Fechas claves en Andalucía para la preinscripción y matrícula en la Universidad tras la PAU
El día 12 los estudiantes conocerán las notas de la selectividad y ese mismo día comienza el plazo de solicitud del grado universitario
Una vez terminada (este jueves 5 de junio) la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) el estudiantado se enfrenta a un calendario de fechas claves hasta materializar su matrícula al ser posible en la titulación preferente. El primer día señalado en el calendario es el 12 de este mes de junio. La Universidad de Granada (UGR) ha informado que la previsión es dar a conocer las calificaciones a partir de las diez de la mañana. En las 34 sedes bajo el paraguas de esta entidad se han examinado unos siete mil alumnos y alumnas. Corregirán los ejercicios más de doscientos docentes.
La puntuación obtenida en la PAU, que pondera un 40%, y la nota media del expediente de Bachillerato, que supone el 60% de la calificación, serán claves. Configurarán la nota con la que los alumnos podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito único Andaluz (DUA) para el próximo curso. Y también en otras universidades fuera de Andalucía, en este caso con otros plazos y procedimientos.
En la UGR y en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza, el mismo día 12 de junio se pondrá en marcha el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 23 de junio. La primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria. El día 17 de julio será la segunda. El estudiantado deberá estar muy atento de los plazos de matrícula, reserva y/o confirmación de lista de espera para no perder la plaza. Después habrá en esta convocatoria ordinaria hasta seis listas de resultas que se prolongarán hasta octubre.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección lajunta.es/portaldua, que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas.
Carreras
Este curso 2024-2025 en la Universidad granadina hubo dieciséis titulaciones por encima del doce. Hay que reseñar que la nota de corte la pone cada año el último estudiante admitido. Por lo que estas calificaciones son orientativas. El título con máxima puntuación fue el doble grado en Matemáticas y Física con un 13,750. En la primera adjudicación fue un 13,800, situándose un año más como la titulación con la calificación más alta en Andalucía. Le siguieron Medicina, 13,416; el doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, 13,325; el doble título en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, 13,224; y Odontología, 13,130.
En 2024, en ese listado de carreras por encima del doce estaban Bioquímica, 12,412; Biotecnología, 12,784; Enfermería, 12,642; Física, 12,416; Fisioterapia, 12,560; Matemáticas, 12,587; y los dobles grados en Educación Primaria y Estudios ingleses, 12,610; Estudios Ingleses y Filología Hispánica, 12,862; Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas, 12,156; Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 12,421; y Traducción e Interpretación Inglés y Turismo, 12,273. La cifra de plazas en estos estudios es dispar, en los dobles grados suele ser menor.
Este curso 2024-2025 ha habido hasta una cuarentena de titulaciones, del casi centenar de la UGR, que se quedaron en un cinco. Sumando tanto los campus de Granada como los de Ceuta y Melilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.