Edición

Borrar
Isaac Palomino ofrece un paseo por la Granada de siglos pasados
Rutas Cuaresma 2025

Isaac Palomino ofrece un paseo por la Granada de siglos pasados

Lunes, 10 de marzo 2025, 13:30

En vísperas de la Semana Santa, cuando todas las cofradías están realizando los últimos preparativos de cara a las procesiones, es el mejor momento para conocer en primera persona los orígenes de esta tradición. En el siglo XVI, surgen en Granada una decena de hermandades penitenciales que protagonizaron las procesiones de Semana Santa durante las dos centurias siguientes. Como asociaciones, lograron una gran importancia social y religiosa. Como promotoras de actos de culto público, alentaron la devoción a imágenes desconocidaspero antaño de gran fervor popular.

Esta Cuaresma IDEAL y su plataforma de planes, Oferplan, proponen una visita singular por templos y lugares del centro de la ciudad de Granada, dónde descubriremos imágenes y otros aspectos de la Semana Santa granadina de siglos pasados. Una ruta muy especial con un guía excepcional, Isaac Palomino. Investigador y cofrade, Palomino está coordinando, entre otras, la publicación de varios artículos de nuestra Semana Santa. Todos los participantes de esta cita con nuestra historia cofrade están citados en la Basílica de las Angustias el próximo 15 de marzo a las 17:30 horas. Haz ya la reserva de este plan tan especial que no te puedes perder

Esta actividad es exclusiva para lectores y usuarios de IDEAL y Oferplan. Su duración aproximada es de 2 horas y 45 minutos. Disfrute de un 10% DE DESCUENTO ADICIONAL si es SUSCRIPTOR de IDEAL+ Descuento que se aplicará de forma directa con su email de acceso o incluyendo el código SUSCRIPTOR. Por otro lado, si pertenece o es miembro de alguna cofradía de Granada tiene la oportunidad de disfrutar de una suscripción a IDEAL+ para no perderse todo lo que pasa esta Cuaresma , con una oferta especial de 3  meses gratis

En nuestra ciudad se crearon hermandades e instituciones cristianas a partir de la toma de la ciudad en 1492. Las procesiones se extenderán en el siglo XVI con la Contrarreforma y también existirán algunas en el XVII. Tras el paréntesis de la invasión napoleónica, las cofradías granadinas quedaron muy debilitadas. Muchas, residentes en conventos masculinos, no lograron superar el trauma de las desamortizaciones. Aun así, perseveraron en el tiempo y en la práctica procesional, cuando fue posible, la del Entierro y la de la Soledad, además de las Angustias, ya oficialmente reconocida como patronal en 1887.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Isaac Palomino ofrece un paseo por la Granada de siglos pasados