El Señor de la Santa Cena y la Virgen de la Victoria serán retirados del culto para su restauración
La intervención proyectada a extenderse durante los próximos tres meses, tiene como objetivo garantizar que las imágenes estén listas para su reintegración al culto en un momento tan significativo como lo es el Centenario de la hermandad
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Miércoles, 25 de junio 2025, 11:14
La devoción y el respeto hacia las imágenes que conforman el patrimonio religioso son un pilar fundamental en la tradición cofrade granadina. En este contexto, ... la cofradía de la Santa Cena ha anunciado la retirada del culto de sus Sagrados Titulares: el Señor de la Santa Cena, María Santísima de la Victoria y la imagen de San Juan Evangelista. Esta decisión se ha tomado para dar inicio a un proceso de restauración que promete preservarlas para el futuro. La muy próxima celebración del Centenario de esta hermandad se erige como una oportunidad única para profundizar en su sentido fundacional: la Eucaristía.
Este domingo, 29 de junio, tras la celebración de una eucaristía a las 12:00 en la iglesia de Santa Cruz la Real, y en cumplimiento de los plazos y según lo acordado en cabildo general extraordinario de hermanos celebrado el pasado 28 de mayo, se retirarán del culto los Titulares y la imagen del apostol.
La intervención, que se proyecta a extenderse durante los próximos tres meses, tiene como objetivo garantizar que las imágenes estén listas para su reintegración al culto en un momento tan significativo como lo es el Centenario de la hermandad, que se conmemora entre finales de septiembre y principios de octubre. El Señor de la Santa Cena y San Juan Evangelista son obras maestras del talentoso escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros, creadas en 1928. La última restauración de estas imágenes fue llevada a cabo en el año 2000 por Francisco Marín Cruces, marcando un hito en su cuidado. Por su parte, la imagen de María Santísima de la Victoria, también de Espinosa Cuadros, data de 1940 y no ha recibido una intervención significativa desde 2012, cuando fue restaurada por la experta María del Carmen González Victoria. Es evidente que el paso del tiempo y el uso de estas tallas exigían una atención cuidadosa y profesional.
Los trabajos de restauración estarán a cargo de Óscar Martín del Pozo, un reconocido conservador y restaurador profesional especializado en la conservación de bienes culturales. Su formación, que incluye un grado por la Universidad de Granada y experiencias en prestigiosas instituciones como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, le confiere una sólida base para abordar este tipo de proyectos. Martín del Pozo ha llevado a cabo intervenciones en importantes obras cofrades, asegurando siempre adherirse a la legislación vigente en patrimonio. Su trabajo se puede apreciar en obras destacadas como las imágenes del Dulcísimo Nombre de Jesús de la hermandad Sacramental del Sagrario de Granada, María Santísima de la Caridad de la hermandad de la Lanzada, el Santísimo Cristo de la Veracruz de Colomera, Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad granadina de Pulianas o la más reciente, la del Señor de la Humildad, de la popular cofradía de «La Cañilla»
Un exhaustivo estudio analítico de las imágenes
Las metodologías adoptadas en los procesos de restauración se centran en principios fundamentales como la mínima intervención, la reversibilidad de los tratamientos aplicados y el máximo respeto a la autenticidad histórica y cultural de las imágenes. La preservación del patrimonio no solo busca mantener la estética, sino también la historia y el valor emocional que estas piezas tienen para la comunidad. En detalle, las tareas de restauración del Señor de la Santa Cena y San Juan Evangelista incluirán un exhaustivo estudio analítico de las imágenes para identificar su estado actual. Esto implica la consolidación del soporte y la fijación de los estratos polícromos, la reintegración del soporte y la eliminación de suciedad incrustada y barnices oxidados. Por supuesto, la reintegración de los estratos polícromos será esencial para devolverles su colorido original.
Por el lado de la imagen de María Santísima de la Victoria, el enfoque estará en adecuar las proporciones y la estructura del candelero, así como una limpieza profunda para eliminar suciedad adherida y barnices deteriorados. Además, se preverá la reintegración matérica y cromática de las lagunas existentes, junto con la reposición de las pestañas y el ajuste del mecanismo de sujeción de la corona. La próxima restauración de estas imágenes no solo representa un acto de conservación, sino también una celebración de la tradición y la fe que sostienen a la Cofradía de la Santa Cena. Con la mirada puesta en el futuro, se espera que este proceso les permita seguir honrando a sus Sagrados Titulares con la devoción que merecen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.