

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Miércoles, 12 de marzo 2025
A su jubilación les han entregado la tarjeta más ansiada. No la de personal retirado. Es la que les dice que siguen siendo parte –de ... alguna forma– de la Universidad de Granada (UGR). No quieren romper el vínculo con la que ha sido y siguen considerando su casa –una palabra muy repetida–. El personal docente e investigador, así como el de administración y servicios, que lo desee seguirá siendo parte de la institución universitaria granadina. Lo hará a través del programa Sénior, un proyecto dirigido a su personal jubilado que quiera seguir formando parte efectiva y afectiva de la institución.
Esta iniciativa «pionera» la presentaron este miércoles y les entregaron esa tarjeta universitaria inteligente (TUI) sénior en un acto que despertó aplausos de los beneficiarios y muestras de agradecimiento infinito. Más de uno recordó aquellos antiguos paseíllos en los que celebraban hace décadas festividades con reuniones donde hacían paellas. Este programa nace con esa voluntad de punto de encuentro y de reconocimiento.
Hubo reencuentros y mucha emoción. Vistieron con sus camisetas de UGR sénior. «La Universidad de Granada no ha sido una empresa, ha sido y es familia», decía Concha Granados, trabajadora que se jubiló en 2020 y estuvo cuatro décadas trabajando en servicios, la mayoría del tiempo, vinculados a estudiantes. «Hemos tenido compañeros y amigos», presumía. Concha es muy conocida en la UGR. Es una persona que después de dejar de trabajar en la institución tiene una vida muy activa (yoga, senderismo…), pero siempre ha querido seguir vinculada a su «casa».
«Muchas gracias»
Reconoció que «esto es un proyecto muy bonito. Nos sentíamos, la gente que estamos aquí –en los paseíllos–, creo que la mayoría, un poco abandonados, un poco dejados de la mano de Dios». «Para mí, y creo que hablo en nombre de todos, la Universidad ha sido mi casa, mi familia. Una vinculación de mucho cariño», argumentó. Por eso, valoró que este proyecto es «fundamental». Defendió que «las personas que estamos aquí y las que van a venir detrás tenemos muchas cosas que dar, que aportar, ganas, iniciativas, entusiasmo, de todo. Muchas gracias por contar con nosotros».
Avisó de que seguirán pidiendo más cosas. Por ejemplo, que puedan acceder a los comedores universitarios, apuntando incluso que se puede hacer teniendo en cuenta rentas y otros baremos; o tener un punto, una infraestructura, de encuentro fijo.
Por su parte, Jerónimo Barranco, que ha pertenecido al departamento de Psicología Social, prestó sus servicios a la UGR, como él dijo, durante 41 años. Este profesor confesó que lloró el día que recogió las cosas de su despacho. Agradeció este proyecto. Recordó a sus estudiantes y bromeó con que está más liado que antes. «Cuenten conmigo para lo que necesiten», subrayó.
El programa parte con una oferta de servicios entre los que se encuentran los derechos de vinculación informática a través de la TUI. Seguirán teniendo la posibilidad de mantener su correo electrónico de la universidad, historial académico, aparición en el directorio UGR, acceso a servicios informáticos, etcétera. El listado de iniciativas concretas que realizará la UGR a través de este proyecto, a partir de la puesta en marcha, el 20 de abril, incluye actuaciones de preparación a la jubilación, iniciativas de salud y bienestar físico y emocional, prevención de soledad no deseada, asesoramiento frente a situaciones de dependencia, encuentro anual de personal jubilado sénior UGR, talleres elegidos por el personal en un proceso participativo, acciones solidarias con mayores y para mayores y la promoción de un lugar físico futuro para personas jubiladas de la Universidad granadina a modo de club social. Eso, de momento.
Podrán pertenecer todas las personas que hayan tenido al menos cinco años de vinculación con la UGR. En esta primera fase, podrá solicitar la adhesión cualquier miembro ya jubilado y, a partir del próximo curso, se podrá pedir tres meses antes de la jubilación.
Para lo que necesiten
El rector de la universidad granadina, Pedro Mercado, la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Mar Venegas, y el director del secretariado de Compromiso Social, José Luis Cabezas, fueron los encargados de tomar la palabra y valorar la importancia de este programa que contará y pone en valor a su personal jubilado. Mercado habló de la importancia de que este personal siga formando parte, de alguna manera, de la UGR: «Son familia de la Universidad». Y, apuntó que la Universidad estará «para lo que necesiten en esta nueva etapa de su vida».
Comienza un camino, que como indicó Cabezas, de un programa, que está vivo y que irá evolucionando e incorporando más acciones. Venegas comentó que esta acción ha despertado un gran interés. También señaló que es un programa de reconocimiento y para cuidar el capital humano. Cabezas hizo hincapié en evitar esa soledad no deseada.
La UGR coordinará e impulsará también la participación del personal jubilado en iniciativas de mayores ya existentes, incluyendo descuentos y facilidades similares a los del personal activo. En este sentido, apuntaron acciones culturales y de patrimonio, deportivas, con el Aula Permanente de Formación Abierta, con asociaciones universitarias de mayores, con Alumni UGR, de formación de grado y posgrado, de conexión a programas existentes de mentorización, de acción solidaria universitaria, con la clínica de la Facultad de Odontología, con la Delegación del Rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario y con el Centro de Lenguas Modernas.
Todo para que el personal que quiera seguir sintiéndose parte pueda hacerlo de una manera activa. Sin cerrar la puerta de un porrazo y dejando atrás tantos años de trabajo y unión. Era una reivindicación de hace años. Este miércoles volvieron a esa casa, que tanto ellos decían, trabajadoras que ayudaron a conseguir becas a estudiantes tras fallecimientos de familiares, a tener un apoyo en clase a universitarios discapacitados. Gente que se ocupó y preocupó por la comunidad universitaria. Y, ahora la UGR les devuelve a ellos un poco de afecto con este programa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.