Edición

Borrar
La última feria presencial fue la de 2019. ramón l. Pérez
Los organizadores proyectan una Feria de Empleo presencial

Los organizadores proyectan una Feria de Empleo presencial

La UGR y los agentes económicos prevén que un centenar de empresas acudan al evento en la primera quincena de junio

Andrea G. Parra

Granada

Viernes, 14 de enero 2022, 00:47

La Feria Internacional de Empleo de Granada baraja su celebración en la primera quincena de junio. La Universidad de Granada (UGR), la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios, el Ayuntamiento, Diputación y el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía han planteado que sea presencial y se celebre en el Palacio de Congresos.

El evento de promoción de empleo estará abierto a todo tipo de empresas y de perfiles profesionales. «Esperamos contar con la presencia de, al menos, cien empresas. En la última edición (2021), que fue virtual, participaron 109 empresas y se llevaron a cabo más de 300 procesos de selección», detalló Antonio Delgado, director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la institución universitaria granadina. En 2020 fue uno de los primeros eventos en cancelarse tras la irrupción de la covid-19.

Todas las empresas tienen su espacio si quieren participar, según han avanzado los organizadores. En 2021 el sector de las TIC fue el mayoritario, pero también hubo negocios de sectores como la construcción, la educación, la consultoría, el sanitario y la formación, entre otros. En esta nueva edición, si la pandemia lo permite, será presencial y habrá opciones para los universitarios y para el resto de la sociedad en general.

La Feria Internacional de Empleo Universitario hace menos de un lustro dio el paso a todo el ámbito granadino. Fue pionera hace dos décadas a nivel andaluz. La primera en ponerla en marcha fue la UGR y después fue 'copiada' por otras universidades. En la anterior crisis económica la Feria de Empleo Universitario dejó de celebrarse varios años. En esta ocasión no ha sucedido así, salvo en 2020 por la imposibilidad debido a la pandemia. En 2021 mantuvieron la unión todas las instituciones para que saliera adelante. En 2019, que sí fue presencial en el Palacio de Congresos, se desarrolló en colaboración con la Cámara. Participaron, en esa ocasión, 45 empresas.

En 2021 fue la rectora, Pilar Aranda, la encargada de leer la Declaración por el Empleo en Granada que habían firmado las instituciones impulsoras de la Feria Internacional de Empleo de Granada.

Agencia de Colocación

La feria es un importante evento para la captación de empleo por parte de las empresas, pero no el que más contratos proporciona en las acciones promocionadas por la institución universitaria granadina. Esa es la Agencia de Colocación de la UGR. Según los datos proporcionados por Antonio Delgado, en la Agencia de Colocación, a lo largo de 2021, ofertaron 1.084 puestos de empleo y se movilizaron 7.936 candidatos.

Entre las titulaciones más demandadas, como en los últimos años, destacaron las del área técnico-experimental: Ingeniería Superior y Técnica y Telecomunicaciones, Físicas, e ingenierías en general para empresas tecnológicas, si bien «cada vez crece más la oferta de este sector para titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales (community managers, moderadores de contenidos, etcétera)».

Otras de las titulaciones más solicitadas en la Agencia de Colocación de la UGR por parte de las empresas fueron las relacionadas con el área de la salud, con un incremento en la demanda de titulados en Enfermería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los organizadores proyectan una Feria de Empleo presencial