La nueva Selectividad deja menos aprobados y ningún 14 en Granada
La UGR ha publicado las notas este jueves, mismo día en el que se abre el plazo de preinscripción en el Distrito Único Andaluz
Primeras dudas despejadas en relación a las calificaciones, aún queda por saber si la nota será suficiente para poder acceder a la titulación deseada. A ... las diez de la mañana de este jueves 12 de junio la Universidad de Granada (UGR) ha publicado las notas de la Prueba de Acceso de la Universidad (PAU). Hay tres estudiantes en el distrito que evalúa la institución universitaria granadina (Granada, Ceuta, Melilla y varias ciudades de Marruecos) que estaban muy contentos. Son los tres que han conseguido las mejores calificaciones. Este año no ha habido ningún catorce. El pasado, en junio de 2024, hubo tres alumnos con esa calificación máxima.
Según ha informado la universidad granadina, la mejor nota ha sido Martina González Mena, que ha estudiado en los Escolapios. Su nota de admisión es 13,931 y va a estudiar Biotecnología en la UGR. La segunda es una alumna del Instituto Español Juan Ramón Jiménez, de Casablanca (Marruecos) con un 13,904. Y, el tercero es Fernando Rubio Ruiz, del instituto Miguel de Cervantes de la capital granadina con un 13,825. Fernando Rubio va a estudiar Matemáticas en la Universidad granadina y este jueves estaba muy feliz tras la llamada del rector Pedro Mercado para felicitarle y darle la noticia. Entrará a cursar el grado en Matemáticas con dieciséis años porque no cumple los diecisiete hasta diciembre.
La convocatoria ordinaria de la PAU en el ámbito de la UGR ha terminado con un 91,06% de aprobados. En 2024 fueron 96,87%. La nueva PAU ha bajado el porcentaje. A las pruebas se han presentado finalmente 5.668 estudiantes que se han examinado en 34 sedes en la provincia de Granada, Ceuta, Melilla y en los centros españoles situados en el Reino de Marruecos.
La Universidad de Granada ha informado que en esta convocatoria de la PAU ha descendido el porcentaje de aprobados respecto a la PEVAU del año pasado, volviendo a niveles pre-covid. Sin embargo, la nota media -que ha bajado 0,2 décimas– es aún superior a las del periodo anterior a la pandemia.
La puntuación obtenida en la PAU, que pondera un 40%, y la nota media del expediente de Bachillerato, que supone el 60% de la calificación, serán claves. Configurarán la nota con la que los alumnos podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito único Andaluz (DUA) para el próximo curso. Y también en otras universidades fuera de Andalucía, en este caso con otros plazos y procedimientos.
En la UGR y en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza, este jueves, 12 de junio, se ha puesto en marcha el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 23 de junio. La primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria. El día 17 de julio será la segunda. El estudiantado deberá estar muy atento de los plazos de matrícula, reserva y/o confirmación de lista de espera para no perder la plaza. Después habrá en esta convocatoria ordinaria hasta seis listas de resultas que se prolongarán hasta octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.