugares en los que se han realizado astrofotografías y, posteriormente, se han etiquetado en Flickr. (Mapa 5)

La astrofotografía en España

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Cómo de contaminada esta tu calle por la luz?