El hermano mayor más joven de Andalucía dirigirá el Santo Sepulcro
Álvaro Esteban Nieto, de tan solo 20 años, es el rostro de la nueva evangelización, dispuesto a abrazar una hermandad centenaria con renovadas energías y vitalidad. Su proyecto, titulado «Tradición que guía, juventud que impulsa» ha obtenido el respaldo de sus hermanos
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Miércoles, 2 de julio 2025, 00:37
La Iglesia, con su rica historia y su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos, nunca deja de sorprender. Así, la reciente elección del cardenal ... Robert Francis Prevost como Papa León XIV se presenta como un evento cargado de simbolismo y esperanza. El carisma de San Agustín es la comunión que se traduce en el servicio. Agustín creó una teología, un lenguaje y una cultura. En estos tiempos para la nueva evangelización un joven, -muy joven, estará al servicio de una hermandad y con ello y tras una enorme sorpresa tal vez la adapte a estos tiempos.
En esta vibrante atmósfera, Álvaro Esteban Nieto asume una responsabilidad que trasciende su biografía al convertirse en el hermano mayor, - electo, de la cofradía del Santo Sepulcro. Este momento no solo es un hito personal, sino también un crisol en el que se entrelazan la tradición y la innovación, al igual que San Agustín, quien fue un puente entre épocas y pensamientos.
Álvaro, de tan solo 20 años, es el rostro fresco de la nueva evangelización, dispuesto a abrazar una hermandad centenaria con renovadas energías y vitalidad. Su proyecto, titulado «Tradición que guía, juventud que impulsa», refleja un enfoque equilibrado entre el respeto por el legado histórico de la cofradía y la necesidad de modernizar sus estructuras y actividades. Esta visión transformadora promete no solo mejorar la experiencia de los hermanos, sino también atraer a nuevas generaciones a la rica tradición cofrade.
Este granadino actualmente estudia el Grado Superior en Gestión Forestal del Medio Natural en el centro EFA El Soto de Chauchina, «un centro de estudios en el que estoy aprendiendo muchísimo, no solo en lo profesional, sino también en lo personal y católico. Una vez termine mi formación, entre mis ambiciones está la de opositar al cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, un trabajo que siempre he admirado» afirma Álvaro.
El Proyecto: Una casa de encuentro
El núcleo del proyecto de Álvaro se centra en establecer un nuevo hogar para la corporación. A través de la búsqueda de locales para la nueva Casa de Hermandad, se pretende crear un espacio donde sus miembros puedan encontrarse y fortalecer lazos, facilitando las tareas administrativas, el reparto de papeletas y la guarda de enseres. Esta iniciativa no es meramente logística; es una llamada a la unidad y al fortalecimiento de la comunidad de fieles.
Sin embargo, este proyecto va más allá. Contempla la interacción con el vecindario, buscando infiltrar nuevas caras, manteniendo hasta donde sea posible la esencia que ha definido a la cofradía a lo largo de los años. Mejoras patrimoniales en el paso de la Virgen de la Soledad, actividades para recaudar fondos y el establecimiento de una vocalía de caridad son algunas de las propuestas que dibujan un futuro más inclusivo y dinámico.
Uno de los principios fundamentales de este proyecto es la voluntad de escuchar. El primer Cabildo de Hermanos será un foro abierto donde cada voz pueda ser escuchada, reforzando la idea de que la Hermandad se construye día a día con la participación activa de todos. Esta apertura no solo democratiza el proceso de toma de decisiones, sino que cultivar un ambiente fraternal propiciará un crecimiento colectivo enriquecido por la diversidad de perspectivas.
Un equipo que representa la esperanza
Álvaro, junto a un equipo multidimensional, simboliza la unión de veteranía y juventud. Cada miembro de la nueva Junta de Gobierno trae consigo una serie de experiencias y vivencias que crean un tapiz rico en cultura cofrade. La combinación de conocimiento ancestral con la energía y ganas de los más jóvenes promete resultados sorprendentes. «Tantos unos como otros –en una horquilla de edad tan amplia que, no me cabe duda, de que es lo que ha enriquecido y ha hecho atractivo a este proyecto–, cuentan con una gran cultura cofrade granadina y conocen muy bien cuáles son los puntos a mejorar en cada uno de los ámbitos y sectores de trabajo que les han sido asignado. Todo ello, sin perjuicio, claro está, de que en todo lo que sea necesario nos ayudaremos los unos a los otros en lo que se vaya requiriendo y en cuántas dificultades puedan surgir», afirma el que será el hermano mayor más joven de la historia cofrade contemporánea de Granada y de Andalucía
Esta sinergia no es casualidad; ha sido forjada en torno a un objetivo común: el amor hacia los sagrados Titulares y la devoción por todo lo que son y han sido. La buena sintonía que perciben sus miembros les permitirá enfrentar juntos los retos que vendrán y superar las dificultades, siempre con la mirada puesta en el bien colectivo.
Hermano desde la cuna
La trayectoria de Álvaro en la hermandad comenzó a la tierna edad de tres años. Como él mismo señala, debe su compenetración con el espíritu cofrade a su abuela, quien le inculcó la pasión por la tradición. Este vínculo familiar es fascinante: lo que comenzó como un compromiso personal se ha transformado en un llamado a la acción compartido con toda una comunidad. El respaldo que ha recibido tras su elección ha sido abrumador y ha reafirmado su convicción en el propósito de su liderazgo.
La cálida acogida de la comunidad cofrade granadina también lo ha llevado a sentir una fuerte conexión con sus hermanos. Las numerosas felicitaciones y el apoyo incondicional lo impulsan a trabajar con mayor dedicación, sabiendo que no está solo en esta emocionante travesía. En su camino hacia la realización de este ambicioso programa, ya ha comenzado a dialogar con la Real Federación de Hermandades y Cofradías. La intención es colaborar para engrandecer la Semana Santa de Granada, discutiendo posibilidades de itinerarios y horarios que realcen la magnificencia de sus procesiones.
A través de este vigoroso proyecto, Álvaro Esteban Nieto representa la voz de una nueva generación dispuesta a abrazar la tradición mientras impulsan cambios necesarios. La luz de la juventud brilla intensamente en la cofradía del Santo Sepulcro, y la promesa de un futuro lleno de amor y servicio por los demás se convierte en un motor que impulsa a todos hacia adelante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.