La Borriquilla avanza con paso firme hacia el futuro
Jesús de la Entrada en Jerusalén será retirado del culto este domingo para iniciar su proceso de restauración y conservación a cargo de Julio Alcaraz
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Jueves, 29 de mayo 2025, 09:20
Desde su fundación en 1948, la cofradía de la Borriquilla ha sido una pieza clave en la Semana Santa de Granada, pero su historia se remonta incluso a antes de su creación oficial. La imagen de Jesús entrando en Jerusalén, que representa la esencia de esta hermandad, fue tallada en 1917 por el renombrado escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros. Esta obra maestra, que captura el momento de bendición del Nazareno a lomos de un borrico, fue bendecida por el arzobispo de Granada, José Meseguer y Costa, marcando el inicio de un vínculo espiritual que perdura hasta nuestros días.
Desde aquel primer momento, la imagen ha salido a las calles intermitentemente, impulsada por la devoción ferviente de quienes la veneran. Aunque hubo períodos de pausa, fue en 1948 cuando finalmente se establecieron los estatutos de la cofradía, marcando su recuperación y consolidación como una hermandad reconocida. Coincidiendo con este renacer, Espinosa Cuadros también creó el pequeño pollino que acompaña al Señor en su entrada triunfal, ampliando así el significado de la escena.



A medida que avanzamos hacia el siglo XXI, el paso de misterio ha evolucionado para incluir imágenes secundarias que enriquecen la narrativa de la Pasión. Entre 2004 y 2006, el escultor accitano Ángel Asenjo aportó figuras como San Juan, Santiago Apóstol y una madre con su niña, logrando así una representación más completa del momento histórico que se conmemora.
Hoy en día, la situación dede la Borriquilla es verdaderamente alentadora. El crecimiento en la devoción y el número de hermanos es palpable; cada vez más fieles asisten a sus celebraciones y actividades. Bajo la dirección de José Antonio Gámiz Malagón y su Junta de gobierno, se están llevando a cabo proyectos que aseguran el futuro de la hermandad. Uno de los logros más destacados es el dorado completo del paso, que se espera culminar en la Semana Santa de 2026 con las dos últimas cartelas. «El apoyo de nuestros hermanos es fundamental», comenta Gámiz, señalando que, tras completar las insignias y el guion, se abordarán nuevos proyectos con la colaboración del cabildo.
Nueva reglas y nuevos proyectos
El próximo 30 de mayo de 2025, la cofradía se reunirá en Cabildo General Ordinario para presentar las Nuevas Reglas de la Cofradía, un proyecto que nació en 2020 y que refleja el compromiso de la hermandad con la modernización de sus estatutos. Gámiz destaca la importancia de que los hermanos participen en este proceso, brindando la oportunidad para que presenten alegaciones y se involucren en la evolución de su comunidad. Además, también se pedirá a los hermanos autorización para trabajar en el futuro nuevo paso de palio para María Santísima de la Paz. «Queremos pedir a los hermanos que nos permitan comenzar las gestiones y presentarles varios proyectos, si nos autorizan para ello» comenta a este periódico el hermano mayor de la hermandad de Domingo de Ramos
Uno de los momentos más significativos que se avecina es la restauración de la imagen de Nuestro Señor en su Entrada Triunfal. A partir del primero de junio, la imagen será retirada del culto público para someterse a una cuidadosa intervención de conservación. Este trabajo estará a cargo del restaurador granadino Julio Alcaraz, quien ya ha demostrado su maestría en proyectos anteriores. Con un enfoque meticuloso, el proceso comenzará con estudios radiográficos para determinar el estado de la talla y asegurar que todas las intervenciones respeten la autenticidad histórica de la obra. La restauración durará seis meses y se espera que esté terminada para la festividad de Cristo Rey
La historia de la Cofradía de la Borriquilla es un testimonio vivo de fe, dedicación y tradición que continúa siendo relevante para la comunidad del bajo Albaicín. La labor constante de sus miembros no solo preserva el legado artístico y espiritual, sino que también enriquece la vida de cada hermano y hermana que se une a esta noble causa. Mientras la hermandad avanza hacia el futuro, el compromiso por mantener viva la llama de la devoción sigue tan fuerte como la primera vez que Jesús entró triunfante en Jerusalén, convidando a todos a ser parte de una historia que nunca deja de crecer y prosperar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.