

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ester requena
Jueves, 19 de marzo 2015, 11:20
A 105 metros de altura, sobre un puente colgante desde el que se ve bien lejos el discurrir del río Guadalhorce, en el paraje natural de El Chorro (Málaga), cuesta que a uno no se le pongan los pelos de punta... aunque lleve casco. El vértigo no perdona, claro que ahora, sobre la sólida rejilla, es bastante más seguro. El legendario Caminito del Rey se ha quitado la etiqueta de Sendero más peligroso del mundo, pero sigue imponiendo respeto después de que se haya rehabilitado, y por fin se reabra al público el próximo 28 de marzo. La prestigiosa guía Lonely Planet lo tiene claro: sin haberse inaugurado aún lo sitúa en el top five de destinos «apasionantes» para conocer en 2015. «Aunque es mucho más seguro y ya no hace falta ser un montañero experto para discurrir por el camino, el entorno le dejará sin respiración», apuntan en un ránking del que se ha hecho eco The Guardian. Y es que desde que comenzaron a circular por internet los vídeos de algunos temerarios cruzando la antigua travesía sin barandillas y con vigas sueltas o carcomidas, la fama del Caminito del Rey no ha dejado de crecer entre los consumidores de adrenalina pura, dentro y fuera de España.
Los arreglos han conservado el espíritu de la vieja senda, una pasarela que databa de 1905 realizada por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro y que tomó su nombre de una visita del rey Alfonso XIII. El monarca recorrió a pie el camino en 1921 con motivo de la puesta en funcionamiento de la presa del Conde del Guadalhorce. La tradición oral cuenta que lo construyeron presos condenados a muerte por lo peligroso del trabajo e incluso por marinos acostumbrados a capear con las alturas de los barcos de vela. Ahora las obras (2,5 millones de inversión) se han realizado de manera similar, aunque con herramientas modernas, incluidos drones para hacer mediciones exactas con un margen de error de apenas un milímetro. Y eso mientras varios alpinistas iban colocando las piezas que un helicóptero dejaba desde el aire en las zonas de difícil acceso. Así se ha ido reproduciendo una estructura similar a la de antaño, pero partiendo desde cero. En ciertos tramos del recorrido se aprecia todavía la antigua pasarela con los maderos rotos, aquel paseo mortal que a tantos fascinaba y que amenazaba con desprenderse, lo que llevó a cerrar el sendero a finales del siglo pasado.
La leyenda negra del Caminito del Rey sigue palpable a lo largo del paraje, donde aparece una lápida en mármol negro que recuerda el fallecimiento de tres jóvenes. Entre 1999 y 2011 perdieron la vida ocho personas a las que hay que sumar cinco heridos más. Eso sin contar los que han tenido que rescatar ilesos.
Cuatro horas en el aire
Al fin la experiencia se ha convertido en apta para todos los públicos, con la única excepción de menores de ocho años. Ya no hacen falta conocimientos de escalada, pero hay que estar en buen estado para andar los 7,7 kilómetros totales a pie, una buena parte a través de pasarelas que desafían el vértigo. No falta un mirador, pero de cristal sobre el vacío, desde donde realizar el avistamiento de buitres y águilas.
Todo para disfrutar de un paseo por el aire de entre 4 y 5 horas de duración y que visita los recovecos de uno de los cañones más espectaculares de Europa. Un paisaje natural que evoca directamente a esos que Tolkien imaginó para el reino de Mordor para la saga de El Señor de los Anillos y cuyas vertiginosas dimensiones y angostura en muchas partes no supera el metro de ancho lo han convertido en una joya de la geología que ha llegado a la gran pantalla de la mano de películas como El coronel Von Ryan, con Frank Sinatra o más recientemente El puente de San Luis Rey, con Robert de Niro.
Hay una enorme expectación de cara a su apertura, a las puertas de la Semana Santa. En las primeras seis horas de venta al público los seis primeros meses serán gratis se reservaron 10.500 entradas. Ya casi se encuentran agotadas las más de 33.000 previstas para los próximos dos meses (solo se puede reservar con esa antelación). Apenas quedan unas cuantas para días sueltos de mayo. Es, sin duda, otro potente reclamo de la Costa del Sol. Se calcula que el Caminito del Rey reciba 190.000 visitantes al año (hay un cupo de 600 al día) y genere un impacto económico directo de 12,7 millones de euros.
Este año ni la Vuelta Ciclista a España se perderá la oportunidad de visitarlo. La segunda etapa de la ronda concluirá cerca del Desfiladero de los Gaitanes, por donde discurre la senda. Los deportistas se tendrán que conformar con verlo desde la distancia. Las bicicletas no están admitidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.