Breve historia de un proyecto cultural
En el centenario de la segunda etapa del Ateneo, de la que muchos nos sentimos herederos culturalmente, nos alegra que IDEAL nos haya ofrecido este rincón
Ateneo de Granada
Viernes, 14 de marzo 2025, 23:09
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ateneo de Granada
Viernes, 14 de marzo 2025, 23:09
A principios de la década de los veinte del siglo pasado, según ha estudiado José Vallejo, diferentes integrantes de la tertulia de El Rinconcillo expusieron ... la necesidad de crear un Ateneo. Aunque hasta febrero de 1925, hace cien años, no se hizo realidad. El 18 publica El Defensor de Granada, que esa tarde, a las seis, tendría lugar una reunión para proceder a la lectura y aprobación del reglamento de una «alta empresa cultural» como es un Ateneo.
El 7 de marzo de 1925 el mismo periódico publica todos los miembros de su Junta Directiva. La presidencia recayó en el que fuera rector de la Universidad, José Pareja Garrido. Habrá que esperar casi un año para que inicie su actividad cultural. Así, el 13 de febrero de 1926, Federico García Lorca ofrecerá su conferencia: «La imagen poética de don Luis de Góngora».
Entre sus éxitos debemos destacar la puesta en escena del auto sacramental «El gran teatro del Mundo» de Calderón. Dos veladas literarias: la «Noche de gallo» y la «Velada Brumario»; en la primera, los jóvenes expusieron sus ideas de modernidad, y en la segunda, los más veteranos rebatieron esas ideas. Asimismo, fue histórico el concierto Maurice Ravel en Granada. A finales de 1932 desaparece el Ateneo.
Investigando en El Defensor, el 27 de febrero de 1887, podemos leer una breve noticia: «Hoy, a las dos de la tarde, se reunirán en la redacción de El Eco de Granada varios jóvenes, invitados por el director de dicho periódico D. Francisco Ruiz de Castro, para tratar sobre la constitución de un Ateneo». La última actividad que, por ahora hemos encontrado de esta primera etapa, es del 14 de diciembre de 1888; fecha en que El Defensor publica que, al día siguiente, a las ocho de la tarde el Ateneo se celebrará una conferencia de su tesorero. Este Ateneo decimonónico necesita de un estudio más profundo.
Iniciado el siglo XXI, el 6 de marzo de 2009 se celebró la asamblea fundacional del Ateneo actual. El primer presidente fue José Carlos Rosales. La presidencia ha recaído posteriormente en José Luis Jiménez, Isabel Lázaro Durán, Juan Castilla Brazales y Jesús Ambel. La nueva Directiva está presidida por Rosa González de Patto, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
En el centenario de la segunda etapa del Ateneo, de la que muchos nos sentimos herederos culturalmente, nos alegra que IDEAL nos haya ofrecido este rincón –un guiño a los tertulianos de El Rinconcillo– de su gran casa para que los socios del Ateneo conversen con sus lectores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.