Sobre lectura, libros y un agradecido elogio a la Biblioteca de Andalucía
Antonio Robles Ordóñez
Lunes, 6 de noviembre 2023, 23:46
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Robles Ordóñez
Lunes, 6 de noviembre 2023, 23:46
Dice Mario Vargas Llosa (escritor) que aprender a leer es lo más importante que le ha pasado en la vida. Hoy, muy pocas personas no ... saben leer, pero ¿cuántas leen? Si desde pequeños hacemos gimnasia y practicamos el deporte para criarnos sanos y fuertes, ¿por qué no hacemos lo propio con la lectura? Si «la lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo» (Joseph Addison, escritor y político británico), ¿por qué leer no se convierte en el deporte mental de cada niño desde que puede adentrarse en el 'Wunderland' de la escritura? «¡Tienen tantos deberes los pobrecitos…!», se quejan las madres. ¿Es la lectura, acaso, un 'extra' fácilmente obviable? No, madres. «Leer no es perder el tiempo sino fecundarlo» (Herminia Brumana, pedagoga argentina).
Hay razones poderosas para leer. La primera, conocer la verdad: «La literatura es una expedición a la verdad» (Franz Kafka). Y primera porque quien conoce la verdad no se deja engañar: «Lee y conducirás; no leas y serás conducido» (Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia); «Cuanto más se lee, menos se imita» (Jules Renard, escritor y crítico francés); «Más batallas han ganado los libros que las armas» (Lupercio Leonardo de Argensola, poeta, historiador y dramaturgo). Segunda: quien conoce la verdad es libre: «Cuando aprendas a leer serás libre para siempre» (Frederick Douglass, orador y escritor estadounidense. Abolicionista); «La verdad os hará libres» (Jesús de Nazaret, el Maestro). No por capricho son los libros blanco prioritario de dictadores y tiranos de todos los tiempos y signos. Hoy, como si no fueran bastantes los ataques de la tecnología, se propicia la incultura descafeinando y edulcorando los programas educativos para desincentivar al alumno porque, como dice Ray Bradbury (escritor estadounidense), «para destruir una cultura, no hay que quemar los libros. Basta con hacer que la gente no lea». (De Groucho Marx se cuenta que, preguntado sobre la televisión, contestó: «Ah. Yo, encantado. Desde que la tengo en casa, leo más que nunca». Groucho era un sabio).
Son los libros, además, «amigos nunca ocupados y siempre a nuestra disposición» (Cicerón, político y filósofo romano); y refugio y antidepresivo en cualquier tiempo, pero más en el nuestro, tiranizado por el abrumador y permanente bombardeo de información a menudo falaz, embaucadora y estéril: «Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida» (W. Somerset Maugham, escritor británico); «El estudio ha sido para mí el principal remedio contra las preocupaciones de la vida, no habiendo tenido nunca un disgusto que no me haya pasado después de una hora de lectura» (Montesquieu, filósofo y jurista francés). ¡Cuánto supo de esto la pequeña Ana Frank para escribir: «Las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados». Por último, otro gran valor de la lectura: el de conocernos: «Dime lo que lees y te diré quién eres… Pero te conoceré mejor si me dices lo que relees» (François Mauriac, periodista, crítico y escritor francés).
Interminable la lista de los beneficios de la lectura y de las celebridades que de ellos hablaron, y yo animo a volver al libro. Tenemos en Granada una riquísima biblioteca —la Biblioteca de Andalucía— con un servicio extraordinario de préstamo y unos profesionales al frente cuya competencia, dedicación y trato nunca me cansaré de elogiar. ¡Ánimo! Tal vez, cuando seamos lectores de vocación, acabemos imaginando el paraíso como «algún tipo de biblioteca» (Jorge Luis Borges).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.