
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Domingo, 6 de marzo 2016, 02:04
Los nueve meses de gestación del embarazo no solo afectan al organismo de la gestante sino también al de quien la acompaña. La pareja puede experimentar cambios hormonales que ya están demostrados científicamente.
En los padres primerizos es común el conocido como síndrome de Couvade, más acusado durante el primer trimestre del embarazo y que cursa con náuseas, vómitos, cambios de humor y antojos.
La Memorial University de Terranova, en Canadá, ha comprobado en un estudio clínico que la sangre de los varones que están esperando un bebé tiene durante la gestación una mayor concentración de prolactina y cortisol, hormonas relacionadas con el estrés.
Tras el parto, según explica la web Crecer feliz, el padre experimenta una subida en los niveles de oxitocina que, con la disminución de la testosterona propia del momento, ayuda a la creación de lazos afectivos con el recién nacido.
Aunque en esto la última palabra siempre la tendrá la madre, responsable de dar cabida a la pareja en la vida del bebé.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.