Una restauración con Amor y Trabajo
La imagen ferroviaria pasa por las manos del restaurador granadino Jesús Salas y regresa a su sede para su veneración
Jorge Martínez
Viernes, 4 de julio 2025, 00:25
La imagen de Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, Patrona de los Ferroviarios, lleva mes y medio retirada de la veneración de los hermanos, ... feligreses y vecinos del barrio y de su entorno. La talla de la Virgen es una de las más veneradas y significativas del siglo XVIII, de la Escuela Granadina. Se han acometido en este tiempo las tareas de conservación que periódicamente se tienen que realizar principalmente para someterse a una limpieza de la encarnadura producida por el paso del tiempo, las condiciones climatológicas, la manipulación y el humo de la cera que se sitúa para el culto público.
El restaurador granadino Jesús Salas y los miembros de su taller de restauración han venido desarrollando estos trabajos y el fruto de los mismos se podrá contemplar ya mañana viernes. Regresa a su sede, aunque nunca la ha abandonado puesto que se han realizado las tareas de conservación en dependencias parroquiales, y para ello se ha dispuesto la celebración de un acto de veneración extraordinario que tendrá lugar este viernes entre las once y las dos de la tarde y ya en horario vespertino, de cinco y media a ocho y media de la noche. A esa hora se celebrará la Eucaristía de Acción de Gracias por el feliz término de este proceso, presidida por el párroco y consiliario, Antonio Jesús Pérez Martínez. Una vez se celebre el acto religioso se procederá a una breve explicación del proceso desarrollado en el que se ha intervenido, entre otras la limpieza de la imagen, reintegración de zonas cromáticas, recuperación de una lágrima que tenía la imagen según testimonios gráficos y otras tareas de las que informará Salas.
Las nuevas túnicas
Por otro lado, si todo se va cumpliendo según lo previsto, «en la Semana Santa de 2026 se podrían ver las nuevas túnicas de la cofradía del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo que han sido diseñadas por el reconocido diseñador y vestidor Álvaro Abril Vela», señalan desde la junta de gobierno de la cofradía de los Ferroviarios. Esta hermandad, establecida en el templo de San Juan de Letrán, en avenida de la Constitución, ha inspirado sus vestimentas para los hermanos en el hábito de los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con la que mantiene especiales vínculos de proximidad .
El nuevo diseño presenta una túnica de sarga negra, sobre la que se incorpora un escapulario del mismo tejido, a imitación de los hábitos de los hermanos de San Juan de Dios. El capillo, confeccionado en terciopelo, conservará los colores distintivos de la cofradía: rojo en el tramo del Señor y verde en el de la Virgen del Amor. Como principal novedad, todas las secciones del cortejo incorporarán capa, y el actual fajín será sustituido por una correa de cuero, siguiendo el modelo de la Orden.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.