La Junta concede 2,57 millones a once investigadores de la UGR y cuatro centros de investigación
La ayuda se ejecutará en el marco del programa Emergia para los científicos, que desarrollarán su labor en la universidad granadina
Andrea G. Parra
Jueves, 9 de enero 2025
Más talento. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido una financiación de 2,57 millones, en el marco del programa Emergia, a la ... Universidad de Granada y a cuatro centros e institutos, dependientes del CSIC, radicados en Granada para captar a once investigadores de relevancia internacional. De estos once científicos, siete desarrollarán su labor en la institución universitaria granadina con una dotación en incentivos por valor de 1,34 millones, mientras que los cuatro restantes llevarán a cabo su actividad en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Escuela de Estudios Árabes, la Estación Experimental del Zaidín y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra. Las subvenciones para estos últimos se elevan a 1,23 millones.
El programa Emergia incorpora por primera vez en esta convocatoria el compromiso de estabilización para ese personal, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales, promover la consolidación de la carrera investigadora y favorecer, además, el retorno del talento andaluz que realiza sus proyectos fuera de la comunidad. De acuerdo con esta novedad, las universidades y los organismos públicos de I+D receptores de esta financiación asumen la obligación de crear una plaza con el mismo perfil del incentivo concedido. Por otro lado, también se exige a los investigadores un periodo de estancia o vinculación laboral de al menos un año en universidades y centros de investigación de otros países para impulsar la internacionalización de sus trayectorias, según informó la Junta. En el conjunto de Andalucía han sido 42 científicos elegidos en esta tercera convocatoria.
De los siete perfiles que tienen como destino la UGR, cinco de ellos ya desempeñan su actividad en la institución académica granadina, por lo que continuarán con sus líneas de investigación iniciadas. María Ángeles del Moral es una de los cinco que estaba ya en la UGR. Es licenciada en Antropología Social y Cultural y doctora en Antropología Social por la Universidad de Granada. Marco Jabalera, licenciado en Biología, es doctor en Ecología Microbiana y actualmente forma parte del departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias.
El arquitecto técnico y doctor en Ingeniería Civil, Francisco José Rescalvo es investigador posdoctoral en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la UGR. Antonella Ludmila Zapata es licenciada en Psicopedagogía y cuenta con la diplomatura en Maestro Especialista en Educación Especial, con un máster en Psicología de la Intervención Social y con un doctorado en Psicología. Por su parte, Giovanni Marcello, de nacionalidad francesa, es licenciado en Física y cuenta con dos másteres en Astronomía, Astrofísica e Ingeniería Espacial y en Física y con un doctorado en Astronomía, Ciencias del Espacio y Planetología. Por otro lado, Eugenia Montiel Jiménez y Aníbal Astobiza proceden de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto de Gobernanza Democrática (País Vasco), respectivamente, e iniciarán ahora una nueva etapa profesional en la UGR.
Al margen de la Universidad, Alejandro Sánchez, se incorporará al Instituto de Astrofísica. El checo Josef Zenka se sumará a la Escuela de Estudios Árabes. El biólogo y doctor en Biología Integrativa Pavel Kerchev desembarcará en la Estación Experimental del Zaidín. Elena Herrera estudiará la terapia Crispr-Cas para curar el sida en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.